NEWSLETTER
viernes 3, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 3, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Empresarios agropecuarios dicen que crearán más empleo

8 agosto, 2017
Empresarios agropecuarios  dicen que crearán más empleo
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Según el relevamiento del Movimiento de Consorcios de Experimentación Agrícola (CREA), se mantiene la tendencia de incrementar la contratación de personal desde hace un año, y ahora se amplía hacia todas las actividades, incluida la lechería -situación que no ocurría desde 2014-

Empresarios ligados a la actividad lechera, ganadera y agrícola que conforman el Movimiento de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) se manifestaron a favor de generar mayor nivel de empleo.
“Se mantienen las intenciones de aumentar la contratación de personal, tendencia observada desde julio del año pasado pero que en esta oportunidad abarca a todas las actividades relevadas del agro, incluida la lechería”, destacaron los responsables de un relevamiento realizado durante la primera quincena de julio, al que respondieron 75% de los miembros y 96% de los asesores del movimiento.
“Cabe destacar que esta expectativa de los empresarios de acrecentar el nivel de trabajo no se observaba en el sector tambero desde el año 2014”, remarcaron en el comunicado de prensa difundido ayer. Pese a este dato optimista, la percepción de los empresarios agropecuarios sobre la situación económica y financiera a nivel de empresa desmejoró levemente respecto de las mediciones de un año atrás.
Por su parte, cuando se consulta a los empresarios y asesores sobre la situación actual del país en comparación con el año anterior, 40% respondió que es mejor, mientras que 15% consideró que está peor.  En cuanto a las proyecciones, 71% de los encuestados prevé que la situación económica de Argentina será mejor dentro de un año. Mientras que, a nivel de las empresas, 39% de la muestra manifiesta que la situación económica y financiera es mejor que la de un año atrás. Sin embargo, este porcentaje es menor al de las dos encuestas pasadas, según CREA.
“Esta situación podría responder a la pérdida de competitividad de algunas actividades como consecuencia del comportamiento de los mercados internacionales y de la evolución de variables económicas locales que conllevan aumentos en algunos costos”, indicaron los especialistas.
A su vez, en determinados casos, esta situación se asocia a resultados productivos desfavorables como consecuencia de las adversidades climáticas sufridas por algunas zonas.

Expectativas
Con respecto a las expectativas, 58% piensa que dentro de un año la situación económica será mejor que la actual; aunque este valor es menor al percibido en encuestas anteriores.
En cuanto al momento para realizar inversiones, 48% de las empresas agropecuarias considera que los tiempos actuales son favorables, mientras que 19% percibe lo contrario. Cabe destacar que, si se analiza dicho indicador de manera interanual se evidencia una caída de tres puntos porcentuales, aunque sigue siendo muy favorable en relación a campañas anteriores.

Según la actividad
En lechería, 77% de los miembros CREA dedicados a esa actividad piensa aumentar 7,3% la producción en los próximos 12 meses. Este crecimiento ocurrirá principalmente a por medio de un aumento de 6,2% en promedio de sus vacas en ordeñe.
En lo coyuntural, las expectativas de precio siguen siendo positivas: 52% de los encuestados sostiene que el precio del litro de leche pagado al productor aumentará durante los próximos meses. Asimismo, 52 por ciento de las empresas tamberas piensa que el resultado económico de su actividad será positivo durante la actual campaña.
Con respecto a la agricultura, los promedios de superficie implantada a escala nacional CREA que no podrá ser cosechada son 6,5% en soja de primera; 6,2%, en soja de segunda; 5,4%,  en maíz temprano, y 8,7%, de maíz tardío. Entre las regiones CREA que evidencian mayores problemas en este sentido se encuentran Santa Fe Centro, Sur de Santa Fe, Centro y Oeste de Buenos Aires.
En ganadería, 67% de los empresarios consultados planea aumentar la retención en cría. Su principal motivo son las expectativas del negocio, donde el porcentaje alcanza a 88%, mientras que siete por ciento espera reducirla.La encuesta de julio muestra que las expectativas continúan siendo buenas aunque con una tendencia levemente negativa con respecto a los datos de junio de 2016.

Leé también

Llaryora recorta servicios a ERSA y fortalece a Tamse y Coniferal

Aumento del boleto de colectivo: desde el sábado costará $99 en Córdoba

3 febrero, 2023
Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

3 febrero, 2023

Las jubilaciones en Córdoba subieron 100% en 2023

3 febrero, 2023

El Banco Central anunció un nuevo billete, de $2.000, que ya se quedó corto

3 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?