NEWSLETTER
domingo 5, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 5, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

EPEC suspendió la aplicación del último aumento de tarifas

3 julio, 2017
Tarifa social: para Nación, hay 391 mil beneficiarios en EPEC
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Se trata del 6,15% que debía aplicarse desde abril. La decisión fue confirmada a Comercio y Justicia por fuentes del Ersep y también por la empresa. Por ahora no hay fecha precisa para su activación. La medida apunta a morigerar el impacto de las sucesivas alzas, incluidas los nacionales

Por Alfredo Flury – aflury@comercioyjusticia.info

La Empresa Provincial de Energía (EPEC) postergó, por ahora sin fecha, la aplicación del aumento de seis por ciento en las tarifas previsto para abril pasado.
La medida fue confirmada a Comercio y Justicia tanto por fuentes del Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) como de la propia compañía eléctrica.
Por ahora, la aplicación de ese aumento no tiene fecha cierta.
La decisión se adoptó en función del impacto que tuvieron entre los usuarios, particularmente comerciales y pymes, los sucesivos incrementos de tarifas no sólo producto de la suba de costos en el Valor Agregado de Distribución (VAD), propio de la compañía eléctrica provincial, sino también por la suba en el valor de la energía que la Nación resolvió descongelar luego de varios años.
Ese combo fue el que generó el generalizado reclamo de sectores comerciales y productivos y que detonó una vez más el debate respecto al denominado “costo Córdoba” que, en el caso de la electricidad, implica una tarifa más elevada respecto a otros distritos.
En rigor, fuentes de EPEC ya advirtieron de que ese extra sólo se verifica en el valor del transporte, dato que ya fue informado por este medio y que incluso motivó, días atrás, una presentación concreta de la empresa ante el Consejo Federal de Energía reunido en Mendoza.
Como fuere, EPEC tenía autorizado por el Ersep, desde diciembre del año pasado, un aumento de 29,48 por ciento escalonado en tres tramos: 14 por ciento desde diciembre, siete por ciento desde febrero y 6,15 por ciento a partir de abril.
Los dos primeros se aplicaron pero el último aún no.
La medida debería contextualizarse también en el marco del año electoral en marcha, en el que el humor del votante está muy sensibilizado por el tema precios, entre ellos por la suba de tarifas.
Para EPEC implica ingresos muy por debajo de los pautados y, seguramente, un impacto en el déficit que año a año arrastra producto de diferentes factores.
Mientras tanto, la compañía aplicó ya, este año, una suba de 2,68 por ciento, producto de mayores costos entre los meses de octubre, noviembre y diciembre.
La compañía ya debería haber presentado al Ersep el siguiente ajuste trimestral, tal como se lo autorizó oportunamente mediante audiencia pública. Si bien ese mecanismo de actualización fue corregido parcialmente días atrás, luego de una presentación judicial que realizó el legislador Juan Pablo Quinteros, la herramienta sigue activa aunque ahora con un tope.
Con todo, esa presentación del nuevo aumento trimestral aún no ingresó al Ersep.
Los tiempos electorales muy seguramente tienen incidencia en esa demora.

EPEC toma personal
La compañía eléctrica lanzó ayer el aviso del “concurso abierto” para la incorporación de personal a la empresa.
Esa convocatoria estará habilitada desde hoy y hasta el próximo día 7.
La intención, aunque no explicitada en el llamado, es incorporar a unos 20 especialistas.
Se trata de auxiliares técnicos de guardia, tal como se informó días atrás al momento de conocerse la noticia.
La intención de la empresa es que se conforme un orden de mérito y que, luego, en la medida que vayan surgiendo vacantes o necesidad de personal, se vaya convocando en función de esa grilla.
Por lo pronto, la convocatoria apunta a personas que se desempeñen en la “ejecución de trabajos en altura relacionados con la instalación de media y baja tensión en vía pública, atención de usuarios y colaboración en la organización de las tareas de la guardia”.
Entre los requisitos para ingresar se exige secundario completo, matrícula de “instalador electricista habilitado” (categoría III), tener entre 18 y 35 años, y contar con carnet de conductor habilitado.
Los datos e inscripción pueden recabarse en la página web de la compañía eléctrica.

Aumentos autorizados

El Ersep autorizó a EPEC a aplicar una suba de 29,48% en tres tramos: 14% desde diciembre, 7% desde febrero y 6,15% desde abril.

Los dos primeros se aplicaron en tiempo y forma pero el último aún no se trasladó a la tarifa vigente.

Paralelamente, EPEC activó una suba trimestral de 2,68%. A esos aumentos debe sumarse el alza en el valor del kilovatio dispuesto por la Nación.

Leé también

Llaryora recorta servicios a ERSA y fortalece a Tamse y Coniferal

Aumento del boleto de colectivo: desde el sábado costará $99 en Córdoba

3 febrero, 2023
Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

3 febrero, 2023

Las jubilaciones en Córdoba subieron 100% en 2023

3 febrero, 2023

El Banco Central anunció un nuevo billete, de $2.000, que ya se quedó corto

3 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?