NEWSLETTER
sábado 3, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 3, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Industria alimentaria se retrajo 2,6% entre enero y septiembre

12 diciembre, 2016
Confirman multa contra gran superficie por publicidad engañosa

SUPERMERCADOS. Cayeron las ventas en el último mes del año.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La industria de alimentos y bebidas (IAB) registró una caída en la actividad de 2,6% durante los primeros nueve meses del año en comparación con igual período de 2015, según un informe de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal).
Si no se tiene en cuenta a los sectores oleaginosos, la caída fue aún más pronunciada, al alcanzar una merma de 4,7%.
Específicamente, 65% de los sectores representados en la IAB mostró caídas en el período enero-septiembre. Las bebidas sin alcohol registraron una baja de 12,7%; pesca disminuyó 9,2%, los lácteos lo hicieron 9,1%, mientras que vinos, harina de trigo y carne bovina cayeron 7,4%, 6,6% y 5,9%, respectivamente.
Para el presidente de Copal, Daniel Funes de Rioja, “se verifica que la producción de la industria de alimentos y bebidas todavía no se recupera”.
Este fenómeno marca “la necesidad de continuar con las reformas de segunda generación para impulsar una mayor competitividad, tanto en el plano de costos logísticos, como reformas fiscales, costos laborales no salariales y acceso al financiamiento por parte de las pymes y economías regionales”, agregó.

Exportaciones
En el período enero-septiembre de 2016, el valor de las exportaciones de la IAB alcanzó 18.935 millones de dólares, cifra que equivale a un incremento de 0,9% con respecto al mismo período del año anterior.
Este leve incremento es traccionado por el aumento de 6,3% de las toneladas exportadas.
En contraparte, los precios promedios cayeron 5,1%.
En septiembre pasado, el valor FOB de las exportaciones cayó 12,8%, traccionado especialmente por la retracción de las ventas externas de pellets y aceites vegetales.
En el caso de las toneladas exportadas, la merma fue de 23,8% respecto del mismo mes de 2015.
Por su parte, las exportaciones de las economías regionales reflejaron un aumento de 4,4% en los primeros nueve meses del año comparados con el mismo período del año anterior.
Según precisó el informe de Copal, los productos de las economías regionales que mayor pérdida tuvieron en el transcurso del año fueron aceite de oliva (-54,7%), durazno (-51,8%), yerba mate (-40,5%), leche en polvo (-36%), productos lácteos (-33,6%), carne aviar (-29%), alfajores (-26,5%) y conservas frutas y hortalizas (-22,9%), por citar los casos más resonantes.
En cambio, las manufacturas regionales que han tenido variaciones positivas comparadas al año anterior fueron porotos (73,8%), aceitunas (51,7%), limón (69,4%), naranja (37,6%), arroz (49%) y pesca (16%), entre otras.

Leé también

Sipre: amplían deber de información de empresas con mayores ventas

“Precios Justos Barriales”: Apyme expuso expectativas y advertencias

3 junio, 2023
Entre críticas y ventas récord, el «dolar soja» disparó 40% la cotización del grano

Ni el dólar soja salvó las liquidaciones del campo, que cayeron 38% respecto a 2022

2 junio, 2023

Schiaretti vuelve a la Justicia, ahora por el cepo a los dólares para pagar deuda

2 junio, 2023

Provincia e industrias coincidieron en reclamar por restricciones a importaciones

2 junio, 2023

Opinión

Acto jurídico automatizado
Opinión

Acto jurídico automatizado

02/06/2023

La transformación digital del derecho resulta ser una realidad en franca expansión que se ramifica en múltiples áreas y cuyas posibilidades tecnológicas...

Ordenan reexaminar lo actuado, al comprobarse que se omitió valorar una prueba dirimente

Verdad de Perogrullo: la firma estampada en el papel (a veces) debe ser original

02/06/2023

Es necesario y urgente reformar el Poder Judicial

01/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?