NEWSLETTER
miércoles 22, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 22, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

En la Región Centro, el sector primario relega a la industria en el acceso al crédito

4 octubre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Según datos del Banco Central, en Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos el sector manufacturero se lleva 28% del stock de créditos, frente al 35% que recibe el campo.

n momentos en que se debaten en el Congreso varios proyectos de reforma a la actual Ley de Entidades Financieras, el Banco Central (BCRA) advirtió que “el financiamiento bancario a empresas y familias continúa registrando una alta concentración territorial”, ya que la Ciudad de Buenos Aires y las regiones pampeana (Buenos Aires y La Pampa) y Centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos) aglutinan 80% del total de financiaciones al sector privado. Pero indicó además que en la región central la industria es relegada en el acceso al crédito por el sector primario: la primera se lleva 28% del stock de préstamos a empresas, mientras el segundo se queda con 35% del total.

En su último Boletín de Estabilidad Financiera, el Central informó que “la concentración regional resulta relativamente más acentuada en el crédito otorgado a empresas” que en el cedido a las familias.

Agregó que el crédito al sector corporativo toma mayor preponderancia en la ciudad de Buenos Aires (casi 70% del total), y en las regiones Centro (58%) y Cuyo (casi 56%). Por el contrario, en las regiones NOA, NEA, Patagonia y Pampeana el financiamiento a las familias representa más de la mitad de los recursos bancarios disponibles, con una destacada participación del crédito destinado al consumo.

Por regiones

El informe de la entidad monetaria comentó también que las financiaciones al sector corporativo verifican una considerable heterogeneidad regional en su disposición por sectores productivos.

El crédito a la industria registra el mayor peso relativo en las regiones Pampeana y Cuyo (46 y 43% del total, respectivamente), mientras que el financiamiento a la producción primaria es más importante en las regiones NOA y Centro (36 y 35% del total).

Este dato no es menor para la provincia de Córdoba, en momentos en que el sector autopartista y metalmecánico busca expandir su capacidad de producción, a instancias del Gobierno nacional, que quiere reducir las importaciones y mejorar el saldo de la balanza comercial. Pero también es relevante en términos de empleo, a sabiendas de la mayor capacidad de generación de puestos de trabajo que tiene el sector industrial con respecto al sector primario.

Las financiaciones al sector proveedor de servicios representan más de un tercio del total en la Ciudad de Buenos Aires, proporción que se reduce significativamente para el resto del país.

Bancas pública y privada
La banca privada extranjera evidencia una mayor participación relativa en el financiamiento a empresas radicadas en territorio porteño y en la región Pampeana, en línea con la alta concentración geográfica de su infraestructura en el país.

La banca pública, por su parte, posee la ponderación más elevada en atención a empresas en el NEA, mientras que los bancos privados nacionales realizan una contribución relativamente más importante en el resto de las regiones del país.

Tags: créditosRegión Centro

Leé también

Desocupación en pandemia: Argentina comenzó 2021 con la séptima tasa más alta de la región

La desocupación se ubicó en 6,3% al cierre del año pasado

22 marzo, 2023
Se vendieron casi 20 mil agromáquinas en seis meses

Debaten proyecto de ley de Desarrollo Agrobioindustrial

22 marzo, 2023

Las pérdidas agrícolas por la sequía en Córdoba serán de US$7.700 millones

22 marzo, 2023

Bullrich: hay que demoler el régimen económico, social y político del kirchnerismo

22 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?