NEWSLETTER
viernes 31, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 31, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

El Gobierno liberará la importación de alimentos para contener inflación

11 noviembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Acorde con el fuerte impulso del comercio internacional de Córdoba, los institutos jugaron un rol decisivo para el desarrollo del sector.

El Gobierno decidió levantar las restricciones informales a las compras de alimentos vigentes desde mayo  pasado, debido al  crecimiento del déficit comercial.

El secretario de Comercio, Guillermo Moreno, realizó el anuncio a los supermercadistas e importadores.  El objetivo de las restricciones, que operaban bajo la forma de demorar la autorización para comprar alimentos en el exterior,  fue frenar la salida de dólares y asegurar el superávit comercial. En el primer semestre del año, la fuga de divisas ascendió a US$ 6.683 millones, pero este problema se revirtió por la lluvia de dólares generada por una cosecha récord y el alto precios de las commodities. El problema de ahora es  la necesidad de frenar las presiones  inflacionarias  por medio de la flexibilización de los controles a la importación de alimentos.

De esta forma -y a partir de los cambios en las condiciones internacionales- el Ejecutivo ya no ve las importaciones como una amenaza sino como aliadas para frenar la suba de precios y la avalancha de dólares que están recibiendo los países emergentes. Se espera que a fin de año los supermercados vuelvan a mostrar góndolas nutridas de alimentos comprados en el exterior.

Moreno indicó a los supermercadistas que “de acá a fin de año va a hacer la vista gorda, salvo con aquellos artículos que compitan directamente con productos nacionales”, comentó un diario porteño.  Ahora, Argentina cerraría el año con cerca de 13.000 millones de dólares de superávit. Moreno había resuelto la prohibición. que nunca fue formalizada en una resolución, cuando el Gobierno creía que el superávit podía caer este año por debajo de los  10.000 millones de dólares .

Según los operadores, los primeros productos que ya empezaron a sortear las trabas son los del tipo premium o delicatessen, como quesos y pastas importadas. No habría liberación para artículos con algún tipo de competencia local, como las conservas de duraznos, tomates y pimentón.

El presidente de la Cámara de Importadores (CIRA), Diego Pérez Santisteban, dijo que “este proceso ya está ocurriendode acuerdo a los contactos con las empresas de manera individual. “De los importadores del interior ya estábamos notando cierto incremento”, dijo.

Tags: importación de alimentos

Leé también

El dólar blue llegó a $350 en Córdoba

El Gobierno prepara un nuevo “dólar agro” para neutralizar la baja de reservas

31 marzo, 2023
La economía crece más de 8% en el primer cuatrimestre

La pobreza creció en el país pero confirman que bajó en Córdoba

31 marzo, 2023

Busso anunció auxilio por la sequía que afecta a 4 millones de hectáreas

31 marzo, 2023

Paritarias: sin nueva oferta, UEPC prepara acciones

31 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?