NEWSLETTER
domingo 2, abril 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 2, abril 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

EPEC sale a reforzar la red eléctrica en la zona productiva

13 septiembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Invertirá $300 millones para ampliar el sistema de transporte energético en las zonas este, sur y sureste de la provincia. No trascendió de dónde saldrán los fondos. Hoy la red de transmisión tiene más de 5 mil km. de líneas.

La Provincia avanzará “antes de fin de año” con la licitación para “reforzar y complementar” la red de transmisión eléctrica de EPEC, principalmente en las zonas productivas del este, sur y sureste provincial.
La inversión fue anticipada por el gobernador Juan Schiaretti el viernes pasado en el marco del discurso de cierre de la jornada de trabajo convocada por la Fundación Mediterránea. No obstante, el mandatario no abundó en detalles y ante una consulta de este medio, concluido el acto, dijo que “en los próximos días” habrá precisiones.

“No me va a temblar el pulso para tomar deuda para gasoductos, redes de transmisión eléctrica… Pero no para financiar gastos de funcionamiento”, aseguró Schiaretti en la Mediterránea.

Con todo y más allá de la generalidad del anuncio, fuentes consultadas por Comercio y Justicia aportaron algunas precisiones a la información.

“Serán unos 300 millones de pesos para complementar y reforzar la red de transporte eléctrico de la EPEC, principalmente en zonas productivas”, reveló el informante. La intención oficial es que esas obras se liciten antes de fin de año.

Por ahora nadie informó respecto a cuál será el origen de los fondos para cubrir esos proyectos. Ni siquiera si saldrán de las arcas provinciales o de la EPEC, que en caso de querer encarar una obra de semejante envergadura, debería analizar la posible afectación de fondos fijos para ese fin. Esa alternativa no fue barajada, al menos por las fuentes consultadas.

De todas formas, el gobernador Schiaretti dio una pista: llegarían mediante la emisión de deuda. En ese marco y en el mismo ámbito de la Mediterránea, el secretario General de la Gobernación, Ricardo Sosa, admitió que la Provincia aún puede salir a colocar nueva deuda conforme la autorización otorgada por la Legislatura oportunamente.

Como fuere, la idea de la Provincia es avanzar ahora con el área de transporte, luego de la fuerte inversión en la central Pilar, por más de 600 millones de dólares, cuyo repago deberá surgir de la emisión de un título de deuda que tomará Anses.

Asimismo, avanzan los trabajos en la red de distribución principalmente en la ciudad de Córdoba con el sistema de preensamblado y cableado subterráneo en el Centro y Nueva Córdoba. En paralelo, EPEC encaró una serie de obras, entre ellas la Estación Transformadora Tablada, en la ciudad de Córdoba.

Resta aún avanzar con la Estación Transformadora Arroyo Cabral, tercer punto de contacto con el Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

Más de 5 mil kilómetros de redes
En cuanto a las redes de transmisión, la EPEC cuenta con un sistema de más de 5 mil kilómetros que cubre los diferentes puntos de la Provincia.

Con excepción del sistema de 500 kilovoltios (KV), que está operado en todo el país por la empresa Transener, el resto de las líneas están en manos de la EPEC.

Los datos aparecen reflejados en un Dossier de la compañía.

En Córdoba, la infraestructura del transporte de energía está ordenada de acuerdo con el voltaje y a modo de redes distribuidas en distintas capas. En el estrato superior, las líneas de 500 kV que atraviesan la provincia pertenecen al sistema interconectado nacional y son operadas por Transener. La red de transporte de EPEC cuenta con dos puntos de interconexión para extraer energía de las líneas de 500 kV: uno localizado en Almafuerte, otro en Malvinas Argentinas y un tercer punto se está construyendo en la localidad de Arroyo Cabral. A su vez, la provincia ingresa energía desde la Central Nuclear de Embalse y la Central de bombeo Río Grande, que pertenece a EPEC.

En una segunda capa se encuentra la espina dorsal del sistema interconectado provincial, la red de alta tensión de 132 kV. Las líneas de este voltaje transportan energía desde el sistema de 500 kV y las centrales térmicas e hidroeléctricas de EPEC a los nodos regionales, ubicados en Córdoba capital, Villa María, Río Cuarto y Reolín, cerca de Almafuerte. Toda la red de 132 kV es monitoreada y administrada en tiempo real por el Centro de Teleoperación Provincial (CTP), que maneja el flujo de energía en cada región.

La última capa corresponde a la red de alta tensión de 66 y 33 kV. Estas líneas de transporte eléctrico, ubicadas generalmente en zonas rurales, son administradas y monitoreadas, también en tiempo real, por los Centros de Teleoperación Zonales (CTZ). A su vez, éstos tienen a su cargo la operación de las líneas de media tensión de 13,2 kV, que descargan la energía, previa transformación, a la red de distribución de 220 y 380 voltios de cada ciudad y pueblo de la provincia.

Tags: EPECred eléctrica

Leé también

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

31 marzo, 2023
El dólar blue llegó a $350 en Córdoba

El Gobierno prepara un nuevo “dólar agro” para neutralizar la baja de reservas

31 marzo, 2023

La pobreza creció en el país pero confirman que bajó en Córdoba

31 marzo, 2023

Busso anunció auxilio por la sequía que afecta a 4 millones de hectáreas

31 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?