Por Eduardo Crivello (*) y Ramino Jiménez (**)
En todas las columnas anteriores hemos hablado del lado superavitario del mercado de capitales, es decir, de qué pueden hacer los inversores con sus excedentes. En un mercado que puede tomar un comportamiento lateral, pensar dónde se puede ganar un punto más de rentabilidad obliga a ampliar el espectro de alternativas donde colocar los fondos.
Dentro del mercado primario y/o de financiamiento pyme pueden encontrarse oportunidades. Un ejemplo, tal como muestra el gráfico, es el diferencial de rendimiento entre la Tasa Nominal Anual (TNA) de las letras en pesos del tesoro nacional (Lecap) y la TNA de los instrumentos de financiamiento pyme.
Sin embargo, veamos un poco el otro lado del mercado ¿Cómo les fue a los que necesitan financiamiento durante el primer año de la gestión Milei? En muchas entrevistas hemos escuchado al ministro de Economía, Luis Caputo, o al mismísimo Presidente explicando que “la baja del riesgo país tiene impacto en la diaria porque las empresas consiguen financiarse a tasas más bajas y de esta forma aumenta la actividad económica”. Evidencia de ello es que, por ejemplo, Tarjeta Naranja consiguió tomar deuda en dólares a siete por ciento en el mes de octubre a un año plazo; Mastellone Hnos., a 4,5% en noviembre a seis meses plazo, y Pampa Energía, a 7,875% a diez años, entre otras. Todas tasas impensables hace un año. Por su parte, el financiamiento en pesos también se movió al compás de la reducción de la incertidumbre y la tasa de interés de referencia de la economía como puede verse en el siguiente gráfico (eje izquierdo tasa de financiamiento en pesos MAV, eje derecho tasa de referencia Banco Central).
Ahora bien, acceder al financiamiento no es igual de sencillo para una empresa grande, consolidada y con trayectoria que para una pyme. El primer problema con el que éstas se encuentran es que el inversor no las conoce y posiblemente tampoco conoce el rubro en el cual la pyme se desempeña; por ende, desconoce qué nivel de riesgo estaría comprando, lo que lo obliga a pedir tasas de rendimientos más onerosas que aquella que podría llamarse justa. En esta instancia cobra relevancia el Mercado Argentino de Valores (MAV), mercado especializado en el financiamiento pyme sobre todo con sus segmentos “Avalado” y “Garantizado MAV”.
Segmento Avalado. Para participar de este segmento la pyme primero recurre a un avalista conocido como sociedad de garantía recíproca (SGR), quien -después de analizar la información contable-financiera de la empresa- otorga una garantía sobre el cobro de los instrumentos que la pyme se dispone a negociar, siendo el avalista quien paga en caso de incumplimiento. De esta manera se estandariza la información para el inversor que ahora en lugar de mirar a qué pyme está financiando se fija en que SGR la avaló.
Segmento garantizado MAV. Garantía brindada por el mismo MAV con contragarantías constituidas por el vendedor. Las mismas pueden ser Títulos Públicos y Privados, Certificados de depósito de plazo fijo, entre otras. En este caso, el inversor también dispone de información estandarizada.
Sin embargo, las mejoras para el financiamiento no vinieron sólo de la mano de la reducción de tasas sino también del incremento del volumen operado, que -por ejemplo- en noviembre alcanzó 1.222.216 millones de pesos, mostrando un incremento interanual de 227%.
Vale remarcar que la operatoria del MAV corre en paralelo a la del sector bancario, que no tratamos en la presente nota, pero que también tuvo un dinamismo similar.
La recuperación de la macro es un camino que ya inició y seguramente continuará en el año 2025, el desafío de la micro pasa por la decisión empresaria en forma individual: en un contexto en el que la clientela recupera poder adquisitivo, contar con herramientas de financiación ubica a la empresa en un lugar ventajoso para poder acaparar el mercado antes que la competencia.
(*) Jefe de Mesa de Trading de Argentina Valores SA
(**) Trader de la mesa de operaciones de Argentina Valores SA