NEWSLETTER
domingo 5, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 5, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Empresas de servicios piden aumentar el gas desde febrero

4 enero, 2023
Oficial: Ecogas sube 16,5% tarifas a residenciales tras el ajuste de marzo
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Las compañías de transporte y distribución de gas natural pidieron hoy aumentos en las tarifas a partir de febrero próximo y la implementación de un esquema de ajustes trimestrales que tome como parámetros la evolución de la inflación y los incrementos en los costos del sector.
Los pedidos se formularon en el marco de la audiencia pública virtual convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).
La tarifa final del gas está integrada por cuatro componentes: el precio del gas en boca de pozo, el transporte, la distribución y la carga impositiva.
El impacto de los porcentajes propuestos por las distribuidoras y las transportadoras en la factura que pagan los usuarios es variable, debido a que la proporción de esos componentes en el costo total es diferente según la región de cobertura.
Las distribuidoras de gas solicitaron incrementos correspondientes a ese componente de un promedio del 200%, con un impacto en el valor final de las facturas de los usuarios residenciales a partir de febrero que oscila entre un 21% y el 77,5% en todo el país.
Por su parte, Transportadora de Gas de Norte (TGN) y Transportadora de Gas del Sur (TGS) pidieron aumentos con una incidencia en la factura final de hasta el 16,5%.
El representante de Metrogas, Sebastián Mazzucchelli, solicitó un incremento de la tarifa de distribución que tendría un impacto promedio del 49% en la factura de un usuario residencial, del 47% para uno comercial, 3,3% para clientes industriales y del 10,5% para estaciones de GNC.
Por su parte, José Luis Fernández Fontana, de Naturgy, pidió un ajuste para la etapa de distribución del 189% a partir de febrero, con un impacto en los diferentes usuarios finales de $1.648 en los residenciales, $8.565 por metro cúbico para pymes, $ 6.058 para usuarios industriales y de $19 por cada carga de GNC.
Marcela Córdoba, de GasNor, propuso un incremento del 189% en la etapa de distribución, con una incidencia promedio en la factura final de usuarios residenciales del 54,9% en Salta y en la zona Fría y del 71,2% en Tucumán, además de 114,4% en los usuarios pymes, 9,1% en los industriales y 4,7% en los de GNC.
Alejandro Pérez, en representación de Camuzzi Gas Pampeana y Camuzzi Gas del Sur, solicitó incrementos del 187% para la etapa de distribución de la primera empresa y del 273% para la segunda, con impacto variable en la tarifa final.
En el caso de un usuario residencial promedio de Camuzzi Gas Pampeana la factura pasaría del $4.892 a $6.105 mensuales (24,8% de incremento) y en el de un usuario nivel 2 (sin computar el descuento por tarifa social) de $2.444 a $3.657 (49,6%).
Para un usuario residencial promedio de Camuzzi Gas del Sur, en los mismos ejemplos los aumentos serían den $3.102 a $3.999 (28,9%) y de $1.428 a $2.325 (62,8%).
Alejandra Marconi, de Ecogas (Distribuidora de Gas Cuyana y Distribuidora de Gas del Centro), reclamó un aumento promedio para la distribución del 200%, con una incidencia en un usuario de nivel 2 de Distribuidora de Gas del Centro del 77% (de $1.338 a $2.414) y del 41% para el nivel 1, de mayor poder adquisitivo (de $2.515 a $3.546).
En el caso de los usuarios de la Distribuidora de Gas Cuyana, para el nivel 2 el incremento en la factura sería de 77,5% ($1.595 a $2.832%) y del 40,9% para el nivel 1 ($3.021 a $4.258).
Néstor Molinari, de Litoral Gas, solicitó incrementos con un impacto del 34,4% en un usuario residencial promedio (de $4.354 a $5.854) y del 43,4% para uno de Zona Fría (de $3.541 a $5.077) a partir del 1° de febrero.
Armando Montú, de Gasnea, presentó dos opciones, con aumentos de los cargos del 163,8% para toda clase de usuarios o bien del 121% para residenciales, 331% para comerciales y GNC y 163% para industriales.
En el primer caso, el impacto tarifario sería de 28% para los residenciales, 63% para comerciales, del 13 al 18% en industriales y del 13% para GNC, en tanto para la segunda opción sería de 21% para residenciales, 120% para comerciales, del 20 al 25% para industriales y 21% para GNC.
Fernando Peñaloza, de Redengas, solicitó un ajuste con impacto promedio en el precio final del 47,63% (del 37,32% al 53,04%, según la categoría), que implicaría un aumento mensual libre de impuestos de $1.754.
Guillermo Cánovas (TGN), reclamó una adecuación de la tarifa de transporte que tendría un impacto promedio, con impuestos incluidos, del 7,5% en un usuario de nivel 1 de la provincia de Tucumán y del 16,5% en uno de la misma condición en la Ciudad de Buenos Aires.
Rubén de Muria (TGS), solicitó un incremento en la etapa de transporte del 135% a partir de febrero, pero aclaró que su impacto en la tarifa final es menor ya que el transporte «sólo representa el 9,8% del costo total».
Para la categoría R-1, un usuario residencial de nivel 1, con un consumo promedio de 170 metros cúbicos (m3), el impacto sería de $ 78 por mes, para un de nivel 3 con un consumo de 194 m3, el costo adicional ascendería a 90 pesos mensuales y para uno de nivel 2 con un consumo de 204 m3 promedio, de 94 pesos por mes.
Asimismo, para la categoría R-2.3, señaló que para un usuario de nivel 2, con un consumo de 970 m3, el costo adicional ascendería a $447 mensuales.

Tags: empresas de serviciosEnargasgas

Leé también

Llaryora recorta servicios a ERSA y fortalece a Tamse y Coniferal

Aumento del boleto de colectivo: desde el sábado costará $99 en Córdoba

3 febrero, 2023
Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

3 febrero, 2023

Las jubilaciones en Córdoba subieron 100% en 2023

3 febrero, 2023

El Banco Central anunció un nuevo billete, de $2.000, que ya se quedó corto

3 febrero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?