NEWSLETTER
jueves 1, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 1, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

En septiembre, el Estado se quedó con 94% de la renta agrícola

25 septiembre, 2015
En septiembre, el Estado se quedó con 94% de la renta agrícola
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La participación del Estado en la renta agrícola llegó en septiembre a 94,1% y subió 15,1% respecto de un año atrás, según el índice difundido por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

De acuerdo al trabajo, se trata de otro récord en el porcentaje de la participación estatal en la renta agrícola, ya que de “cada 100 pesos, el productor entrega 94,1 al Estado”.
“Que el Estado participe de 94,1% de la renta agrícola significa que la sumatoria de los tributos (provinciales y nacionales, incluidos los derechos de exportación) y los costos de intervención (efecto ROEs en trigo y maíz), representan 94,10 pesos de cada 100 que genera de renta una hectárea promedio en Argentina”, indicó el economista de FADA, David Miazzo.
Asimismo, explicó que “la renta es lo que vale la producción menos los costos, en otras palabras, el resultado que se obtiene al restarle los costos de producir, comercializar y transportar, al valor de la producción a precios internacionales”.
“La producción y costos de la hectárea se calculan utilizando los rindes, costos y distancias al puerto promedio a nivel nacional para los cultivos de soja, maíz, trigo y girasol y ponderando por la participación de estos cultivos en el área sembrada nacional”, manifestó.

Explicaciones para el incremento
“El incremento de la participación del Estado con respecto al 93,5% de junio de 2015 y al 81,7% de hace un año, se debe a la combinación de factores, como la caída de precios de las commodities agrícolas y a que la devaluación fue menor al incremento de costos”, precisó el texto.
En el último año, la soja cayó 18,6% en dólares, mientras que el maíz bajó apenas 0,6% (había descendido anteriormente) y el trigo cayó 20,4%; al tiempo que la devaluación fue de 11%.
La baja de los alquileres permite atenuar los números rojos, pero no alcanza para que la renta sea positiva.

Leé también

Según la Cámara de Comercio de Córdoba, las ventas en febrero cayeron 5,7% interanual

El Gobierno lanzó Precios Justos en comercios barriales

1 junio, 2023
La CNV puso a disposición tres guías de inversión socialmente responsable abiertas

La CNV actualizó los lineamientos para la emisión de bonos verdes

1 junio, 2023

Ya rige sistema de control electrónico de AFIP para obligaciones tributarias

1 junio, 2023

La coparticipación a Córdoba se recuperó en mayo y suma oxígeno para Schiaretti

1 junio, 2023

Opinión

Opinión

Es necesario y urgente reformar el Poder Judicial

01/06/2023

Por Miguel Julio Rodríguez Villafañe (*) En su accionar, un sector del Poder Judicial nacional ha puesto y pone en serio riesgo...

Mediación prejudicial: conceden lapso de pago por deudas de matrícula

Año 2023: para conversar, comprender y -tal vez- acordar

01/06/2023
Nestlé pierde protección de una marca por no usarla

Nestlé pierde protección de una marca por no usarla

31/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?