NEWSLETTER
viernes 1, julio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
viernes 1, julio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Estiman la producción agrícola en 125,9 millones de toneladas, aunque advierten por el clima

8 febrero, 2019
Bajarán hasta 30% los precios de tierras rurales
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El Servicio Meteorológico Nacional indicó que enero trajo excesos de agua “extremadamente fuera de lo normal”, lo que hace que las previsiones sean difíciles de realizar. El instituto esbozó escenarios con alzas y bajas de entre 5% y 10%, es decir, con resultados de entre 115 y 136 millones de toneladas

Un informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) de la Fundación Mediterránea pone el foco en lo poco predecible que se está comportando el clima y, en ese sentido, la incidencia que podría tener sobre el resultado de la actual producción agrícola.
Según se indicó, enero ha registrado lluvias “extraordinarias”, muy por encima de las normales, en buena parte de la región agrícola del país. Este fenómeno ha causado anegamientos y pérdida de área sembrada (o a sembrar) en ciertas zonas, en particular del sudeste de Córdoba, el centro-sur de Santa Fe y el norte de Buenos Aires.
En estas áreas, el exceso de agua era muy importante a fines de enero, “extremadamente fuera de la normal”, según las estimaciones del Sistema Meteorológico Nacional (SMN).

Los especialistas sostienen que se está frente a un evento “niño débil” que al combinarse con otros genera fenómenos contrapuestos de gran intensidad. Es decir, parecería que el clima de esta campaña es muy poco predecible, y se mantendría elevado el riesgo climático hasta el fin del ciclo.
En ese contexto, las primeras estimaciones de producción hacen referencia a una mayor área sembrada con maíz y soja respecto a la de la campaña pasada, a pesar del exceso de lluvias.
En efecto, el último informe (enero) la Secretaría de Agroindustria trabaja con un área de 9,35 millones de hectáreas de maíz (2,3% más que en la campaña anterior) y de 17,5 millones de hectáreas de soja (1,7% más).
La evolución del clima determinará qué porcentaje del área sembrada se termine cosechando y también la productividad media de los lotes.
Hay estudios que muestran que los efectos del “niño” sobre la agricultura son, a priori, favorables, aunque también indican que no hay “dos niños iguales”. Con estas consideraciones, se proyecta una producción base de 125,9 millones de toneladas para todo el actual ciclo productivo, considerando siete cultivos principales (trigo, maíz, sorgo, girasol, soja, maní y cebada), que surge de aplicar rindes normales a toda el área sembrada con los cultivos estivales y que implica un incremento de 26% respecto del ciclo previo.

A su vez, en función de la volatilidad que muestra el clima, el Ieral definió cuatro escenarios adicionales (sólo para los cultivos de verano), dos con rindes medios inferiores a los normales (con caídas de entre 5% y 10%), que reflejarían una situación donde se agudizan los excesos hídricos, y dos con rindes medios superiores (con incrementos de 5% y 10%), que serían aquellos casos donde el clima acompaña favorablemente, permitiendo a los cultivos expresar mejor su potencial.
Estos cuatro escenarios terminan determinando un rango de producción de entre 115,7 millones y 135,9 millones de toneladas, que podrían generar ingresos en torno a los 33.798 millones de dólares, es decir, superando al ciclo pasado en 5.409 millones de dólares, considerando un escenario base para el valor de la producción agrícola (VPA).

Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa
Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa

01/07/2022

Transformaron el mundo de entonces y también el derecho hasta nuestros días "Era el mejor de los tiempos, era el peor de...

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

01/07/2022
En 2021 creció 35% la violencia contra las personas mayores

El humor como herramienta de la mediación

30/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?