NEWSLETTER
viernes 27, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 27, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Gremios midieron inflación de 2,1% y la CGT amenaza con paro general

7 marzo, 2017
Gremios midieron inflación de 2,1% y la CGT amenaza con paro general
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

En distintas instancias, las centrales obreras manifestaron ayer su rechazo a las políticas del Gobierno nacional. En cuanto al incremento de precios medido por los trabajadores, los rubros con mayores subas fueron Vivienda y servicios y Salud

A la espera de la inflación oficial del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que se conocerá el próximo jueves, el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) informó la suba de precios de febrero: 2,1% frente a enero.
Mientras tanto, ayer la Confederación General del Trabajo (CGT) anunció que durante la movilización que se realizará hoy al Ministerio de la Producción de la Nación se anunciará «una medida de fuerza nacional para fines de marzo o principios de abril» en rechazo «de la política económica, las suspensiones y despidos y la apertura indiscriminada de las importaciones», según confirmó el triunvirato que dirige la central obrera. En la marcha que ocurrirá hoy, a la CGT se plegarán agrupaciones de izquierda (que irán en una columna independiente), y el presidente nacional del Partido Justicialista (PJ), Luis Gioja, entre otros.
El panorama se complica si se tiene en cuenta que también desde ayer -y durante la jornada de hoy- se realizó en 22 distritos del país un paro con alto acatamiento de los docentes en reclamo por una paritaria nacional y un incremento de salarios superior al techo propuesto por Nación (ver página 15).
Es que la suba interanual de precios estimada hasta febrero, más el aumento de tarifas que se espera para los próximos meses, ponen en alerta a los trabajadores, reclamo al cual también se suma el sector pyme.

Números
Respecto a la medición de los aumentos de precios comunicada por los gremios, el incremento registrado en el segundo mes del año es el más alto desde octubre de 2016 -cuando fue de 2,8%-.
La medición de febrero anualizada revela que el costo de vida subió 28,8% en los últimos 12 meses, mientras el IET calculó que la inflación total de 2016 fue de 40,9%.
Los datos fueron presentados ayer en la sede de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA) de Hugo Yasky por el rector de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), Nicolás Trotta, de quien depende el organismo estadístico, que agrupa 45 organizaciones sindicales.
«Si bien la inflación interanual de los trabajadores es de 28,8%, el promedio 12 meses se mantiene en torno de 40%. Esto explica la afectación del salario real, que durante los 15 meses de la gestión de Cambiemos se mantuvo en 6% promedio», revelaron los gremios.
Para Trotta, estos guarismos vaticinan una distorsión en las estimaciones del Gobierno nacional. «Las cifras inflacionarias demuestran objetivamente la falta de realidad de la proyección de inflación del Gobierno -en torno a 17%-, máxime cuando marzo y abril se proyectan con inflaciones muy similares a febrero, con la que pretende ponerle techo a las paritarias y la recuperación del salario perdido en 2016, que tuvo una inflación de 40,9%», enfatizó el académico, según publicaron distintos medios nacionales.
El rubro que lideró la suba del mes pasado fue Vivienda y servicios, con 6,43%. Detrás le siguieron Salud, 2,63%; Alimentos y bebidas, 1,8%; Transporte y comunicaciones, 1,54%, e Indumentaria y Calzado

Medida de fuerza
Por otro lado, el cónclave de secretarios generales compuesto por Héctor Daer, Carlos Acuña y Juan Carlos Schmid, ocurrió ayer en la sede de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) de Capital Federal.
“Mañana (por hoy) va a haber una movilización y a partir de la movilización esperamos que el Gobierno haga rectificaciones y, si no se generan esas rectificaciones, va a haber una medida de fuerza consistente en un paro de 24 horas», dijo Daer.
Esto ratificó lo manifestado por Acuña en horas más tempranas de ayer, al participar de la marcha nacional docente que ocurrió en Buenos Aires.
«Estoy aquí porque ésta es una adhesión de la CGT a los compañeros docentes, con quienes nos une el mismo reclamo y los mismos problemas», dijo el sindicalista desde el escenario montado frente al Ministerio de Educación de la Nación.
«Ellos son trabajadores y tienen a cargo a todos nuestros hijos», aseguró el gremialista al apoyar la huelga nacional de 48 horas que fue convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera).
Además de este apoyo, Acuña señaló que la medida de fuerza nacional podrá ser convocada para fines de marzo o principios de abril.

Leé también

Pesadilla para Massa: dólar sigue subiendo, pese a liquidar reservas

Pesadilla para Massa: dólar sigue subiendo, pese a liquidar reservas

27 enero, 2023
La coparticipación a Córdoba subió 106,2% y sigue aportando oxígeno a la gestión

Paritarias: Schiaretti paga último escalonado, gremios ganaron pero van por más

27 enero, 2023

Insumos para obra pública subieron hasta 151,2% en 2022

27 enero, 2023

US$540 millones de la CAF para gasoducto La Carlota-Tío Pujio

27 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?