NEWSLETTER
martes 28, junio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
martes 28, junio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Fertilizantes: consumo récord debido a cultivo de trigo y maíz

3 octubre, 2018
Fertilizantes: consumo récord debido a cultivo de trigo y maíz
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El uso de químicos creció 4,4% en 2017, respecto del año anterior, alcanzando 3,77 millones de toneladas, lo que dejó una nueva marca, según informó la Bolsa de Comercio de Rosario

Durante 2017 el consumo de fertilizantes creció 4,4%, respecto a 2016, alcanzando 3.770.000 de toneladas, lo que marcó un nuevo récord, superando el consumo de 2011, que había llegado a 3.720.000 de toneladas.
Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), basado en datos de la Asociación Civil Fertilizar, del consumo total de fertilizantes durante el año pasado, 52,8% fue de fertilizantes nitrogenados (1,99 millones de toneladas), 38,6% de fertilizantes fosfatados (1,45 millones), 4,3% fueron de los azufrados (162 mil toneladas), 1,8% de los potásicos (66,5 mil toneladas) y 2,6% fue de los demás tipos de fertilizantes.
Para los especialistas de la BCR y de Fertilizar, lo que causó el aumento del consumo fue “la relativa mejora en el manejo de las gramíneas, con el cultivo de soja que fue el más postergado en cuanto a la incorporación de nutrientes debido a la aplicación de dosis muy bajas como al bajo porcentaje de área fertilizada. En este contexto, aún queda mucho por hacer para alcanzar una óptima reposición de nutrientes y achicar las brechas productivas para obtener más rendimientos”.

El sector de fertilizantes ha tenido en los últimos años un destacado desarrollo en cuanto a competitividad, tecnificación y eficiencia, “desde el año 1990 en el que se consumieron 300 mil toneladas. El crecimiento respecto del año 2017 (en 27 años) fue de 1.156%, es decir, el uso de fertilizantes en la producción local se multiplicó por poco más de 12 veces en menos de 30 años. Una cifra que muestra un progreso muy destacado”, comentaron desde la entidad.
El incremento del uso en 2017 fue motorizado por trigo y maíz, con 58% del consumo que se concentró en ambos cereales, mientras que la soja absorbió 14%, se indicó.
En campañas agrícolas con la vigencia de las retenciones, estas cifras eran diferentes, ya que el trigo y el maíz alcanzaban 44% del fertilizante consumido, y la soja 24%. Y la explicación a este escenario, es que con la aplicación de retenciones y trabas para la exportación, había una menor superficie con cereales.

Consumo en 2018
Otros datos que aporta el informe de la BCR, son los relacionados al consumo de fertilizantes en lo que va de este año, con cifras que muestran una tendencia positiva.
En el primer cuatrimestre, y en la comparación interanual, el consumo aumentó 6,3%. Los fertilizantes nitrogenados registraron una suba del 12,8%, mientras que los fosfatados cayeron 7,2%, lo que está relacionado a la sequía que afecto a la soja durante los primeros meses de este año.

Opinión

Derecho al trabajo, dignidad en él y protección contra el desempleo
Opinión

Derecho al trabajo, dignidad en él y protección contra el desempleo

28/06/2022

El capitalismo neoliberal globalizado, financiero y tecnológico se ocupa de hacer parecer que es necesario precarizar cada vez más el mundo del...

El frío y la vulnerabilidad

El frío y la vulnerabilidad

28/06/2022
El dolo eventual circula por las calles de Córdoba

El dolo eventual circula por las calles de Córdoba

27/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?