NEWSLETTER
sábado 4, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 4, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

El Gobierno reglamentó cambios en el régimen del Monotributo

9 febrero, 2017
Ganancias: el 31 próximo vence plazo para informar en Siradig
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó una serie de cambios al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, conocido como monotributo, que incluyen la recategorización de oficio, la determinación de medios de pago para cumplir con las obligaciones fiscales, la emisión electrónica de comprobantes originales y la constitución del domicilio fiscal electrónico.
Lo hizo por medio de la resolución general 3990 publicada ayer en el Boletín Oficial, que fija que -a partir de ahora- un contribuyente podrá recategorizarse en cualquier mes, pero sin efecto retroactivo al 1 de enero; y la AFIP hará reconversiones automáticas a una categoría superior a la registrada, basado en acreditaciones de ingresos en cuentas bancarias y de gastos personales.
Asimismo, el pago electrónico obligatorio, que hoy rige para los categorizados entre la E y la K, inclusive, desde una facturación superior a 336.000 pesos en los últimos doce meses, incluirá a la escala D a partir de mayo próximo; y a las A, B y C, desde noviembre de este año.
En otro orden, podrán reingresar al Monotributo hasta el 31 de mayo próximo los desafectados de oficio en 2016 por haber incumplido con los pagos mensuales, sufrido una sentencia judicial, o excedido el monto máximo de facturación admitido que era de hasta 400.000 pesos por año para los prestadores de servicios y de hasta 600.000 pesos para los vendedores de bienes muebles; y también los autoexcluidos en el último año por haber excedido cualquiera de los parámetros vigentes.
El jefe de Asesores Tributarios del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Buenos Aires, Marcos Verdún, afirmó que es “importante que el monotributista cumpla con las nuevas disposiciones, puesto que de lo contrario no podrá obtener su constancia de inscripción”, y subrayó que “la recategorización de oficio no es automática”.
“En caso de detectarse inconsistencias, por ejemplo en adquisición de bienes, gastos personales o acreditaciones bancarias, la norma resguarda el derecho de defensa del contribuyente”, señaló.
Por su parte, el tributarista Guillermo LoCane afirmó que las modificaciones anunciadas se aplicarán paulatinamente y advirtió que la AFIP realizará más controles.
“La gente no tiene que salir corriendo, nada urgente ni obligatorio pasará esta semana, simplemente hay que ir tomando conciencia (de) que la AFIP realizará más controles en el sistema”, señaló.
Entre los cambios impulsados por la AFIP, destacó que con el correr de los meses “la factura electrónica alcanzará a más personas”.

Leé también

Llaryora recorta servicios a ERSA y fortalece a Tamse y Coniferal

Aumento del boleto de colectivo: desde el sábado costará $99 en Córdoba

3 febrero, 2023
Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

3 febrero, 2023

Las jubilaciones en Córdoba subieron 100% en 2023

3 febrero, 2023

El Banco Central anunció un nuevo billete, de $2.000, que ya se quedó corto

3 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?