NEWSLETTER
martes 28, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 28, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Empresarios consideran “inaplicables” controles de AFIP por presunción

8 octubre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Dirigentes del rubro de la construcción de Córdoba desestimaron el plan antievasión que trabaja con presunciones, cotejadas con las declaraciones juradas de las compañías.

Al menos 4,5 millones de personas trabajan en “negro” actualmente en Argentina. En Córdoba, el sector de la construcción estaría empleando a unos 15 mil trabajadores no registrados, según fuentes del sector.

Ayer, el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, presentó dos herramientas para combatir el trabajo no registrado y la elusión fiscal, que apuntan a controlar aquél en el sector construcción por presunción, en el marco de una nueva etapa del plan antievasión lanzado en 2005.

La herramienta que pretende disminuir la cifra de empleo en negro  es el Índice Mínimo de Trabajo (IMT), el cual estipula cuántos trabajadores se requieren para realizar, por ejemplo, una obra. Si se comprueba que hay registrados menos empleados se activa una causa por presunta evasión.

La AFIP, junto al Ministerio de Trabajo, apunta a aplicar el IMT principalmente al sector textil y al de la construcción.

Cómo funcionaría el IMT

El director general de Seguridad Social, Carlos Sánchez, explicó que el IMT es un modelo “de carácter relativo”. Puso como ejemplo que para hacer en 24 meses un edificio de 10.000 metros cuadrados de unidades familiares se requieren 3,2 jornales por metro cuadrado en dos años, por lo que se necesitarían 60 empleados.

Si se registran menos empleados “se invierte la carga de la prueba” y el empresario deberá demostrar cómo hizo la obra con menos trabajadores que el IMT estima, explicó el funcionario.

Dudosa aplicación

Los empresarios nucleados en la Cámara de la Construcción de Córdoba manifestaron dudas respecto a la aplicabilidad de los controles, debido a la dispersión que caracteriza el sector.

“Es difícil de instrumentar y de controlar. Deberían contar con un esquema de al menos 100 tipologías de edificaciones”, afirmó Santiago Montoya, gerente de la Cámara que nuclea las empresas constructoras de Córdoba, en diálogo con Comercio y Justicia.

Montoya explicó que “resulta muy complicado pormenorizar la mano de obra”, teniendo en cuenta que existen trabajadores calificados y no calificados cumpliendo tareas más o menos estacionales y efímeras.

Por lo tanto, establecer generalizaciones para presumir cuántos trabajadores deberían estar desempeñando tales o cuales tareas en una obra formaría parte de un sistema con, al menos, ciertos márgenes de error.

“Hacer presunción va a generar que algunos empresarios paguen lo que corresponde y otros más de lo que deberían”, detalló Montoya al respecto.

En la misma línea, Horacio Parga, empresario de la firma Edisur, apuntó que una “gran cantidad de mano de obra en negro se ubica principalmente en la construcción de casas y en emprendimientos particulares” y remarcó que las grandes empresas tienden a registrar a sus trabajadores para evitar multas.

Por su parte, Montoya planteó que “no se puede perseguir a los particulares” y en ese sentido afirmó que si bien corresponde la aplicación de multas, “las medidas de control deben ser culturales y racionales para no poner al empresario en situaciones inabordables”.

Tags: AFIPcontroles por presunción

Leé también

Schiaretti con sus pares de la Región Centro

Salarios: cuánto ganan el Presidente, Schiaretti, Llaryora y los jueces

28 marzo, 2023
Schiaretti con sus pares de la Región Centro

Schiaretti con sus pares de la Región Centro

28 marzo, 2023

Presentaron la puesta en valor de la Plaza España

28 marzo, 2023

La minería, el sector en el que toman empleados de forma continua

28 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Herederos toman posesión de bienes por el solo hecho de la muerte del causante
Opinión

El Registro de Juicios universales y la declaratoria de herederos: una propuesta de mejora

28/03/2023

Por Raquel Villagra (*) Decíamos en un trabajo reciente que para algunos “la sucesión” tiene personalidad propia ya que se la puede...

Embargo del sueldo, acorde con el mandato judicial

El dinero y la felicidad

28/03/2023
Inteligencia artificial: la Justicia nacional aprobó el proyecto “Hodor”

Juez y ChatGPT en una sola resolución

27/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?