NEWSLETTER
martes 28, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 28, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Gobierno dispone un cerrojo importador para 2011

30 diciembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La administración de Cristina Fernández tiene decidido no tocar la paridad cambiaria, por sus efectos inflacionarios. Buscará detener una avalancha importadora.

El Gobierno nacional concederá diversos beneficios en 2011para paliar los efectos del dólar planchado en las empresas. Funcionarios ya adelantaron que, al igual que este año, se impondrá una política de protección -pero más enérgica- para controlar las importaciones, a lo que se sumará una política crediticia más amplia.

El tema gira en torno a que el billete verde se ha convertido en un ancla para impedir una mayor inflación. El escenario que se prevé es el de una suba de precios de alrededor de 57% y una apreciación del dólar de 5% en el año. Por lo tanto, Argentina estará frente a una inflación en dólares por arriba de 20% por segundo año consecutivo. Esto obligará a medidas alternativas para detener la invasión importadora.

Gran parte del arco industrial reclamó durante 2010 por la creciente pérdida de competitividad, producto de las subas salariales y una caída de la rentabilidad. Al respecto, una encuesta del Observatorio Pyme indicó que nueve de cada 10 compañías perciben como un problema la suba de costos salariales, en tanto que casi 60% alertó que los márgenes de rentabilidad son más bajos que los de hace un año.

Frente a esto, el Gobierno anunciará diversos beneficios para evitar que el desfasaje termine impactando en las estadísticas de producción, las ventas, el empleo y la balanza del comercio exterior.

En lugar de un dólar caro, se ofrecerá un mix de instrumentos para mejorar el clima de negocios.

“El Gobierno hoy no tiene ninguna oportunidad de tocar el tipo de cambio sin que esto repercuta en la inflación. Por eso, está tratando de beneficiar al sector privado con otro tipo de medidas para tratar de diluirles el impacto de la suba de costos y amortiguar la pérdida del colchón de competitividad”, explicó Gonzalo Bernat, de la consultora Finsoport.

Medidas de protección

• Por un lado, levantará un nuevo “corralito” frente a la competencia importada en rubros estratégicos como alimentos y vehículos.

• Un plan de “tolerancia cero” a los bajos precios de bienes importados que llegan al país, para proteger sectores como el textil, indumentaria y electrodomésticos.

• Una amplia oferta de programas de financiación con ventajas en los tipos de interés y plazos por medio de distintos mecanismos.

El Gobierno intentará sostener la producción nacional frente al avance de lo importado, en momentos en que “la industria es la principal perjudicada en este escenario de atraso cambiario”, según destacan en Ecolatina.

La presidenta Cristina Fernández destacó en el marco del acuerdo entre empresarios y el gremio de la construcción, que el Gobierno “va a seguir adelante con su plan de sustitución de importaciones, ya que implica generar trabajo en la Argentina”.

En la misma línea, la ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que “no hay duda de que estamos sustituyendo lo que antes importábamos y vamos por más”.

En esta línea, se han sucedido diversas reuniones con cámaras empresariales, en las cuales se planteó, por ejemplo, la exigencia a las automotrices que no cuentan con fábricas en el Mercosur, de reducir en 20% el ingreso de vehículos durante 2011.

La ministra explicó en una reunión a puertas cerradas que, actualmente, “la producción regional de vehículos compite más directamente en precio con vehículos producidos extrazona y pidió a las autopartistas argentinas a salir al mundo, reflotando el polémico plan “para importar hay que exportar”, que hizo famoso meses atrás el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

Por el lado de los alimentos, el Gobierno ya habría contactado a supermercadistas para que vayan planificando una restricción en el ingreso de algunos productos del exterior para proteger un negocio de US$1.200 millones anuales. Enlatados, galletitas baratas traídas de Brasil, tomates en conserva, fideos y aceite de oliva con sello italiano, son algunos ejemplos. El Gobierno ya elevó el arancel de 14% a 35% para frenar el ingreso de algunas conservas provenientes de Grecia y China.

En la industria del juguete aplicarán un programa de monitoreo y control a nivel oficial para que la importación crezca menos que la industria. Para la industria textil, la Fundación ProTejer destacó que “el Gobierno se muestra muy seguro en mantener la política de administración comercial que permitió sostener el proceso de sustitución de importaciones y crecimiento del mercado interno”.

Tags: importaciones

Leé también

Schiaretti con sus pares de la Región Centro

Salarios: cuánto ganan el Presidente, Schiaretti, Llaryora y los jueces

28 marzo, 2023
Schiaretti con sus pares de la Región Centro

Schiaretti con sus pares de la Región Centro

28 marzo, 2023

Presentaron la puesta en valor de la Plaza España

28 marzo, 2023

La minería, el sector en el que toman empleados de forma continua

28 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Herederos toman posesión de bienes por el solo hecho de la muerte del causante
Opinión

El Registro de Juicios universales y la declaratoria de herederos: una propuesta de mejora

28/03/2023

Por Raquel Villagra (*) Decíamos en un trabajo reciente que para algunos “la sucesión” tiene personalidad propia ya que se la puede...

Embargo del sueldo, acorde con el mandato judicial

El dinero y la felicidad

28/03/2023
Inteligencia artificial: la Justicia nacional aprobó el proyecto “Hodor”

Juez y ChatGPT en una sola resolución

27/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?