NEWSLETTER
sábado 4, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 4, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Esperan aporte del sector privado de $150 mil millones para reactivar la contrucción

3 abril, 2017
Esperan aporte del sector privado de $150 mil millones para reactivar la contrucción
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El presidente Mauricio Macri lanzará un incisivo plan que tiene como objetivo erigir 100.000 viviendas para la clase media pero también revitalizar la economía. Cuenta con el aval de las empresas, el sindicato y los bancos; de éstos se espera la mejora de las condiciones para los créditos hipotecarios.  

El presidente Mauricio Macri encabezará hoy el acto de firma del Acuerdo Federal para la Construcción, un plan que prevé una inversión privada de $150.000 millones, busca sumar 100.000 trabajadores al sector y pretende generar una rebaja de 10% en el precio de los inmuebles familiares que se construyan este año.
El Gobierno espera revertir los números negativos de un sector clave, que en febrero cayó 3,4% con relación al mismo mes del año pasado, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Para ello acordó con representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) y de la Cámara Argentina de la Construcción el Plan Un Millón, similar al firmado en los sectores petrolero y automotor. Además, a la firma de hoy asistirán las dos grandes cámaras del sistema bancario (Adeba y ABA).
El lanzamiento de esta iniciativa, que busca atender a la demanda habitacional de más de 100.000 familias, se enmarca en un momento difícil de la construcción que, a pesar de la aceleración de la obra pública, no tuerce la tendencia negativa porque la actividad privada (75% del sector) aún no muestra movimientos importantes.
Cabe recordar que durante 2016 se perdieron 60.000 puestos de trabajo en el rubro.
De todas maneras, algunas condiciones hacen pensar que puede comenzar a cambiar este panorama.
El plan que se presentará oficialmente hoy a las 10.15 en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno busca generar un contexto favorable para la demanda creciente de créditos hipotecarios. En este sentido, en las últimas semanas hubo una ampliación de la línea ProCreAr, que se suma a que los bancos públicos comenzaron a otorgar préstamos en UVA -actualizados por inflación- a tasas bajas y con plazos de hasta 30 años.
La intención oficial es que la banca privada acompañe mejorando las conficiones crediticias para objetivos inmobiliarios. Para ello habrá rebajas impositivas para los bancos, la posibilidad de fondearse en obligaciones negociables (ON, actualizadas por UVA) y el aval para generar negocios en la securitización de hipotecas.

Aval gremial, promesa a empresarios
Los representantes de la Uocra elogiaron el acuerdo y destacaron que «nunca cortaron el diálogo» con el Gobierno, ni siquiera en tiempos de conflictivos, que en las últimas semanas aumentó la tensión por el anuncio del paro del próximo día 6.
Como parte del acuerdo, el sindicalismo acordó expandir la capacitación a sus trabajadores para minimizar los riesgos de trabajo, bajar el ausentismo y “mejorar la productividad”.
Mientras que los empresarios son tentados a invertir con la Ley de Promoción del Sector de la Construcción dentro de la reforma tributaria integral que prepara el Gobierno para el año próximo.
Esa norma permitiría la actualización de los valores de los terrenos para el pago del impuesto a las Ganancias. Además, se posibilitará la implementación de la conversión del saldo técnico del impuesto al Valor Agregado (IVA) a un bono fiscal transferible.
Para el sector bancario, la promesa es trabajar en la facilitación y el acceso para la clase media al crédito hipotecario.

Esperando inversiones
Los operadores inmobiliarios esperan poder capturar parte de los US$ 7.000 millones del blanqueo que se declararon en efectivo antes del 31 de diciembre y que desde hoy quedarán liberados en distintos circuitos del mercado de capitales.
Ellos consideran que, al tratarse de fondos que debieron pagar una multa para quedar disponibles a partir del 1 de abril, se deriven a inversiones y que no queden en cajas de seguridad o cuentas bancarias.

Expectativas del plan

– Inversión privada de $150.000 millones, una rebaja de 10% en el precio de los inmuebles familiares que se construyan este año y la construcción de 100 mil viviendas.

– Frenar la caída de la construcción, que en febrero se contrajo 3,4% con relación al mismo mes del año pasado, según el Indec.

-Sumar 100 mil trabajadores al sector. Durante 2016 se perdieron 60.000 puestos de trabajo en el rubro.

Leé también

Llaryora recorta servicios a ERSA y fortalece a Tamse y Coniferal

Aumento del boleto de colectivo: desde el sábado costará $99 en Córdoba

3 febrero, 2023
Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

3 febrero, 2023

Las jubilaciones en Córdoba subieron 100% en 2023

3 febrero, 2023

El Banco Central anunció un nuevo billete, de $2.000, que ya se quedó corto

3 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?