NEWSLETTER
jueves 30, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 30, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Energía admitió postergación de quita de subsidios

7 febrero, 2023
El Gobierno confirmó descuentos de 10% para la compra de carne con débito
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La secretaria de Energía, Flavia Royon, anunció que en abril y junio habrá dos aumentos escalonados en las facturas de usuarios de energía eléctrica en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) al tiempo que confirmó que la aplicación de la quita de subsidios dispuesta oportunamente se terminará aplicando en sucesivas etapas.

«Casi 2,9 millones de usuarios (de nivel medio y bajo) tendrán un aumento menor a $400 en dos cuotas, en abril y en junio», mientras que «para los segmentos de altos ingresos o aquellos que no soliciten subsidio, el aumento va a estar en el orden de $410 en dos aumentos escalonados», señaló la funcionaria en una conferencia de prensa y en referencia a los aumentos de tarifas para las distribuidoras Edenor y Edesur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

En la conferencia de prensa, Royon aprovechó para repasar las dos primeras etapas de la segmentación tarifaria, correspondientes al período septiembre-diciembre de 2022, que implicó un retiro del 40% de los subsidios para usuarios no inscriptos en el registro de subsidios y de altos ingresos.

Señaló que el ahorro fiscal de esa primera etapa, de 2022, fue de 40 mil millones de pesos.

De acuerdo con información de la Secretaría de Energía, en la segunda etapa de la segmentación el 68% de los usuarios residenciales no tuvo suba de tarifas.

Para 2023, la Secretaría indicó que habrá un esquema de «Tarifas Justas» en el que se continuará con el proceso de segmentación y se avanzará con la tercera etapa en la reasignación de los subsidios, en línea con el objetivo de meta fiscal de reducción de subsidios equivalente al 1,6% del PBI.

En 2023, para los sectores de altos ingresos o quienes no hayan solicitado el subsidio, se realizará una quita del 40% en los beneficios, mientras que para los sectores medios esa quita será del 20%.

En tanto, para el 49% de los usuarios residenciales y pequeños comercios (demanda de hasta 800 KWh por mes) el aumento en el Precio Estacional de la Energía será de cero peso.

En rigor, Royon aludió en parte a la Resolución 54 que fijó nuevos precios estacionales de la energía y que informara Comercio y Justicia el viernes pasado y, en paralelo, anticipó cómo seguirá la reducción de subsidios aunque sin dar pistas sobre plazos para cumplimentar una medida que, para los usuarios N1, esto es los de mayores ingresos, debería haber regido plenamente en enero pasado.

Tags: electricidadenergiaFlavia Royonsubsidiostarifas

Leé también

Paritarias: estatales van por la canasta básica como piso

La producción fabril creció 8,1% interanual en enero

30 marzo, 2023
La industria creció 4,5%

UIA objeta suspensión de AFIP de beneficios impositivos para importadores

30 marzo, 2023

Fernández: «Los organismos de crédito están más preocupados en cobrar que en desarrollar»

30 marzo, 2023

La pobreza alcanzó a 640 mil cordobeses aunque disminuyó pese a la espiral inflacionaria

30 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valor +

Opinión

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados
Opinión

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023

Por Cristina Daruich y Valentina Martinez (*) En el año 2022, en la cátedra Teorías del Conflicto y de la Decisión, de...

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023
Ambush marketing y la propiedad intelectual

Ambush marketing y la propiedad intelectual

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?