Suscribite
sábado 23, septiembre 2023
El tiempo - Tutiempo.net
NEWSLETTER
  • Iniciar sesión
Comercio y Justicia
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
JUS: $9.249,46
sábado 23, septiembre 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
Suscribite
Entrar

En Diputados, el proyecto de Presupuesto para 2019 se encontró con un duro debate

25 octubre, 2018
En Diputados, el proyecto  de Presupuesto para 2019 se encontró con un duro debate
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Los legisladores se adentraban a votar la iniciativa al cierre de esta edición. El oficialismo contaba con los 108 legisladores propios y alrededor de 21 de los 33 del interbloque Argentina Federal

En otra maratónica sesión que contó con un debate tenso, por momentos hasta con agresiones entre algunos legisladores de la Cámara de Diputados, el oficialismo y aliados se aprestaban esta madrugada, al cierre de esta edición, a darle media sanción al proyecto de Ley de Presupuesto para el año que viene, que pretende alcanzar el “déficit cero”, luego del acuerdo sellado con el Fondo Monetario internacional (FMI).
Así, la sesión empezó pasadas las 11.30 y tuvo momentos de tensión, como en el que oficialistas y opositores se cruzaron en un debate acalorado que casi llegó a los golpes de puño, mientras en las inmediaciones del recinto, manifestantes y las fuerzas de seguridad también se enfrentaban con balas de goma y piedras. “No vamos a sesionar hasta que no finalice la represión en las calles”, dijo el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi.
Entonces, a fin de garantizar la continuidad de la sesión, el oficialismo llamó al secretario de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo D’Alessandro, quien se comprometió a preservar la tranquilidad.
De ese modo, continuó el debate de la ley que prevé para 2019 una inflación interanual de 23% a diciembre; un dólar promedio a 40,10 pesos; una caída de 0,5% del PBI; y un crecimiento de las exportaciones de 21% interanual.
En la iniciativa se establece que el Ejecutivo transferirá a las provincias el costo de los subsidios al transporte y a la tarifa social eléctrica. También iban a debatirse otras cuatro reformas que forman parte del paquete económico: la suba de la alícuota de Bienes Personales; el revalúo de balances por inflación; la adenda al Consenso Fiscal; y la creación de un monotributo especial para pequeños productores cañeros y tabacaleros.
Con el objeto de asegurarse los votos, el oficialismo concedió numerosas modificaciones al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, tales como la anunciada por el ministro Guillermo Dietrich, quien dijo que se creará un fondo compensatorio de 6.500 millones de pesos para las provincias por el traspaso de los subsidios al transporte. La decisión se tomó a partir de los planteos de intendentes de Cambiemos en provincias con gestión peronista.

Según el artículo incorporado, los criterios de asignación y distribución estarán a cargo del Ministerio de Transporte, y habrá “un mecanismo automático por 5.000 millones de pesos y un mecanismo compensatorio de otros 1.500 millones”.
Además, se eliminó el polémico artículo 53 del proyecto original, que habilitaba al Ejecutivo a reestructurar deuda pública según las “condiciones imperantes del mercado financiero”. Se mantendrá el artículo 65 actualmente vigente de la Ley de Administración Financiera, que determina que para realizar estas operaciones debe haber un mejoramiento de los montos, de los plazos o de intereses.
El Presupuesto contendrá además, por primera vez, la exención del impuesto interno a las bebidas espumantes. También se mantendrá en 30% el tope a las retenciones a la soja -el proyecto del Ejecutivo proponía llevarlo a 33%-.
Se incorporará un refuerzo de 500 millones de pesos para el INTA, y se aumentarán en 500 millones de pesos las partidas para el Conicet y para la Secretaría de Cultura. Habrá un incremento de 100 millones de pesos para la Sedronar y se duplicó -de 30 millones a 60 millones- la partida destinada al Plan de Lucha contra la Violencia de Género.

Leé también

Massa aceptó postergar tratamiento del presupuesto hasta después de las elecciones

Massa anunció nuevas medidas fiscales para profesionales, monotributistas, autónomos y pymes

22 septiembre, 2023
Oficializaron aumento de aportes y contribuciones para personal de servicio doméstico

Se viene un nuevo aumento salarial para personal doméstico

22 septiembre, 2023

Industria del Software advierte sobre dificultades en implementar los cambios en ganancias

22 septiembre, 2023

Instrumentarán medidas de alivio fiscal para mipymes y pequeños contribuyentes

22 septiembre, 2023

Opinión

El nacimiento del derecho operacional
Opinión

El nacimiento del derecho operacional

22/09/2023

Entre los cambios jurídicos producidos por la guerra encabezada por Estados Unidos en Vietnam (1955-1975), uno de ellos supuso un giro institucional...

La inteligencia artificial y sus ventajas para el hombre

China, el primero en regular la IA generativa

22/09/2023
La propuesta

La propuesta

21/09/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?