NEWSLETTER
viernes 31, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 31, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

En 30 días se usará factura electrónica en exportaciones

3 junio, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La AFIP avanzó en la preparación del nuevo mecanismo, el cual deberá ser utilizado por más de 13 mil operadores de todo el país

En poco más de un mes, los operadores del comercio exterior tendrán que confeccionar la factura electrónica  a través de la plataforma web del fisco nacional.

Hasta el momento, sólo estaban obligados a la emisión del comprobante on line los titulares de depósitos fiscales.  El adelanto lo realizó  el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, quien aseguró que está  todo listo para extender la implementación del documento en el comercio exterior.

Según  el titular de la AFIP, la  medida apunta a agilizar las operaciones y potenciar la fiscalización. Deberá ser utilizado por un universo de más de 13.200 operadores, cuya incorporación a la factura electrónica significará la emisión de aproximadamente 550.000 documentos anuales, por un monto que se estima ascenderá a $246.000 millones.

Para Echegaray, «la implementación de la factura electrónica es un salto cualitativo para hacer más seguro y confiable nuestro comercio internacional». Agregó que el uso del nuevo mecanismo para las empresas exportadoras “será una solución importante para facilitar la operatoria de comercio exterior. Con su aplicación se eliminará la necesidad de presentar la factura en la Aduana y se simplificará su envío al exterior vía mail”.

El administrador federal dijo que “para nosotros, es una herramienta fundamental para asegurar la recaudación, pero también para hacer más seguro y confiable el comercio mundial”.

Puntualmente, la reglamentación fiscal, que ya se encuentra en plena vigencia, establece que -en poco más de un mes- los operadores tendrán que “emitir comprobantes electrónicos originales a los fines de respaldar las operaciones de exportación de bienes”. Asimismo, se aclara que «quedan exceptuadas las destinaciones realizadas bajo la modalidad de exportación por cuenta y orden de terceros”.

En relación con los comprobantes a emitir, el organismo de recaudación estableció que se tendrán que confeccionar de manera electrónica  los siguientes documentos:
n Las facturas de exportación clase «E».

n Las notas de crédito y notas de débito por operaciones de exportación.

Para ello, los exportadores tendrán que solicitar a través de Internet -ante la AFIP- la respectiva autorización de emisión. Luego de aprobarse el pedido, los operadores podrán optar por confeccionar los comprobantes utilizando el intercambio de información basado en el servicio web, suministrado por la AFIP.

También se deberá usar el servicio denominado «Comprobantes en línea», a través del cual se podrán generar 2.400 comprobantes anuales, y el servicio «Facturador Plus», mediante el cual se podrán importar hasta 50 registros por envío/lote desde un archivo externo.

La solicitud de emisión de los comprobantes electrónicos deberá ser efectuada por cada punto de venta y las facturas tendrán que ser correlativas y contener la forma de pago y las cláusulas de venta.

Por otra parte, la fecha de emisión no podrá exceder cinco días desde la autorización del comprobante.

Gestión electrónica

El sistema también avanza sobre aspectos del manejo empresarial de las compañías, en el que se icluyen las de comercio exterior. En este sentido, a partir del mes que viene, todas las empresas que tengan hasta diez empleados deberán presentar las cargas sociales de manera on line.  De esta manera se amplía la tramitación virtual, que hasta el momento sólo es obligatoria para las sociedades que cuenten con hasta cinco trabajadores en su plantilla.

También se extiende el número de empleadores que podrán usar el sistema en forma opcional. Puntualmente, se eleva de 10 a 20 el número máximo de trabajadores.

La avanzada constituye un paso más en búsqueda de la digitalización del libro de sueldos y jornales, un viejo anhelo del organismo de recaudación. El detalle formará parte de la base de datos a la que podrán acceder las dependencias interesadas a través de un aplicativo por Internet.

Tags: factura electrónica

Leé también

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

31 marzo, 2023
El dólar blue llegó a $350 en Córdoba

El Gobierno prepara un nuevo “dólar agro” para neutralizar la baja de reservas

31 marzo, 2023

La pobreza creció en el país pero confirman que bajó en Córdoba

31 marzo, 2023

Busso anunció auxilio por la sequía que afecta a 4 millones de hectáreas

31 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?