Según la EPEC, pasadas las 15.30 la marca llegó a 2.517 MW. El pico histórico también se verificó en la ciudad de Córdoba. Hubo cortes específicos en algunos sectores. El Gobierno provincial pretende fortalecer la infraestructura de transporte y sumar un nuevo nodo de interconexión con el sistema nacional. Los proyectos, que involucran unos US$200 millones, deberían ser solventados por la Nación
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que en la tarde de ayer se batió el récord histórico de demanda, tanto en el interior de la provincia como en su capital.
Según indicó la compañía en un comunicado, a las 15.32 la marca llegó a 2.517 megavatios (MW) de consumo en todo el territorio provincial, superando los 2.429 MW registrados el 7 de febrero del año pasado.
En tanto, en la ciudad capital, la máxima demanda se produjo a las 15.38 con 926 MW, por encima de los 922 MW también del 7 de febrero del año pasado.
“La ola de calor que impacta en todo el territorio provincial con el correr de las horas elevó el consumo de electricidad, alcanzando estas nuevas marcas históricas”, señalaron fuentes de la empresa que, al mismo tiempo, solicitó “a los vecinos hacer un uso responsable y solidario de la energía para que todos tengan un verano saludable”.
La demanda récord derivó en algunos cortes de energía en sectores específicos por la salida de funcionamiento de determinados distribuidores y también un problema mayor por la salida de una línea de alta tensión que vincula la Estación Transformadora Malvinas Argentinas con la Estación Transformadora Rodríguez del Busto.
Inversiones claves
Ayer, la Provincia emitió un comunicado en el que los gobernadores Martín Llaryora y su par de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reclamaron al Gobierno nacional que tome a su cargo obras de infraestructura eléctrica claves para ambas provincias.
En una nota enviada al jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, los mandatarios manifestaron la necesidad y conveniencia de llevar adelante un conjunto de obras en el Sistema de Transporte en Extra Alta Tensión de 500 kV en el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), que “además de resultar de importancia para el conjunto de actores del SADI, tienen relevancia para para ambas provincias integrantes de la Región Centro”.
Los gobernadores ratificaron la necesidad que desde el SADI en su conjunto “se dé curso a la ejecución de las obras para poder asegurar un crecimiento federal, coordinado y armónico del Sistema de Transporte en 500 kV, permitiendo así hacer frente al déficit que presenta la capacidad de transporte eléctrico en la actualidad y fortalecer el crecimiento económico y social de todo nuestro país”.
Fundamentan que la ejecución de estas obras permitirá “mayor seguridad en la operación del sistema eléctrico nacional que se encuentra en estado crítico, el desarrollo de nuevas inversiones en generación de energía en otras regiones del país que contarán con mayor capacidad para transportar su producción y afianzar el abastecimiento de energía a los usuarios de nuestro país”.
Además, remarcaron que las obras “han sido objeto de presentaciones, solicitudes y análisis previos en múltiples instancias por parte de las autoridades sectoriales y nacionales que intervienen en el estudio y definición de las obras a desarrollarse para la expansión del sistema de transporte eléctrico en nuestro país, que tal como es de vuestro conocimiento se encuentra en un estado crítico que afecta tanto a la demanda como a la oferta de energía del sistema en general”.
Las obras pendientes
El reclamo de los gobernadores está destinado a la ejecución del Proyecto Diamante-Charlone 500 kV y del Proyecto Santo Tomé-San Francisco Malvinas 500 kV, que tienen un importante efecto sobre el sistema eléctrico nacional, en tanto permiten incrementar la oferta de energía en cuanto a proyectos renovables como así también térmicos.
Los proyectos posibilitarán “desarrollar inversiones para captar y aprovechar el recurso renovable e incrementar la capacidad de transporte que dispone en el país, como así también disminuir el riesgo de colapso que el sistema muestra actualmente en múltiples nodos”.
De esa manera, se indicó, “se dará mayor robustez a la capacidad de abastecimiento de energía eléctrica al permitir el cierre de anillos en el sistema de transporte, generando circuitos alternativos para vincular la oferta con la demanda y garantizando condiciones de operación más versátil y confiable”.
Las obras que debería financiar la Nación tienen un costo estimado en torno a los 200 millones de dólares.
Según precisó el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba, Fabián López, a Comercio y Justicia, una de las obras incluye un nuevo nodo de interconexión con el SADI que se ubicaría en la ciudad de San Francisco.
Esa estación transformadora se sumaría a las ya existentes en Malvinas Argentinas, Almafuerte y Arroyo Cabral.
Como fuere, no parece muy factible que el Gobierno nacional financie esas obras. En realidad, parte del argumento de Córdoba y Santa Fe apunta a justificar los proyectos con el mismo justificativo que el Gobierno de Milei esgrimió para fondear una obra clave que beneficiaría al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y que se solventaría con un aporte extra en las facturas eléctricas que deberían cubrir todos los usuarios del país.
Récord en el país
En tanto, el récord de demanda eléctrica también se verificó en el país, según informó la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa). La marca se registró en medio de la ola de calor que afecta a prácticamente todo el territorio nacional.
La demanda de potencia eléctrica del SADI que releva Cammesa alcanzó a las 14.45 30.240 megavatios (MW) y superó el pico de 29.653 que se había registrado el 1 de febrero del año pasado. Un colapso de tensión en NEA restó 700 MW cerca de las 14 y evitó que esa barrera se superara más temprano. Fuentes del Gobierno señalaron que los apagones están relacionados con el uso de aires acondicionados de baja eficiencia. Horas antes se habían registrado fallas en la región Cuyo y en el norte de Santa Cruz.