NEWSLETTER
miércoles 8, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 8, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

En un discurso con tono de campaña, Macri dijo que Argentina está poniéndose de pie

2 marzo, 2017
En un discurso con tono de campaña, Macri dijo que Argentina está poniéndose de pie
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Volvió a denunciar hechos de corrupción de la gestión de Cristina Fernández, repasó los objetivos planteados de “pobreza cero” y pidió al Congreso que avance con la reforma tributaria y sancione la ley de responsabilidad empresarial

El presidente Mauricio Macri inauguró ayer el 135° período de sesiones ordinarias del Congreso nacional con un discurso en clave de campaña electoral, en el que volvió a denunciar la “corrupción kirchnerista” y afirmó que trabajará para que su Gobierno sea transparente.
Ante legisladores del oficialismo y la oposición, gobernadores y jueces de la Corte Suprema de Justicia, Macri dirigió un mensaje en el que en más de una oportunidad polarizó con la gestión de la ex presidenta Cristina Fernández, en el arranque de un año electoral que será clave.
Durante 61 minutos, el jefe de Estado efectuó un balance de los 15 meses de gestión y aseguró que durante 2016 el país superó una transición dificil y consideró que ahora comienzan a aparecer señales de mejoría en la economía, tras una “década de despilfarro y corrupción”.

“Argentina se está poniendo de pie”, enfatizó el mandatario, quien también dijo que la obra pública dejó de ser sinónimo de corrupción para habilitar licitaciones que “son transparentes”.
Al hacer referencia -aunque sin nombrarlos- a los conflitos desatados por el acuerdo con el Correo Argentino y el otorgamiento de rutas aéreas a Avianca, Macri anunció que serán publicados en los próximos días dos decretos para evitar incompatibilidades entre funcionarios y empresas en juicios y contrataciones. “Quiero que todo sea transparente y abierto y que nadie dude de las decisiones que toma este Presidente”, afirmó.
“La ética y la transparencia no es sólo una obligación del sector público sino que compromete también al sector privado. Por eso, siguiendo los más altos estándares internacionales, pido al Congreso que debata y sancione la ley de responsabilidad empresaria”, agregó en otro tramo de su discurso.
El Presidente también enumeró una serie de propuestas que el frente Cambiemos impulsará en el Congreso, como la reforma tributaria; nuevas leyes de coparticipación federal; de emprendedores; y del régimen penal juvenil; modificaciones al Código Procesal Penal; norma contra el paco, y otro intento en la reforma política para implementar el voto electrónico.

El mandatario volvió a insinuar la posibilidad de implementar éste al hacer una encendida crítica al sistema electoral pero sin hacer referencia en particular a la forma de votación. “Esforcémonos para que en 2019 dejemos la trampa de la política. La corrupción es un mal que envicia a los políticos”, indicó Macri, quien se quejó: “Es una vergüenza que en el siglo XXI sigamos votando con un sistema arcaico que se presta a la trampa”.
La sesión tuvo momentos de tensión entre el jefe de Estado y la oposición, que colocó en sus bancas carteles alusivos a Milagro Sala, a los recortes en ciencia y otros con las consignas “Presidente Off Shore”, “Yo te vi bajar las jubilaciones” y “No al desmantelamiento del Conicet”. Macri, además, recordó las premisas que había propuesto el año pasado en el mismo escenario: “Pobreza cero, combatir el narcotráfico y unir a los argentinos”.
En ese sentido, aseguró que el foco de su administración está puesto los argentinos que necesitan una respuesta más urgente, porque uno de cada tres habitantes “está en la pobreza o la exclusión total”.

Paritaria y denuncia

En uno de los tramos de su discurso, Macri mencionó que “los docentes tienen un papel clave. Necesitamos docentes formados, motivados y reconocidos. Enseñen donde enseñen, tienen que poder realizarse en sus vocaciones y tener un salario digno”, dijo, y llamó a “apoyarlos en su tarea”. Sin embargo, al momento de pedir al Congreso que sancione una ley que agrave las penas para aquellos “que los agreden” (a los docentes), y ante el abucheo de la oposición en el marco la negociación salarial, el Presidente dijo: “No creo que (Roberto) Baradel necesite que nadie lo cuide”.

Baradel, jefe del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba), recibió una amenaza de muerte luego de que la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) lanzó el paro de 48 horas para los días 6 y 7 próximos, en todo el país.
Después del discurso, Baradel denunció penalmente a Macri por «amenaza velada» de muerte. Lo hizo en los tribunales de Comodoro Py. «Amenazaron a mi nieto y a mi nenita de tres años y a mis otros tres hijos. Y el Presidente de la Nación dice en la Asamblea Legislativa que no cree que yo necesite que alguien me cuide», se quejó Baradel.

Leé también

AFIP y Gendarmería ya trabajan juntas en una mesa operativa

AFIP y Gendarmería ya trabajan juntas en una mesa operativa

8 febrero, 2023
Ya existe una ON con etiqueta de género

Ya existe una ON con etiqueta de género

7 febrero, 2023

Acuerdan topes en las cuotas de colegios privados con subvención

7 febrero, 2023

Presentaron la ON «Pro Mujer»

7 febrero, 2023

Opinión

¿Es posible tener una app legal y segura?
Opinión

¿Es posible tener una app legal y segura?

08/02/2023

Por Sergio Castelli * y Paula Heredia **, exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA Cuando desarrollamos una aplicación móvil, nos enfrentamos al enorme...

Violencia contra niños: proyecto de capacitación para detectarla obtuvo dictamen

Persisten los interrogantes de la muerte de Lucio

07/02/2023
Causa de la triple filiación

Causa de la triple filiación

06/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?