NEWSLETTER
lunes 30, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 30, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Gobierno negó cierre de ramales pero gremios amenazan con medidas

16 agosto, 2017
Gobierno negó cierre de ramales pero gremios amenazan con medidas
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Un decreto firmado por Macri habilita esa posibilidad. El Ejecutivo asegura que se trata de un trámite administrativo para poder disponer de terrenos en desuso. Sindicatos ferroviarios, en alerta

El secretario de Planificación del Ministerio de Transporte, Germán Bussi, aseguró ayer que el Gobierno nacional no tiene previsto cerrar ramales ni que dejen de funcionar trenes.
El funcionario salió de esta forma al cruce de las críticas desde diferentes sectores tras la publicación en el Boletín Oficial de un decreto que delega “en el Ministerio de Transporte la facultad de clausurar ramales ferroviarios en forma definitiva y proceder al levantamiento de las vías y demás instalaciones ferroviarias”.
En ese marco, los cuatro sindicatos ferroviarios decidieron anoche el estado de alerta y sesión permanente ante esa posibilidad.
Bussi, en diálogo con la prensa, dijo que la norma es un “tramite administrativo” debido a que la ley vigente en la materia “establece que cada vez que uno tenía que desafectar alguna vía en cualquier lugar del país donde éstas ya no se usaban, había que hacer todo un procedimiento administrativo complejo y engorroso hasta elevarlo a nivel de decreto presidencial”.
El funcionario del Ministerio de Transporte sostuvo que las críticas formuladas por la oposición buscan “dar una idea de que vamos en dirección de abandonar el ferrocarril cuando; por el contrario, claramente estamos yendo a una dirección de recuperar el tren”.
Al buscar explicar el sentido del decreto, Bussi puso como ejemplo “una playa de cargas que está totalmente abandonada (desde) hace cincuenta años que no descarga nada; frente a ese pedazo de terreno al que se le puede dar un uso más eficiente para la sociedad en su conjunto, nosotros tenemos la obligación de hacer un trámite administrativo y a eso simplemente es a lo que apunta este decreto”.
A renglón seguido, el funcionario aseguró que el tren es “una política de Estado” y recordó que “se están recuperando los trenes de cargas y de pasajeros para que vuelvan a ser una opción competitiva para los productores y para el transporte público de calidad”.
Como fuere, anoche, la Unión Ferroviaria (UF), el Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad y las Asociaciones de Señaleros de Ferrocarriles Argentinos (ASFA) y del Personal de Dirección (Apdfa) determinaron “el estado de alerta y sesión permanente” ante la medida oficial.
La decisión fue tomada en un documento firmado por los dirigentes de esas cuatro organizaciones sindicales Sergio Sasia (UF), Omar Maturano (La Fraternidad), Raúl Epelbaum (ASFA) y Adrián Silva (Apdfa).

Leé también

Hubo liquidación récord de sojeros y los dólares financieros y el blue se desplomaron

Dólar blue hoy: inicia la semana en suba y anota otro récord

30 enero, 2023
Condicionan acuerdo con la Unión Europea a alto cupo en carnes

Suba de la carne, bala de plata para la inflación proyectada por Massa

30 enero, 2023

Acueducto del Paraná: abren licitación y activan la megaobra a Córdoba

30 enero, 2023

Subió 3,2% la producción de pymes manufactureras

30 enero, 2023

Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio
Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio

30/01/2023

Por Florencia G. Rusconi (*) Lugar: Estación Espacial Internacional (ISS, en inglés). Involucrados: Tres astronautas, dos rusos y un estadounidense. Problema: no...

Al no contener cláusula de confidencialidad, ordenan incorporar contratos como prueba

Contratos administrativos e inflación en la provincia de Santa Fe: renegociación contractual

30/01/2023
La decisión de una madre 

La decisión de una madre 

27/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?