miércoles 18, junio 2025
miércoles 18, junio 2025
Comercio y Justicia

Fadea cerró la planta por 72 horas, adeuda sueldos y se complica el traspaso a Córdoba

ESCUCHAR

La Fábrica Argentina de Aviones dispuso frenar sus actividades, para evitar el ingreso de los trabajadores que reclaman por sueldos adeudados. En principio, Nación enviaría fondos y el jueves reabriría. La situación es compleja e involucra contratos con la Fuerza Aérea. En ese contexto, la transferencia de Fadea a la Provincia, preacordada entre Milei y Llaryora, hoy es incierto

La Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) permanecerá cerrada hasta mañana inclusive, luego de que la empresa no pudiera completar el pago de los salarios a los más de 700 empleados que realizan movilizaciones y vigilias frente a la planta ubicada al oeste de la ciudad de Córdoba.

Los trabajadores que en rigor están agrupados en tres gremios distintos, recibieron un mensaje desde el Directorio el domingo por la noche.

“Les informamos que, a raíz de los acontecimientos ocurridos el día viernes, y con el objetivo de garantizar la seguridad del personal, así como resguardar y preservar los bienes y sistemas de armas de la empresa y de nuestros clientes, se ha dispuesto la interrupción temporal de las actividades por un plazo de 72 horas”, dice el comunicado oficial que completa: “Cabe aclarar que esta medida significa una dispensa del débito laboral y no afectará los haberes del personal”.

Sin fondos

La falta de recursos por parte de la empresa para cumplir en tiempo y forma con los salarios de abril, derivó en una situación de tensión, incluso entre los propios empleados nucleados en diferentes entidades gremiales.

“Hubo gremialistas que manifestaron dentro de las instalaciones de la fábrica con bombos y demás elementos. Esa situación ponía en riesgo los protocolos de seguridad, por eso dispusimos cerrar la planta”, admitió una fuente a Comercio y Justicia.

La representación oficial está en manos del Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA). Sin embargo, hay empleados que responden a APTA y APA, otras dos organizaciones gremiales.

Por estas horas, los trabajadores concretan una vigilia frente a la planta y mantienen activo el reclamo durante toda la jornada.

Por ahora, la empresa pagó el 30% de los sueldos y luego entregó una suma fija de $500 mil. “Hay algunos trabajadores que ya prácticamente cobraron la totalidad de los sueldos, pero no la mayoría”, reconoció un informante.

Los jerárquicos sólo recibieron 30% de sus haberes.

Las causas

El problema que detonó en las últimas horas es una situación que viene de larga data y que más temprano que tarde iba a llegar.

Por lo pronto, desde Fadea esperan que antes del jueves lleguen fondos de la Nación para poder reabrir la planta. Con todo, no hay certezas, al menos plenas.

Marcelo Bertorello, titular del STA, admitió a Comercio y Justicia que la demora en el pago de salarios es nueva al tiempo que reconoció los problemas para terminar de cerrar acuerdos con el Ministerio de Defensa para asegurarse trabajos a futuro.

Esos contratos representan más del 70% de los ingresos que tiene Fadea.

Por estas horas, el presidente de la compañía, Julio Manco, continúa las gestiones en Buenos Aires para conseguir los fondos y así completar el pago de los salarios.

En tanto, el próximo lunes habrá una reunión en el Ministerio de Trabajo de la Nación, delegación Córdoba, para que las partes expongan la situación.

La situación actual es consecuencia de problemas que arrastran ya más de cinco años.

Es que la empresa aún no logró cerrar los contratos firmados durante la gestión de Alberto Fernández.

Entonces, la Nación adelantó fondos para realizar diferentes tareas para la Fuerza Aérea. Sin embargo, las restricciones cambiarias de entonces dificultaron el ingreso de determinados insumos básicos para poder cumplir en tiempo y forma los trabajos.

Ya con Milei en la presidencia, las negociaciones fueron con el ministro Luis Petri. El punto es que aún siguen las tratativas para conciliar números de aquellos contratos.

Mientras eso no ocurra, la Nación no avanzará en la firma de los nuevos vínculos que tienen tres años de plazo.

A las dificultades originales para conciliar números, se sumó en los últimos días los típicos trámites burocráticos que estiran aún más los tiempos.

Mientras tanto, la empresa busca intentar manejarse con los recursos que ingresan por contratos con empresas privadas, entre otras con la brasileña Embraer.

En ese contexto, los convenios firmados en los últimos meses -como el mantenimiento de aviones Boeing, la producción de piezas para Akaer y el acuerdo con Flybondi- generan un flujo que, sin embargo, resulta insuficiente.

Traspaso a Córdoba

En ese contexto, la transferencia de Fadea a Córdoba, tema que había sido preacordado entre Milei y el gobernador Martín Llaryora, aparece ahora en un limbo.

El mandatario cordobés dijo que estaba dispuesto a asumir el control de Fadea y luego que el management estuviera en manos privadas.

Con todo, aclaró que pretendía que la transferencia se hiciera con contratos ya firmados con la Fuerza Aérea por tres años, situación que le permitiría contar con ingresos asegurados por un tiempo razonable para poder generar nuevos negocios con empresas privadas.

“Hoy el tema está frenado. No se volvió a hablar sobre la transferencia”, admitió a Comercio y Justicia una fuente empresaria local, al tanto del tema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?