NEWSLETTER
sábado 25, junio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
sábado 25, junio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

En sólo tres rondas, el BCRA ya compró US$110 millones para sostener el dólar

15 enero, 2019
Argentina, reprobada en “libertad económica”
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

En la jornada de ayer, el organismo adquirió US$50 millones aunque -a pesar de la operatoria- la divisa estadounidense cerró por debajo de la banda de flotación en el segmento mayorista. La tasa de Leliq volvió a descender

El dólar mayorista cerró ayer en $37, nuevamente por debajo del piso de la banda de flotación, pese a que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) intervino en la plaza con la compra de US$50 millones. En tanto, para la venta al público, la divisa extranjera finalizó estable en $38 promedio.
La banda de no intervención propuesta en la política monetaria del Central se manejó ayer con un piso de $37,45 y un máximo de $48,46. No obstante, el dólar mayorista volvió a cerrar con un valor inferior no sólo al estipulado por el organismo para esta última rueda sino -incluso- por debajo del precio de apertura que tendrá en la jornada de hoy, el cual estará por encima de $37,45.

En este contexto de tendencia a la baja del billete verde, la entidad que conduce Guido Sandleris efectuó ayer al mediodía una subasta en la que compró la totalidad propuesta de US$50 millones, el máximo diario fijado por el Comité de Política Monetaria. De esta forma, el BCRA realizó la tercera intervención consecutiva en el mercado de cambios luego de las compras que efectuara el jueves y el viernes pasado por US$20 millones y US$40 millones respectivamente. En la subasta de ayer, la entidad compró a un precio promedio de $37,131, “siendo el máximo precio de compra de $37,140”, según se informó
En detalle, al cierre de este lunes, el volumen negociado en el segmento de contado fue de US$719,450 millones y en futuros en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) se hicieron US$10 millones. Por su parte, la tasa de interés promedio de las Letras de Liquidez (Leliq) también marcó un retroceso de 30 puntos básicos y cerró a 57,80%, en una jornada en la que el organismo monetario nacional adjudicó $172,096 millones a siete días de plazo. En la subasta -en la que se generó una expansión de liquidez de $21,148 millones- la tasa máxima fue de 58,250% y la mínima fue de 57,25%.
Por otro lado, en el mercado de futuros de Rosario (Rofex) se operaron US$472 millones, de los cuales más de 55% se pactó en los plazos de enero y febrero, operándose sobre el final a $37,78 y $38,986; con tasas de 45,26 % y 43,54% respectivamente, quedando todos los plazos con bajas.
Al finalizar el día, las reservas internacionales cerraron en US$65.958 millones, disminuyendo US$78 respecto del viernes pasado. En tanto, la variación de las divisas frente al dólar, los títulos externos y otros instrumentos financieros tuvieron un saldo negativo de US$16 millones.

Mercado bursátil
En tanto, también en la rueda de ayer, la bolsa porteña cerró en terreno negativo, registrando poco volumen de negocios. El índice líder de S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) perdió 0,3%, cerrando en 33.771,24 unidades, destacándose una importante retracción de los papeles de YPF. Otras bajas también fueron anotadas por Aluar (-3%), Cablevisión (-2,1%); Comercial del Plata (-2%).

POSITIVO
El riesgo país se ubicó por debajo de los 700 puntos básicos

El riesgo país de Argentina se ubicó ayer por debajo de los 700 puntos básicos, nivel mínimo desde inicios de diciembre, en momentos de una generalizada recuperación en los bonos soberanos.
Además, la persistente recuperación del peso mayorista también alentó la caída del indicador elaborado por el banco JP Morgan.
En detalle, alrededor de las 16 de este lunes, el indicador había caído cuatro unidades a 699 puntos básicos, similares a los anotados a principios del último mes del año pasado y distanciados de los casi 840 puntos a los que trepó al finalizar 2018.

Opinión

Quien no participa de las decisiones suele quedar fuera de los resultados
Opinión

Quien no participa de las decisiones suele quedar fuera de los resultados

24/06/2022

“La historia nos enseña que es imprescindiblemente necesario promover la ética individual primero, desarrollar la consecuente conducta social después y finalmente desprender...

El Concejo Deliberante distingue al Diario Comercio y Justicia

El Concejo Deliberante distingue al Diario Comercio y Justicia

24/06/2022
2022, el año para frenar el deterioro de la salud de los océanos

2022, el año para frenar el deterioro de la salud de los océanos

23/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?