NEWSLETTER
jueves 26, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
jueves 26, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Fitch advierte de la quita que deberán afrontar los tenedores de bonos

20 septiembre, 2019
Fitch advierte de la quita que deberán afrontar los tenedores de bonos
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La calificadora de riesgos Fitch espera que los tenedores de bonos en dólares de Argentina tengan que aceptar una quita de sus inversiones bajo el plan de reestructuración de la deuda soberana del país.
La agencia internacional consideró que la medida que anunció el Gobierno argentino recientemente y que significa extender vencimientos de deuda por US$100 mil millones, no es sostenible y ya representa alrededor de 90% del Producto Interno Bruto (PIB), según dijo Charles Seville, director senior de Fitch.
“Uno de los problemas que ha tenido Argentina es que sus necesidades de refinanciamiento han sido muy altas en el lado interno, por lo que la deuda se acortó cada vez más y se hizo más difícil de refinanciar con vencimientos largos”, explicó el ejecutivo a la agencia de noticias Reuters y aseguró que “eso seguirá siendo una vulnerabilidad para Argentina”
Fitch no tenía – hasta el momento- una estimación de la escala de la quita, pero en un informe publicado el miércoles pasado, Moody’s Investors Service dijo que esperaba que los inversores tuvieran que recibir un golpe de entre 10% y 20%.
Vale señalar que días atrás, después de rebajar la deuda soberana del país a “incumplimiento restringido” con la decisión del Gobierno de extender algunos vencimientos de la deuda, Fitch mejoró la calificación a “CC” luego del pago de Argentina de instrumentos de deuda a corto plazo el 30 de agosto.

Dólar y Leliq
Mientras tanto, en la jornada de ayer, el mercado cambiario se movió con una baja generalizada luego de que el Banco Central de la República (BCRA) relajó la política monetaria, frente a la crisis financiera que el país sufre desde mediados de agosto
Así, ayer el dólar frenó la suba que registró durante la semana y cerró a 459,01 para la venta minorista, mientras que en el segmento mayorista terminó en $56,579
Por otra parte, la tasa promedio de ayer para las Letras de Liquidez fue de 82,78% y el monto adjudicado fue de $216.405 millones.
Según se conoció, el BCRA efectuó la primera subasta de Leliqs a 7 días de plazo por un monto adjudicado fue de $67.365 millones con una tasa promedio de corte que se ubicó en 82,775%. La tasa máxima fue de 82,8956%, mientras que la tasa mínima fue de 82,497%.
La segunda subasta fue por $149.040 millones, a una tasa promedio de corte que se ubicó en 82,793%, una mínima de 79% y la máxima de 82,8951%.
Al finalizar la jornada, las reservas internacionales totalizaron US$ 49.726 millones.

Opinión

En América Latina crece el número de inversores ángeles
Opinión

Obstáculos en el camino de la mediación

26/05/2022

A menudo escuchamos las frases “la mediación no sirve” o “la mediación es una pérdida de tiempo”. Abogados/as y ciudadanos/as se encuentran...

EPEC reabrió concurso público para conseguir ingenieros especializados

El riesgo de ideogilizar la educación

24/05/2022
El pueblo de la Nación no tiene defensor

El pueblo de la Nación no tiene defensor

24/05/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?