NEWSLETTER
miércoles 1, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 1, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

EPEC activa el aumento de 13%, que se sumará a la suba nacional

30 octubre, 2017
Tarifa social: para Nación, hay 391 mil beneficiarios en EPEC
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Se aplicará desde noviembre. Incluye un incremento de 6,15% ya aprobado por el Ersep, más dos trimestrales de 3,26% y 3,54%. Para cooperativas será menor. Los ajustes no deberán pasar por audiencia pública. En paralelo, es inminente un aumento estacional de la energía, componente que impacta en 30% de la factura eléctrica

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) aplicará desde noviembre un incremento de tarifas de hasta 12,97 por ciento a todos los clientes y de hasta 6,94 por ciento a las cooperativas eléctricas.
La decisión, a la que tuvo acceso Comercio y Justicia, fue activada en las últimas horas por la empresa ante el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep).
El aumento se sumará al que se aplicará desde diciembre próximo en el valor del componente energía, luego de que el Ministerio de Energía y Minería de la Nación convocó a audiencia pública para debatir el ajuste estacional en el valor del megavatio. Ese porcentaje aún se desconoce aunque se estima que acompañará el valor de la inflación.
Respecto a la suba que aplicará EPEC, la posibilidad fue anticipada ya el 1 de septiembre pasado por este medio.

Se trata de tres aumentos, de los cuales uno ya había sido autorizado por el Ersep, mientras que los dos restantes son subas por incrementos de costos correspondientes al primero y al segundo trimestre del año.
En el primer caso, el 6,15 por ciento es el último escalón que el Ersep había autorizado a aplicar a EPEC, que totalizaba 29,48 por ciento, en tres tramos.
El primero de esos segmentos era de 14 por ciento y se aplicó en diciembre de 2016. El segundo, de 7 por ciento, rigió desde febrero.
En tanto, el tercero, de 6,15 por ciento que debía activarse en abril, fue suspendido en su aplicación por EPEC pese a que ya estaba autorizado por el ente de control, a raíz de las quejas generalizadas de los usuarios, principalmente comerciales y de pymes, después que las subas se superpusieron con el alza en el precio mayorista de la energía.
Ese combo impactó de lleno en las facturas que comenzaron a llegar entonces y que dispararon los costos de muchas empresas en momentos en que las ventas aún estaban muy deprimidas.
A la suspensión de ese aumento le siguieron luego la demora en la presentación de los ajustes trimestrales que EPEC había solicitado interponer cada tres meses al Ersep en funciónde la variación de costos.

Concretamente, el mecanismo de aumento trimestral sólo se había aplicado una vez, en marzo pasado, correspondiente a la suba de costos del período octubre-noviembre y diciembre de 2017. Esa suba fue de 2,68 por ciento.
En el medio, EPEC resolvió una reducción de 4 a 16 por ciento en las tarifas para los usuarios T2, esto es comercios y pymes.
Como era de esperar, pasadas las elecciones legislativas del domingo 22, comenzaron a activarse aumentos de determinados insumos y servicios que, en algunos casos -como el de EPEC-, estaban “pisados”.
Así, el viernes último ingresó al Ersep una nota remitida por la empresa de energía, en la que solicita activar los aumentos.

Se trata del 6,15 por ciento ya autorizado y pendiente de aplicación desde abril pasado, más dos trimestrales: uno correspondiente al período enero-febrero-marzo de 2017, de 3,26 por ciento, y otro del segundo trimestre, de 3,54 por ciento.
El planteo apunta a su aplicación desde el 1 de noviembre próximo. Sin embargo, recién se verán reflejados plenamente en las facturas con vencimiento en febrero del año próximo.
En principio, el Ersep no debería convocar a audiencia pública por los dos trimestrales porque ya estaban estipulados en los planteos originales de la empresa. Sin embargo, tendría que verificar si se ajustan a los números que ésta aduce.
En tanto, aún no trascendió si antes de fin de año ingresará un nuevo planteo por el ajuste correspondiente al tercer trimestre del año.

Más audiencias públicas
Mientras tanto, en los próximos días se concretarán nuevas audiencias públicas para debatir, además de la suba en el precio del gas en sus tres componentes -producción, transporte y distribución-, los nuevos valores de la energía mayorista y -para el caso de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires- aumentos para las distribuidoras Edenor y Edesur.
Concretamente, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) convocó, mediante la resolución 526/2017 publicada en el Boletín Oficial, a una audiencia pública para “informar el impacto que tendrán en la factura de los usuarios de las distribuidoras Edenor y Edesur” los nuevos precios de la energía en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
En la audiencia, que se realizará en el Palacio de las Aguas Corrientes el viernes 17 de noviembre, también se analizarán el retiro de subsidios al transporte de energía eléctrica y la remuneración que percibirán los transportistas.
Será a continuación de otra audiencia pública convocada por el Ministerio de Energía (resolución Nº 402) en el mismo lugar y fecha, precisamente para analizar los nuevos precios en el MEM y la baja de subsidios, en cumplimiento de lo dispuesto por el ENRE en oportunidad de la Revisión Tarifaria Integral (RTI) de Transporte de Energía Eléctrica.

Leé también

monotributo tecnológico

En qué consiste el «monotributo tecnológico» para quienes facturan servicios en el exterior

1 febrero, 2023
prepaga medicina

Cómo son los aumentos segmentados que empiezan a regir en las prepagas

1 febrero, 2023

Apuran exportaciones de carne a México

1 febrero, 2023

Censo 2022: Calamuchita, Santa María y Colón, los departamentos que más crecieron

1 febrero, 2023

Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos
Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023

Un fantasma aterra las viejas oligarquías latinoamericanas herederas de blasones y privilegios coloniales.  Temen que la crisis política peruana despierte el fantasma...

SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

01/02/2023
¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?