NEWSLETTER
viernes 31, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 31, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

En la capital provincial se redujo levemente el empleo «en negro»

17 diciembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Pese a la recuperación del empleo que se viene produciendo en la capital provincial en los últimos meses, hay otros datos que revelan las limitaciones de esta mejoría: el trabajo “en negro” se redujo levemente en los últimos 12 meses, lo que evidencia que, al menos parcialmente, el repunte en el nivel de ocupación se viene produciendo a costa de las condiciones laborales de los trabajadores. A nivel nacional la situación es similar.

Según los datos del Indec, en el Gran Córdoba había en el tercer trimestre del año 32,4% de los asalariados sin aportes jubilatorios, una cifra levemente inferior al 33% que se registró en igual período de 2009, pero bastante mejor que el 36,8% relevado en 2008.

Estos números evidencian la existencia de un nivel aún muy alto de informalidad laboral, por lo que también exponen las limitaciones del proceso de recuperación del empleo que se viene produciendo desde 2003: fuerte avance cuantitativo pero no cualitativo.

De todos modos, con respecto a 2008 la relación entre desempleo y trabajo informal revela una mejoría al interior del mercado laboral, pues hoy existe casi la misma desocupación con menos trabajo informal.
Como un dato alentador puede decirse que Córdoba muestra un nivel de empleo informal menor que el que tienen conglomerados similares, como el Gran Rosario (33,5%) o Santa Fe (37%).

En el país
En el ámbito nacional el nivel de empleo en negro mostró una leve mejoría: se ubicó en 35,8% en el tercer trimestre de este año, por lo que tuvo una caída de dos décimas en comparación con igual período de 2009 y de cinco décimas con respecto al de 2008.

La región noreste -el NEA- registró el mayor porcentaje de empleo en negro, con 42,5%, seguido por el noroeste (NOA) con 42,1%. En el Gran Buenos Aires, el empleo en negro fue de 36,7%, en Cuyo de 36,8%, en la región pampeana de 31,7% y en la Patagonia de 21,8%.

En Río Cuarto
La ciudad del sur mostró también el peor panorama dentro de la provincia en lo que respecta a empleo informal. Según los datos del Indec, la informalidad afecta 40,1% de los trabajadores (casi 8 puntos porcentuales más que en el Gran Córdoba) y, además, se incrementó durante los últimos 12 meses pues en septiembre de 2009 alcanzaba 36,6%.

Tags: empleotrabajo en negro

Leé también

El dólar blue llegó a $350 en Córdoba

El Gobierno prepara un nuevo “dólar agro” para neutralizar la baja de reservas

31 marzo, 2023
La economía crece más de 8% en el primer cuatrimestre

La pobreza creció en el país pero confirman que bajó en Córdoba

31 marzo, 2023

Busso anunció auxilio por la sequía que afecta a 4 millones de hectáreas

31 marzo, 2023

Duro comunicado del G6 por el aumento de la presión fiscal

31 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?