NEWSLETTER
martes 31, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 31, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

El municipio de Córdoba colocó letras por $300 millones a 22,95%

21 febrero, 2017
GoberNet para lograr control y propuestas públicas virtuales
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Recibió ofertas por $774 millones. Para el tramo largo a 360 días pagó Badlar más 3,2%. El interés convalidado es casi nueve puntos porcentuales menor que el erogado un año atrás. Los fondos serán para afrontar necesidades de caja. Hoy cancela 143,4 millones por otra emisión y en marzo tiene vencimientos por más de $340 millones.

La Municipalidad de Córdoba colocó Letras del Tesoro por 300 millones de pesos, por las que pagó una tasa de hasta 22,95 por ciento anual para el tramo largo a 360 días.
El monto captado es el máximo permitido para la licitación.
Se trata de la primera emisión del año de la administración de Ramón Mestre, en el marco del programa financiero aprobado por el Concejo Deliberante para 2017.
Los fondos serán utilizados para cubrir necesidades específicas de caja, tal como ocurre habitualmente con los recursos que se captan con esos instrumentos.
Según los datos oficiales, en la licitación que cerró en la tarde de ayer se lograron ofertas por 774 millones de pesos, entre fondos de inversión y bancos que quedaron habilitados a participar de la subasta luego del aval del Banco Central que logró el municipio.
Para el caso de la Serie XXIV a 180 días de plazo, se tomaron 154,4 millones de pesos. Para ese tramo se pagó tasa Badlar más 2,94 puntos porcentuales.

En tanto, para la Letra Serie XXV a 360 días de plazo, se convalidaron ofertas por 145,6 millones de pesos. La tasa pagada fue con un margen de 3,20 por ciento.
Ayer, la tasa Badlar se ubicó en 19,75 por ciento. Si bien esa referencia también debe tomarse luego al momento de la cancelación de las letras, si se cotejara el valor de la víspera, el interés que pagaría el municipio por el tramo más largo alcanza 22,95 por ciento.
Ese costo se ubica por encima de la inflación estimada por el Gobierno nacional para este año y de hecho por el propio municipio en su presupuesto, que replica las variables macro de la pauta nacional. En ambos casos, se estima una inflación minorista anual de 17 por ciento, máximo.
La tasa convalidada es sensiblemente inferior a la que se pagó un año atrás, por ejemplo. Así, la curva de intereses de las letras viene en claro descenso, en línea con el índice de precios y con las tasas de referencia que fija el Banco Central.

En ese marco, el secretario de Economía, Hugo Romero, ponderó la cantidad de ofertas recibidas, que permitieron fijar una tasa de corte al valor con que se cerró la operación, lo que evidencia la elevada liquidez que existe en el mercado. Romero recordó que hoy se pagará un vencimiento de la letra Serie XIX por143,4 millones de pesos, y en marzo se cancelarán otros 340 millones. De esta forma, una nueva colocación de letras se concretaría recién en abril.
Por lo demás, Romero destacó que, a diferencia de años anteriores, en 2017 se podrán emitir letras hasta el último día del año con plazo de cancelación a 360 días y no como hasta ahora, con plazo límite de pago hasta el 31 de marzo del año siguiente. De esta forma se podrá mejorar la curva de vencimientos, que antes se concentraba para el primer trimestre de cada año.

Serie XIX
El municipio pagará hoy 143,46 millones de pesos de capital e intereses de la letra Serie XIX, integrada el 21 de febrero del año pasado.
Esa colocación convalidó entonces una tasa Badlar más 6,5 por ciento, lo que, en la práctica, implica que la Municipalidad terminará convalidando un interés de 31,6 por ciento.

Leé también

AFIP detectó 33% de trabajo informal en comercios turísticos

AFIP detectó 33% de trabajo informal en comercios turísticos

31 enero, 2023
¿Se termina el negocio del GNC?: las conversiones fueron las menores desde 2009

¿Se termina el negocio del GNC?: las conversiones fueron las menores desde 2009

31 enero, 2023

FMI redujo su proyección de crecimiento económico para 2023

31 enero, 2023

IPC MeLi registra fuerte suba en enero

31 enero, 2023

Opinión

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!
Opinión

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023

Se ha inaugurado una nueva maternidad provincial en Córdoba, lo que sin duda constituye una buena noticia.  Toda ampliación de servicios que...

Un Stradivarius desafinado (parte II): cuando la justicia “remota” no es justicia

Abogacía y derechos humanos

31/01/2023
PESCA ILEGAL ARGENTINA

El gran problema argentino de la pesca ilegal

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?