NEWSLETTER
domingo 3, julio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
domingo 3, julio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Industria automotriz: impulsan proyecto de ley para aumentar producción, empleo, exportaciones e inversiones

18 diciembre, 2019
Industria automotriz: impulsan proyecto de ley para aumentar producción, empleo, exportaciones e inversiones
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Con la presencia del presidente Alberto Fernández, Smata y Adefa presentaron una propuesta sobre la que trabajaron durante 10 meses y que cuenta con aportes de la UOM, AFAC, Adimra, Acara y la coordinación de la Universidad Austral

La industria automotriz y los gremios de ese sector presentaron ayer el estudio conjunto que promueve un Acuerdo Social y Productivo en la actividad, que será elevado como propuesta de ley marco en el comienzo de las próximas sesiones ordinarias del Congreso (en marzo), con el objetivo de que el rubro sea declarado «estratégico».
El estudio advierte de que el sector se enfrenta a «una difícil situación de riesgo», dada «la transformación global del sector automotor, junto con el nuevo mapa de acuerdos comerciales y de libre comercio con Brasil y México, competidores directos de inversiones en la región».
En ese sentido se consideró «imprescindible» tomar «medidas inmediatas para garantizar la supervivencia de la industria», y se alentó la elaboración de un plan de corto, mediano y largo plazo «que asegure la competitividad internacional del sector automotor y su crecimiento».
El estudio contempla un incremento de las inversiones de los 5.000 millones de dólares, en el período 2017-2020, a 9.000 millones de dólares, en 2024-2027, y a 12.000 millones de dólares, en 2028-2030.

Con esto, el empleo directo pasaría de los 200 mil trabajadores actuales a 464 mil, mientras que la mano de obra total crecería de 650 mil a 1,3 millón de trabajadores.
Las exportaciones de la cadena automotriz se incrementarían a la vez de 225.000 unidades este año a 1,4 millón en 2030, lo cual supondría saltar de 8.714 millones de dólares de ingresos a 46.000 millones de dólares.
El mercado interno, en la hipótesis de la propuesta, saltaría de las 455 mil unidades ofrecidas este año a más de 1,2 millón en 2030, mientras la recaudación impositiva aumentaría de 2.968 millones de dólares en 2019 a 10.093 millones de dólares como meta.
«Todos tenemos que hacer un aporte y todos tenemos que ceder algo. Este encuentro sintetiza lo que estamos proponiendo», dijo el presidente Alberto Fernández en la presentación y puntualizó que el desafío es que se pongan de acuerdo “los que producen, los que invierten y los que trabajan».
En ese sentido, el mandatario resaltó la importancia de «un nuevo contrato social fraternal».
Asimismo, destacó al sector automotor, que «ha dado el puntapié inicial del nuevo contrato social argentino», y remarcó que lo han hecho «los que trabajan, los que producen» y pidió «un lugarcito en la mesa para que el Estado esté presente y ayude a que este plan se concrete más rápidamente».
Los encargados de dar a conocer los detalles del trabajo -denominado «Visión Común 2030», y que prevé lograr ese año una producción de 1,8 millón de vehículos- fueron el titular del sindicato Smata, Ricardo Pignanelli, y el directivo de la automotriz Ford, Gabriel López.
El plan se elaboró durante los últimos 10 meses entre el gremio y Adefa (Asociación de Fábricas de Automotores), con aportes de otras agrupaciones de trabajadores, como la UOM (metalúrgicos), las cámaras de autopartistas (AFAC), Adimra y los concesionarios (Acara), y la Universidad Austral.
Al detallar la propuesta, López precisó que consta de siete ejes: la creación de un Instituto de la Movilidad, que apunta a fomentar «la consolidación de un ecosistema de innovación, a fin de incrementar la competitividad», con aportes de conocimientos e información para la toma de decisiones; nuevas inversiones; desarrollo de pymes de autopartes e insumos; leyes ambientales y de seguridad vial para la gestión integral de vehículos; competitividad tributaria; logística e infraestructura; e inserción internacional.

“Declarar el sector automotor como estratégico es brindarle un marco y compromiso federal para poder construir una industria sustentable de cara al futuro”, dijo López, también presidente de Adefa.
En el mismo sentido, Isabel Martínez, titular de la Comisión Automotriz de Adimra, agregó que «el trabajo de todos los integrantes de este acuerdo generará la posibilidad de seguir ampliando la base de interlocutores y así encontrar los mecanismos adecuados para impulsar el crecimiento de los proveedores locales».
La presentación contó con la presencia de varios ministros nacionales, entre ellos el de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; autoridades provinciales como el gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, entre otros; y dirigentes sindicales.

Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa
Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa

01/07/2022

Transformaron el mundo de entonces y también el derecho hasta nuestros días "Era el mejor de los tiempos, era el peor de...

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

01/07/2022
En 2021 creció 35% la violencia contra las personas mayores

El humor como herramienta de la mediación

30/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
      • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?