NEWSLETTER
jueves 30, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 30, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Elettore prepara Código Tributario modelo para aunar criterios fiscales en municipios

14 septiembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La iniciativa, que pasará por la Legislatura, busca consensuar normas generales y luego avanzar en una posible unificación de alícuotas. El ministro fue cauto respecto a la posibilidad de eliminar el impuesto a la valija.

El ministro de Finanzas, Ángel Elettore, confirmó que en los próximos días presentará ante la Mesa Provincia-Municipios, nexo oficial entre el gobierno y los mas de 400 municipios y comunas de la Provincia, un proyecto para avanzar en un Código Tributario único que -en una primera instancia- apuntará a unificar normas generales para recién luego buscar un eventual consenso sobre las alícuotas vigentes.

En diálogo con Comercio y Justicia, el funcionario anticipó que el proyecto -que antes de fin de año debería ser debatido por la Legislatura- será presentado en los próximos días y analizado no sólo en la Mesa Provincia-Municipios sino también en diferentes foros y entidades, entre ellas la Fundación Mediterránea y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

“Es un tema que lo venimos trabajando desde hace tiempo. Incluso hemos recurrido a legislación comparada no sólo de Argentina sino también de otros países, como España”, explicó Elettore.

La punta del iceberg es, sin dudas, el reclamo del sector empresario respecto al cobro del denominado impuesto a la valija o tasa a contribuyentes de “extraña jurisdicción”. No obstante, la idea de la Provincia es avanzar sobre un completo ordenamiento o al menos buscar consensos para lograrlo.

“Tenemos muy presentes las autonomías municipales. La idea es que la iniciativa salga por ley y que luego adhieran las distintas localidades. No vamos a avanzar ahora con el tema alícuotas sino con unificar criterios generales”, completó el ministro.

Por caso, en el tema del impuesto a la valija, la idea es consensuar entre aquellos que perciben la alícuota, qué requisitos habría que tener para cobrarla, por ejemplo detalles sobre cuál debería ser la presencia física de la empresa aludida en cada localidad para que se convierta en sujeto obligado por existir una contraprestación de servicios por parte de la comuna.

“La idea es alcanzar un modelo de Código Tributario general y que se vincule en esta primera instancia a las disposiciones generales del Código. Luego avanzaremos sobre la situación particular”, aseguró Elettore.
La referencia del ministro apunta a la subdivisión de todo Código Tributario: disposiciones generales y disposiciones específicas.

Las primeras incluyen datos sobre la naturaleza del hecho imponible, sujetos activos y pasivos, base imponible, derechos y obligaciones, forma de computar plazos, intimaciones, fiscalizaciones, procedimientos de clausura, multas y determinaciones, por citar algunas.

“Hay una enorme disparidad respecto a estos temas entre los municipios. La idea es unificar criterios sin que tenga un impacto fiscal sobre cada localidad”, reveló Elettore.

El desorden existente entre las diferentes ciudades es uno de los temas de permanente análisis por parte de las entidades empresariales, principalmente Fedecom, Apyme, la Cámara de Comerciantes e Industriales Mayoristas,  la Unión Industrial de Córdoba y la Cámara de Industriales Metalúrgicos.

El proyecto oficial -que sólo trascendió como iniciativa días atrás luego del anticipo del gobernador Juan Schiaretti- no es conocido, al menos en detalle, por los municipios.

De hecho, este medio consultó la semana pasada al subsecretario de Ingresos Públicos de la Municipalidad de Córdoba, Fidias Sanz, quien aseguró no estar al tanto del tema.

La ciudad de Córdoba es el principal distrito que percibe el denominado impuesto a la valija.

Relevamiento
Por su parte, los empresarios conocen de la iniciativa pero tampoco están al tanto de los detalles. Por lo pronto, tanto la UIC como Fedecom iniciarán en las próximas horas un relevamiento entre cada una de las empresas asociadas para conocer quiénes tributan el impuesto a la valija y en qué localidades se cobra.

“Hay una doble imposición. Tributos que se superponen y que es necesario ordenar”, recordó días atrás Rubén Martos de Fedecom, quien advirtió sobre la pérdida de competitividad que genera ese tipo de situaciones.

Tags: Angel ElletoreCódigo TributarioMesa Provincia Municipios

Leé también

Piden al BCRA que amplíe uso de los códigos QR

Piden al BCRA que amplíe uso de los códigos QR

30 marzo, 2023
Ganancias: se oficializó el nuevo piso salarial de $280.792

AFIP: extienden plazo para registrar datos biométricos

30 marzo, 2023

La producción fabril creció 8,1% interanual en enero

30 marzo, 2023

UIA objeta suspensión de AFIP de beneficios impositivos para importadores

30 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados
Opinión

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023

Por Cristina Daruich y Valentina Martinez (*) En el año 2022, en la cátedra Teorías del Conflicto y de la Decisión, de...

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023
Ambush marketing y la propiedad intelectual

Ambush marketing y la propiedad intelectual

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?