NEWSLETTER
miércoles 8, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 8, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

En Córdoba, el margen bruto de la actual campaña de maíz cae 65%

18 agosto, 2017
Arrendamientos se ajustan a la baja por malas perspectivas

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Bolsa de Cereales de Córdoba estimó que el resultado económico promedio para el productor cordobés fue de 239 dólares por hectárea, bastante por debajo de la campaña anterior. En tanto, el rendimiento neto fue 80% inferior

En tiempos en que la cosecha de maíz va llegando a su fin, la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCC) estimó  los resultados económicos para el productor e indicó que el margen bruto de la actual campaña cae 65% respecto del ciclo anterior.
Según el trabajo difundido ayer, el margen bruto promedio para la provincia de Córdoba es de 239 dólares por hectárea, esto es 65% más bajo respecto al ciclo anterior, lo cual obedece principalmente a la caída en el precio a cosecha del cereal.
En tanto, el margen neto, que considera los gastos de estructura, es de 132 dólares por hectárea, es decir, 80% inferior a la campaña pasada.
Con un avance de cosecha en el orden de 60%, se estimó que el rendimiento de indiferencia subió 22 quintales por hectárea respecto de la campaña pasada, “lo cual significa que los productores que hayan obtenido un rinde por debajo de 64 quintales habrán incurrido en un resultado negativo”, explicó la entidad bursátil.
En campo arrendado, si bien el valor del arrendamiento se mantuvo estable (9,4 quintales de soja promedio por hectárea) y el resultado es positivo, “se observa un gran deterioro respecto a 2015/16”. Esto es porque el rendimiento de indiferencia en este caso asciende a 82 quintales por hectárea, el mismo valor que el rendimiento promedio en la provincia, según la última estimación.

Los economistas de la BCC indicaron que una de las principales causas de la caída de los márgenes fue el menor precio a cosecha, que registró una merma de 30% en relación a la campaña anterior.
“El año pasado, la recolección del cultivo se vio afectada por las abundantes precipitaciones que generaron retrasos y problemas logísticos, lo que derivó en un incremento del precio interno. En la campaña actual, el menor precio obedece a un contexto internacional de abundante oferta debido a las producciones récord de los países más relevantes en el comercio mundial como Argentina, Estados Unidos y Brasil”, explicaron.
“Para los productores argentinos, principalmente aquellos que sembraron maíz tardío, la ventana comercial coincidió con el ingreso de la producción de maíz de segunda de Brasil. Por lo tanto, la gran disponibilidad de maíz genera cierta calma en los mercados, lo cual se evidencia en los precios disponibles pagados en el puerto de Rosario por la exportación”, agregaron.
Por otra parte, la entidad bursátil añadió que, de haber continuado el esquema de retenciones y cupos aplicado por el gobierno anterior, el precio del cereal no hubiera superado 107 dólares por tonelada, “ocasionando grandes pérdidas a los productores de este cereal”. Sin embargo, destacaron que -más allá de las caídas que se observan en los resultados económicos respecto a la campaña pasada- la situación es más favorable respecto a los dos ciclos previos (2013/2014 y 2014/15).

Márgenes por departamento
En cuanto a los resultados económicos de la actual campaña según la ubicación de los campos, la BCC destacó que el margen bruto del maíz en campo propio oscila en un rango de 58,5 y 533 dólares por hectárea.
Los departamentos con mejores aptitudes agrícolas -tales como Unión y Marcos Juárez- obtuvieron los mejores resultados por hectárea, no sólo por los elevados rendimientos sino también por su cercanía al puerto lo cual genera un mejor precio en chacra y por consiguiente menores gastos de comercialización.

30 % es la caída del precio del maíz a cosecha respecto de la campaña pasada. Ésa es
la principal causa de la baja de los rendimientos económicos de los productores maiceros de toda la provincia, según informaron los economistas de la BCC.

Leé también

La sequía ya se siente: cae 80% el ingreso de camiones con trigo a Rosario

Costos de transporte suben por encima del 100% anual

8 febrero, 2023
AFIP y Gendarmería ya trabajan juntas en una mesa operativa

AFIP y Gendarmería ya trabajan juntas en una mesa operativa

8 febrero, 2023

Ya existe una ON con etiqueta de género

7 febrero, 2023

Acuerdan topes en las cuotas de colegios privados con subvención

7 febrero, 2023

Opinión

¿Es posible tener una app legal y segura?
Opinión

¿Es posible tener una app legal y segura?

08/02/2023

Por Sergio Castelli * y Paula Heredia **, exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA Cuando desarrollamos una aplicación móvil, nos enfrentamos al enorme...

Violencia contra niños: proyecto de capacitación para detectarla obtuvo dictamen

Persisten los interrogantes de la muerte de Lucio

07/02/2023
Causa de la triple filiación

Causa de la triple filiación

06/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?