NEWSLETTER
sábado 4, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 4, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

El Gobierno defendió reducción del déficit pero no dio precisiones sobre las tarifas

20 septiembre, 2017
El Gobierno defendió reducción del déficit pero no dio precisiones sobre las tarifas

DEBATE. Los ministros de Hacienda y Finanzas se presentaron en la Comisión de Presupuesto de Diputados.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Se abrió formalmente el debate en el Congreso sobre la ley de gastos y recursos que propone el Ejecutivo para el año que viene, que contempla un crecimiento de 3,5% de la economía, un aumento de las inversiones de 12% y reducción de la inflación

Los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Finanzas, Luis Caputo, defendieron ayer ante los diputados nacionales las metas contempladas en el presupuesto 2018 y señalaron que es «imprescindible» bajar el déficit fiscal de 4,2% a 3,2% para que el país pueda garantizar un “sólido crecimiento de la economía”, apuntalado por la inversión que estiman crecerá 12% para ubicarse en 17% del PBI.
Al exponer ante la comisión de Presupuesto de la Cámara Baja, que conduce el macrista Luciano Laspina, sobre la ley de gastos y recursos, los funcionarios destacaron que las previsiones permitirán mantener la reducción del riesgo país y lograr un financiamiento a tasas «como no se había logrado en los últimos años».
Así, con la exposición de los ministros se abrió formalmente el debate del presupuesto y  del proyecto de prórroga por dos años del impuesto al cheque, que el oficialismo aspira a votar si logra un acuerdo con los gobernadores peronistas en noviembre luego las elecciones de octubre.
Además de Caputo y Dujovne también expusieron en Diputados los secretarios de Programación Económica, Sebastián Galiani, y de Hacienda, Rodrigo Pena.

En tanto, los legisladores que cuestionaron el presupuesto -con diferentes argumentos- fueron el justicialista Diego Bossio, la socialista Alicia Ciciliani, el ex ministro de Economía Axel Kicillof, el massista Marcos Lavagna, y el diputado del Partido Obrero Pablo López.
En el marco del debate, Kicillof aseguró que era «un presupuesto de ajuste y endeudamiento, pero que no será pequeño ni gradual y por eso queremos saber cuales será su magnitud».
Por su parte, el economista massista Lavagna también cuestionó algunos puntos de la propuesta diseñada por el Gobierno. «Tengo dudas sobre la sustentabilidad de la economía que está contemplada en el presupuesto porque apunta sólo a la inversión, (algo que) suele ser un error de una ideología más ortodoxa, pero también es un error populista considerar que sólo el consumo mejora la economía», agregó.
En detalle, el proyecto de presupuesto 2018 contempla un crecimiento de 3,5%, un aumento de las inversiones de 12%, un incremento de gastos sociales y para obras públicas,  un descenso de la inflación a 15,7% anual, y una reducción del déficit fiscal a 3,2%.

Servicios públicos
En el marco de la discuión, el ministro Dujovne evitó dar precisiones en la Cámara de Diputados sobre los aumentos previstos para 2018 en las tarifas de luz, gas y transporte, aunque recalcó que se mantendrá las tarifas sociales para jubilados, empleadas de casas particulares y beneficiarios de planes sociales.
Al ser consultado por los diputados de la oposición sobre la reducción prevista en los subsidios -del orden de 16 por ciento- contemplada en el proyecto, el funcionario no dio detalles y se limitó a recordar que se «pasó de un sistema de subsidios a las empresas a un sistema directo de subsidios a las familias».
En ese marco, los diputados Pablo López y Axel Kicillof plantearon sus diferencias respecto a la decisión del Gobierno , al coincidir en que una medida de ese tipo «afectará al conjunto de la población».
Por su parte, en el marco de la discusión, Dujovne señaló que con la tarifa social se está cubriendo la factura de luz de «4,4 millones de familias; y de gas a 1,6 millones de hogares».

Opositores

“Es un presupuesto de ajuste y endeudamiento, pero que no será pequeño ni gradual y por eso queremos saber cuál será su magnitud», dijo el diputado Axel Kicillof.

«Tengo dudas sobre la sustentabilidad de la economía que está contemplada en el presupuesto porque apunta sólo a la inversión, (algo que) suele ser un error de una ideología más ortodoxa, pero también es un error populista considerar que sólo el consumo mejora la economía», dijo -por su parte- Marco Lavagna.

Leé también

Llaryora recorta servicios a ERSA y fortalece a Tamse y Coniferal

Aumento del boleto de colectivo: desde el sábado costará $99 en Córdoba

3 febrero, 2023
Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

3 febrero, 2023

Las jubilaciones en Córdoba subieron 100% en 2023

3 febrero, 2023

El Banco Central anunció un nuevo billete, de $2.000, que ya se quedó corto

3 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?