NEWSLETTER
lunes 27, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 27, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

El Gobierno pone en la mira los envíos de alimentos de España

16 diciembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Luego de alguna apertura para el último mes del año, la Secretaría de Comercio volverá en enero con las limitaciones

Preocupado por el ingreso de artículos de España, el Gobierno pondrá en observación la importación y comercialización de chocolates, tomates, galletitas y aceite de oliva de ese país, entre otros sectores.

Después de alguna flexibilización en diciembre, con motivo de las fiestas, en enero volverán a aplicarse restricciones al ingreso de alimentos que compiten con la producción local. Así se lo anticipó el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, a diversos empresarios vinculados con el sector supermercadista, la importación y la distribución.

Los productos ibéricos ocupan un capítulo cada vez mayor entre las preocupaciones de Moreno. De la mano de la crisis española y una caída en la demanda, productores españoles se pusieron en contacto con supermercados argentinos para colocar sus saldos exportables.

Moreno sugirió a los supermercadistas “aprovechar ahora que la gente anda con ganas de comprar (por las fiestas). Véndanle ahora la chatarra extranjera”, comentó.

En la última semana el Secretario de Comercio Interior liberó de las restricciones “lo último que faltaba porque está contento con la Balanza Comercial”, explicó un directivo que fue convocado a una reunión con el funcionario.

Hay dos grandes grupos de productos que comenzarán a tener problemas para entrar al país después de año nuevo. En primer término, los que se producen en el ámbito local, como choclo, galletitas, duraznos y tomates. Y en segundo lugar una lista que ocupa una “zona gris”, porque no se producen en el país pero no son del agrado de Moreno. Por ejemplo, fideos de italianos, palmitos y de aceite de oliva español.

Objetivo
El objetivo de Moreno tuvo hasta ahora cierto éxito. Las grandes cadenas de supermercados -Walmart, Carrefour, Coto y Jumbo, entre otras-, que son importadoras directas, decidieron limitar sus compras en el exterior para evitar problemas. Su argumento se basa en una cuenta sencilla: los productos importados representan 1% en su facturación anual y no están dispuestos a pelearse por esa cifra.

Sin embargo, las trabas a las importaciones causaron múltiples cortocircuitos durante el año, en especial con Brasil. Por ello intervinieron las cámaras empresariales, entre ellos los exportadores de Córdoba que recordaron que las compras que se busca limitar no guardan relación con el amplio volumen de las exportasciones que se colocan, por ejemplo en Brasil. Cabe señalar que hasta octubre, de acuerdo con el Indec, el superávit acumulado fue de US$ 11.426 millones, muy por encima de los US$10.000 previstos por el ministro de Economía, Amado Boudou, a principios de año.

Leé también

Semana clave para Schiaretti: paritarias bajo presión y juicio por la Caja

Semana clave para Schiaretti: paritarias bajo presión y juicio por la Caja

27 marzo, 2023
Massa comenzará la recompra de deuda externa por US$ 1000 millones, baja el dólar blue

El canje de bonos anunciado la semana pasada tensa la cuerda política

27 marzo, 2023

Macri anunció que no será candidato en las elecciones de octubre

26 marzo, 2023

Gobierno flexibiliza el uso del dólar CCL para bajar su cotización

23 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Abogados cantantes
Opinión

Abogados cantantes

27/03/2023

Lo musical y lo jurídico convergen en la gente más de lo que a simple vista parece. En ambos hay que seguir...

8M: ¿feliz día o feliz lucha?

27/03/2023
Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?