NEWSLETTER
jueves 26, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 26, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

En once meses el precio del asado subió menos que la inflación

10 enero, 2023

ASADO. La carne es el componente que menos ha subido de precio.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Así se desprende de un informe elaborado por el Mercado Norte, que difundió el costo de lo necesario para hacer un asado completo para diez personas. Éste incluye la carne, las verduras para las ensaladas, el carbón, el pan, las bebidas (con y sin alcohol) y el postre.

El Índice Asado que releva mes a mes el Mercado Norte tuvo una variación de 8,52% en diciembre, por encima de la inflación. De este modo, el menú preparado con carne de novillito (la que se toma como referencia para el índice general) tuvo un costo de $12.100 para 10 comensales, a razón de $ 1.210 por persona.

La misma canasta, pero con carne de ternera, tuvo un costo de $14.994. Si se reemplaza la carne vacuna por carne de cerdo el precio se ubica en $ 12.600, lo que demuestra que los precios de la carne porcina han subido hasta empardarse con los de vaca, aunque históricamente estuviesen significativamente por debajo; en último lugar, si se reemplazan estas carnes con pollo se llega a un valor de $7.250.

Sin embargo, estos aumentos de precio del asado con carne de vaca han corrido por detrás de la inflación. Si se observa el gráfico, desde febrero, primer mes de la serie, el asado de novillito subió desde $7.900 hasta $12.100. La inflación acumulada hasta diciembre es de 78,38%, por lo que, en realidad, debería costar $14.091,81, casi el mismo precio que tiene hoy el asado de ternera.

Esos datos muestran principalmente el atraso del precio de la carne, que hace prever un rebote brusco para los próximos meses. La sequía y los estrechos márgenes de los productores están habilitando una faena mayor de la normal, ya que es preferible mandar una vaca a faena que verla morir en el campo por la falta de agua. Cuando se terminen ambos fenómenos y se vuelva a retener animales en los corrales es dable esperar que el precio se acomode bruscamente.

“Las carnes aumentaron en diciembre en torno al 4%, por debajo de la inflación esperada para el mes. Las subas más importantes fueron las de las verduras, el carbón y las bebidas, que impactaron en el índice general”, señaló el directivo Fabián Lattanzi, quien -por otra parte- agregó que se registró un buen nivel de demanda para las fiestas de fin de año. Las “ventas estuvieron 25% por arriba del año anterior. La gente aprovechó la relativa estabilidad que mostraron las carnes en todo el segundo semestre”.

Tags: asadoinflación

Leé también

La sustentabilidad es un eje central para la industria del acero

Creció 4,5% la producción de acero

26 enero, 2023
El blue sube 10% en lo que va del año y presiona a la inflación

El blue sube 10% en lo que va del año y presiona a la inflación

26 enero, 2023

EPEC: ganancias cayeron 35% por atraso en tarifas y mayores costos

26 enero, 2023

Schiaretti paga deuda de US$27,7 millones

26 enero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino
Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023

Por Verónica Tito * La judicialización del inicio de las actividades de prospección sísmica del proyecto denominado “Campaña de Adquisición Sísmica Offshore...

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?