NEWSLETTER
jueves 26, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 26, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

El IPC Congreso registró una suba de precios de 1,5%

10 noviembre, 2017
En julio, la región pampeana registró el alza de precios más elevada del país
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La medición corresponde a octubre. En el acumulado del año, el incremento es de 19,5%. Se espera una nueva aceleración de la inflación en el próximo diciembre, por el impacto de las subas de las tarifas determinadas por el Gobierno nacional

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) Congreso registró en octubre un aumento de 1,5 por ciento, acumulando un incremento de 19,5 por ciento en los primeros diez meses de 2017.
Así lo indicó el informe elaborado por los equipos económicos del Frente Renovador, el GEN, el Partido Socialista y Libres del Sur, encabezados por el diputado Marco Lavagna.
Según este sondeo, las principales subas de octubre ocurrieron en los rubros Esparcimiento y Alimentos y bebidas, que aumentaron alrededor de 1,6%.
El informe indica además que en los últimos doce meses la inflación acumuló 23,4%, y si bien se espera una desaceleración en noviembre, se prevé un a nuevo impulso en diciembre a raíz de la suba de tarifas, lo que ubicará la inflación acumulada de 2017 en torno a 22-24%.
Asimismo y según ese relevamiento, este punto de partida señala la dificultad que habrá en 2018 (cuando también están planificadas nuevas subas de tarifas) para cumplir la meta del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
En tanto, el IPC Core (que mide el índice de precios al consumidor excluyendo los productos y servicios estacionales y/o regulados) mostró en octubre un incremento también de 1,5%, en línea con el nivel general, promediando en los primeros diez meses del año una suba de 1,8% por mes. De esta manera, se ubicará por encima de 20% por octavo año consecutivo.
El informe destaca “con preocupación que el IPC Core permanezca en torno de esos niveles (que implican una inflación estructural en el rango del 20% / 25% anual), luego de casi dos años de haber mantenido una política monetaria muy contractiva (que recientemente se acentuó), con todos los efectos que ello implica en materia de actividad y empleo”.

Oficial
En tanto, los datos respecto de la inflación nacional durante el mes pasado, y por regiones, que produce el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), se conocerán el próximo martes 14.
En septiembre pasado, la inflación nacional se ubicó en 1,9 por ciento, luego del 1,4 por ciento registrado en agosto.

El informe es elaborado por los economistas del Frente Renovador, el GEN, el Partido Socialista y Libres del Sur.

Las principales subas del mes se registraron en los segmentos Esparcimiento y Alimentos y bebidas.

El incremento de precios de productos y servicios no estacionales o regulados también fue de 1,5%.

 

Leé también

La sustentabilidad es un eje central para la industria del acero

Creció 4,5% la producción de acero

26 enero, 2023
El blue sube 10% en lo que va del año y presiona a la inflación

El blue sube 10% en lo que va del año y presiona a la inflación

26 enero, 2023

EPEC: ganancias cayeron 35% por atraso en tarifas y mayores costos

26 enero, 2023

Schiaretti paga deuda de US$27,7 millones

26 enero, 2023

Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino
Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023

Por Verónica Tito * La judicialización del inicio de las actividades de prospección sísmica del proyecto denominado “Campaña de Adquisición Sísmica Offshore...

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?