Suscribite
sábado 23, septiembre 2023
El tiempo - Tutiempo.net
NEWSLETTER
  • Iniciar sesión
Comercio y Justicia
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
JUS: $9.249,46
sábado 23, septiembre 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
Suscribite
Entrar

El FMI tratará el 26 de octubre el nuevo acuerdo con Argentina

19 octubre, 2018
El FMI tratará el 26  de octubre el nuevo acuerdo con Argentina
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Se estiman que el directorio aprobará en esa fecha el convenio renegociado por un total de US$57 mil millones

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) tratará el 26 de octubre próximo el nuevo acuerdo con la Argentina, que fuera anunciado por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne y la titular de la entidad, Christine Lagarde a fines de septiembre desde la ciudad Nueva York.
La fecha figura en el calendario de reuniones del directorio ejecutivo del FMI, pero advierte que, si bien establece la actividad de los próximos siete días, el mismo está sujeto a posibles cambios.
El nuevo acuerdo amplía el monto en US$ 7.100 millones del primer préstamo «stand-by» alcanzado con el organismo en junio pasado. De esta forma el monto total asciende a US$57.100 millones.
A diferencia del primer entendimiento convenido, los fondos adicionales no tienen carácter precautorio es decir que son de libre disponibilidad, según explicó el propio Dujovne el 26 de septiembre.
En aquella ocasión, Dujovne también detalló en «cifras redondas» que el nuevo acuerdo pasaría a tener un desembolso de US$14.000 millones de dólares en lugar de los US$6.000 millones iniciales y para el año próximo prevé un desembolso de US$23.000 millones en lugar de los US$11.000 millones señalados anteriormente.

Paquete fiscal y Presupuesto 2019
Por otro lado, y también en el marco de lo convenido con el FMI, la cámara de Diputados avanzó ayer con el dictamen de los proyectos fiscales, allanando así el camino para que el próximo miércoles 24 de octubre -o a más tardar el siguiente miércoles 30- el tratamiento de la Ley de Presupuesto del 2019 consiga la media sanción y pase al Senado, donde cuenta con la mayoría para obtener su aprobación final.
Los dictámenes mayoritarios se refirieron a los proyectos de suba de la tasa de bienes personales, la adenda fiscal, y los cambios en la ley de revalúo de ganancias de las empresas, que son complementarias del presupuesto.
En tanto, queda pendiente el dictamen de la iniciativa de gastos y recursos para el próximo año que se emitirá el próximo martes en una reunión que se celebrará a las 10, según anticipó el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, el macrista Luciano Laspina.
El oficialismo logró este avance con la ayuda del peronismo y de los bloques provinciales, dando así un paso sustancial para poder sancionar las leyes económicas antes de fin de mes.

Leé también

Massa aceptó postergar tratamiento del presupuesto hasta después de las elecciones

Massa anunció nuevas medidas fiscales para profesionales, monotributistas, autónomos y pymes

22 septiembre, 2023
Oficializaron aumento de aportes y contribuciones para personal de servicio doméstico

Se viene un nuevo aumento salarial para personal doméstico

22 septiembre, 2023

Industria del Software advierte sobre dificultades en implementar los cambios en ganancias

22 septiembre, 2023

Instrumentarán medidas de alivio fiscal para mipymes y pequeños contribuyentes

22 septiembre, 2023

Opinión

El nacimiento del derecho operacional
Opinión

El nacimiento del derecho operacional

22/09/2023

Entre los cambios jurídicos producidos por la guerra encabezada por Estados Unidos en Vietnam (1955-1975), uno de ellos supuso un giro institucional...

La inteligencia artificial y sus ventajas para el hombre

China, el primero en regular la IA generativa

22/09/2023
La propuesta

La propuesta

21/09/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?