NEWSLETTER
martes 16, agosto 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
martes 16, agosto 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Habrá una nueva Ley de Alquileres porque la actual «fracasó»

26 noviembre, 2021
Habrá una nueva Ley de Alquileres porque la actual «fracasó»

DIPUTADOS. Se prevé que dará una prórroga de 150 días al régimen de incentivo a la construcción privada.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Descuentan que se modificarán los dos aspectos más polémicos de la norma vigente: el plazo de tres años y la fórmula de actualización. Buscan incentivar la construcción privada

El oficialismo buscará avanzar en los próximos días en la Cámara de Diputados con proyectos para dar incentivos a la construcción de viviendas y líneas de créditos hipotecarios, mientras trabaja en una iniciativa destinada a modificar la ley de alquileres, que generó dificultades en su puesta en práctica.

La decisión del oficialismo de avanzar en una nueva ley de alquileres fue adelantada el miércoles por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quien llamó a «discutir» en el Congreso una nueva ley de alquileres que brinde «certezas» al propietario y «garantías y tranquilidad» al inquilino, al advertir que «fracasó» la actual norma. Ayer, la vocera presidencial Gabriela Cerrutti confirmó la intención de una nueva ley.

En ese marco, una de las propuestas que se podría analizar es una iniciativa que presentará apenas asuma, después del 10 de diciembre, Marcela Passo, electa diputada del Frente de Todos y alineada con Massa, quien trabaja en un proyecto para modificar la ley actual de alquileres sobre dos puntos.

Uno de los aspectos está vinculado a la actualización de los alquileres, que hoy se hace una vez por año de acuerdo a un índice que combina 50% la variación de los salarios y 50% la inflación y otro relacionado con la duración de los contratos, que se extendió de dos a tres años de plazo.

De todos modos, mientras analiza las modificaciones a la ley de alquileres, la intención del oficialismo es avanzar en la próxima sesión con un proyecto para prorrogar el régimen de incentivo a la construcción, que ya tiene dictamen de comisión y una ley para establecer créditos hipotecarios para la adquisición de viviendas, atados al índice de variación salarial y no a la inflación.

El primer proyecto establece una prórroga de 150 días al Régimen de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda con una serie de beneficios impositivos a quiénes inviertan en la construcción privada y, por otro, la posibilidad de exteriorización de activos, es decir un blanqueo de capitales que busca promover la construcción privada.

Asimismo, el oficialismo buscará aprobar otro proyecto que el Poder Ejecutivo envió al Congreso en 2020 que contempla líneas de créditos hipotecarios para viviendas, atadas al índice de variación salarial y no a la inflación, como el UVA, similares a Unidad Hogar, que ya se está aplicando en los planes ProCreAr.

Tags: alquileresconstrucciónincentivoinversiónleyviviendas

Comentarios 1

  1. Alejandro says:
    hace 9 meses

    Hago una correcion, la actual ley de alquileres, la 27.551, fue aprobada en el año 2020, bajo gestion del actual presidente Alberto Fernandez.
    Seria oportuno que informasen sin manifestar ideologia politica alguna, porque en lo personal, dudo que ese error haya sido cometido involuntariamente, o la persona que escribe dicha noticia no tiene conocimiento de lo que esta hablando.

Opinión

Autonomía de la voluntad y perspectiva de género
Opinión

Autonomía de la voluntad y perspectiva de género

16/08/2022

Por Laila Córdoba En más de una ocasión seguramente hemos escuchado a varias personas criticar duramente a las mujeres que deciden dar...

Aportes para la nueva Ley de Protección de Datos

Aportes para la nueva Ley de Protección de Datos

16/08/2022
Hambre, miseria y represión en la Argentina fascista

Hambre, miseria y represión en la Argentina fascista

16/08/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite 50% off
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite 50% off

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?