sábado 29, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
sábado 29, junio 2024

Empleo: más de la mitad de los cordobeses tiene problemas laborales

ESCUCHAR

Hay casi 450 mil personas que están o desocupadas, o que, pese a tener trabajo, buscan otra tarea. Son casi 100 mil más que un año atrás. Si bien la desocupación cayó, subieron fuertemente la ocupación demandante y los subocupados en igual condición. Los datos son del primer trimestre, respecto a un año atrás, según el Indec. En el país se incrementó el desempleo

El ajuste aplicado desde que asumió la gestión de Javier Milei tuvo su impacto en la caída de la actividad económica en el primer trimestre (ver pág. 2A) y también en el mercado laboral, con una suba del desempleo que afectó a 1,08 millón de personas, 112 mil más en la comparación interanual pero 266 mil por encima del último trimestre de 2023.

Los datos que ayer presentó el Indec reflejaron una primera “foto” de las políticas de la gestión del libertario, que ya se venían vislumbrando en indicadores específicos y mensuales.

Concretamente, respecto al mercado de trabajo, en el primer trimestre, la desocupación llegó hasta 7,7%, dos puntos porcentuales más que en el trimestre inmediato anterior pero apenas 0,8% superior a igual período del año pasado.

Se trata de 1,08 millón de desempleados en los 33 aglomerados urbanos medidos por el Indec. Si ese número se proyecta a la población total, son alrededor de 1,7 millón de personas desocupadas, unas 525.000 más con respecto al cierre de 2023.

Esa cifra global está explicada por una destrucción de 310 mil empleos (81.600 registrados y 228.400 en la informalidad), mientras que 214.000 responden al aumento de la oferta laboral que no logró conseguir trabajo. Es el nivel de desempleo más alto desde el segundo trimestre de 2021, cuando la economía todavía estaba saliendo de los efectos de la cuarentena estricta y de las restricciones a la actividad económica.

Los datos que divulgó el organismo estadístico reflejan la caída de la actividad económica que se profundizó desde diciembre con el paquete de medidas inicial del gobierno de Milei, principalmente por la devaluación, la liberación de precios y la escalada inflacionaria, que causaron una caída del poder de compra del salario.

“En el primer trimestre de 2024, la tasa de actividad -que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población- alcanzó el 48%, la tasa de empleo -que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total- se ubicó en 44,3%; y la tasa de desocupación personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA- se ubicó en 7,7%”, resumió el Indec.

Esa tasa de empleo de 48% contrasta con el 48,3% que había registrado el Indec un año antes. La tasa de empleo, en el mismo lapso de 2023 había sido de 45 por ciento; también creció el indicador de ocupados demandantes de empleo desde 14,8% a 16 por ciento; y el de subocupación, desde 9,4% a 10,2 por ciento.

“Parte de estos resultados eran esperables en un marco recesivo y sin dudas tuvieron su efecto para moderar incrementos de precios y salarios. Para el segundo trimestre de este año es posible que veamos una atenuación de la desmejora de los números de mercado de trabajo debido a una eventual mejora (leve) de los indicadores de actividad”, señaló un informe de LCG sobre el dato oficial.

“Sin embargo, es posible que la mejora sobre la tasa de desempleo se vea un poco mermada por el aumento de la PEA. Asimismo, aún restan ajustes de precios relativos que seguramente impacten nuevamente en el nivel de actividad”, planteó.

En números, en los aglomerados medidos, la desocupación afectó a 112 mil personas más que un año atrás y 266 mil por encima del último trimestre de 2023.

En Córdoba

A contramano de los datos nacionales, en el Gran Córdoba la desocupación bajó de 8,5% de la PEA a 7,6% en el primer trimestre de este año. En cifras, el Indec registró 61 mil desempleados, seis mil menos que un año atrás.

Sin embargo, el problema de empleo se reflejó en los ocupados demandantes y los subocupados en igual condición.

En el primer caso, pasaron de 210 mil en 2023 a 257 mil este año. Es decir, de los 740 mil ocupados, 34,7% buscaba algún ingreso extra, señal clara de la caída del poder adquisitivo de los salarios o de los ingresos en general, en caso de cuentapropistas.

En paralelo, los subocupados, esto es personas que trabajan menos de 35 horas semanales, subió de 86 mil a 140 mil en los últimos 12 meses.

De ese total, casi la mayoría eran subocupados demandantes, en definitiva trabajadores que buscaban otro ingreso para poder cubrir sus necesidades básicas.

En definitiva, de los 800 mil cordobeses que integraban la PEA, casi 450 mil personas o estaban desocupadas o procurando otros ingresos, ante la caída de los salarios reales frente a la inflación o bien la precarización de las ocupaciones en general.

El resto del país

Por lo demás y según datos del Indec, en el Gran Buenos Aires, el desempleo trepó a casi el 10%.

Así, fue la región del país con el peor número, seguido de San Nicolás-Villa Constitución (8,7%), Gran La Plata (8,2%) y Jujuy-Palpalá (8,1 por ciento)

De acuerdo con datos de la Secretaría de Empleo, en marzo cayeron 0,4% los empleados asalariados privados, algo más que el 0,3% de febrero pero menos que el 0,6% de enero. Si bien cuentan con algo más de rezago que los datos de actividad económica, la información oficial del mercado laboral no parece mostrar signos de haber tocado un piso.

“Para dar cuenta de la magnitud de la caída del empleo, cabe señalar que entre agosto 2023 y marzo 2024 el empleo acumuló una caída del 2%, lo cual se traduce en 127 mil personas ocupadas menos en el mercado de trabajo privado registrado”, planteó el informe de la cartera laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?