NEWSLETTER
miércoles 1, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 1, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Indec en rojo: el intercambio comercial triplicó su déficit y la economía volvió a caer

26 abril, 2017
A pesar de la desaceleración regional, la  actividad portuaria en Argentina creció 9,8%
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

En el primer trimestre del año, el saldo de exportaciones e importaciones finalizó con una diferencia de US$1.088 millones. Mientras tanto, la actividad económica de febrero retrocedió 2,2% con relación a igual mes de 2016. El mejor desempeño que se auguraba para 2017 no se muestra en los números oficiales

El intercambio comercial durante marzo cerró con un déficit de US$941 millones, que superó la pérdida de US$274 millones de igual mes del año pasado, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Con este resultado, el primer trimestre del año cerró con un negativo de US$1.088 millones, casi tres veces más que los US$342 millones de pérdida registrados entre enero y marzo del 2016, año que terminó con un superávit de US$2.124 millones.
El resultado del tercer mes de año en la balanza comercial fue producto de un crecimiento de 2,3% en la facturación de lo exportado, que ascendió a US$4.527 millones, contra importaciones que crecieron 16,4% en términos interanuales, para sumar US$5.468 millones.
Sobre estos números, el Indec destacó que el aumento del déficit comercial de marzo “puede explicarse mayoritariamente por la combinación de la caída de las exportaciones de productos primarios, principalmente de cereales, con el fuerte incremento de importaciones de material de transporte -principalmente equipo de transporte industrial y vehículos automotores de pasajeros- sumado a las importaciones de soja proveniente de Paraguay para industrializar”.
La merma en las exportaciones de cereales fue de unos US$185 millones de dólares y se debió básicamente a menores ventas de maíz, con US$121 millones, y de trigo, con otros US$40 millones menos. “Excluidos los Productos Primarios, las exportaciones de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), las de Origen Industrial (MOI) y Combustibles y energía, en su conjunto, aumentaron 10,7% respecto de marzo de 2016”, destacó el instituto estadístico nacional.
En tanto, el aumento por US$495 millones en las importaciones de material de transporte incidió en 10,5% del 16,4% de aumento de las importaciones totales de marzo.
Por otra parte, el aumento de US$91 millones de las importaciones de porotos de soja, encuadrados en un régimen especial de importación temporaria para su procesamiento, incidió en 1,9% del aumento de 16,4% de lo comprado al exterior.

Actividad
Por otro lado, las mediciones del Indec tampoco trajeron buenas noticias en lo que respecta a la actividad económica. De esta manera, el esperado buen desempeño de las variables para este año todavía no se registra en los números oficiales.
El retroceso de la economía fue de 2,2% en febrero en comparación con igual mes del año pasado, y 1,9% en relación con enero, debido a la baja de la actividad industrial, la construcción, el consumo y el comercio internacional
Con esta merma, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (Emae) cortó una racha de dos subas internuales seguidas, la de diciembre con el 0,2% y la de enero con 1,4 %, que habían quebrando ocho meses consecutivos de variaciones negativas.
Los sectores que más contribuyeron a la caída interanual en febrero fueron Industria manufacturera (-7,1%), Comercio mayorista y minorista (-4,9%); mientras que los rubros con mayor incidencia positiva fueron Pesca, Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler y Transporte y comunicaciones.
En tanto, en el primer bimestre del año, la actividad económica acumuló un retroceso interanual de 0,4%.
Según los datos del Indec, el PBI de Argentina se contrajo 2,3 % en 2016.
Para 2017, de acuerdo con las metas de la Ley de Presupuesto, el Gobierno espera que la economía se expanda 3,5%, aunque consultoras privadas y organismos internacionales estiman un crecimiento menor, de entre dos por ciento y 2,5%.

Detalles

En marzo se combinó una caída de las exportaciones de productos primarios (cereales) con una fuerte importación del material de transporte.

Los sectores que más contribuyeron a la contracción de la economía fueron industria manufacturera y comercio mayorista y minorista.

Leé también

monotributo tecnológico

En qué consiste el «monotributo tecnológico» para quienes facturan servicios en el exterior

1 febrero, 2023
prepaga medicina

Cómo son los aumentos segmentados que empiezan a regir en las prepagas

1 febrero, 2023

Apuran exportaciones de carne a México

1 febrero, 2023

Censo 2022: Calamuchita, Santa María y Colón, los departamentos que más crecieron

1 febrero, 2023

Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos
Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023

Un fantasma aterra las viejas oligarquías latinoamericanas herederas de blasones y privilegios coloniales.  Temen que la crisis política peruana despierte el fantasma...

SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

01/02/2023
¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?