NEWSLETTER
jueves 30, junio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
jueves 30, junio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

El empleo “en negro” llegó a 34,4% en el tercer trimestre

21 diciembre, 2017
Principio de acuerdo con la CGT: aguinaldo exento de  Ganancias y bono para jubilados

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, defendió ayer la reforma laboral que impulsa el Gobierno

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Según informó el Indec, el crecimiento del trabajo informal ocurrió en el marco de la expansión
del Producto Bruto Interno. Triaca defendió la reforma, que impulsa un blanqueo de trabajadores

El empleo informal cerró en 34,4% el tercer trimestre de este año, frente a 33,8% de igual período del año pasado, de acuerdo con lo que informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De este modo, el crecimiento del empleo “en negro” ocurrió en el marco de un crecimiento de 4,2% del Producto Bruto Interno (ver abajo), también en el mismo período de este año, según la información oficial.
El Indec mide el empleo informal a través de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que brinda detalles sobre los “Asalariados sin descuento jubilatorio”.
El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, defendió ayer la reforma laboral que impulsa el Gobierno, y que implica un “blanqueo” de los empleados informales, y destacó que la iniciativa fue “ratificada por parte de la CGT y a partir de allí la mandamos como proyecto del Ejecutivo al Congreso”.
En reciente declaraciones a la prensa, Triaca consideró que quienes la califican como un ajuste “no están reconociendo que hay cuatro millones y medio de trabajadores que no tienen cobertura de seguridad social hace 20 ó 30 años, que hay un millón y medio de desocupados”.
En ese sentido, subrayó: “Es muy fácil hablar en nombre de los trabajadores pero hay que resolver problemas concretos; tenemos que ver de qué manera damos previsibilidad, certezas, cómo preparamos a los trabajadores para conseguir el mejor trabajo y cómo incentivar a las empresas a formalizar trabajadores; plantearnos de qué manera vamos a producir más y mejor, tenemos que incluir a muchos argentinos”.
El Indec ratificó que la tasa de desocupación cerró en 8,3% en el tercer trimestre del año, por debajo del 8,5% de igual período de 2016, y del 8,7% del segundo trimestre.
Además, la tasa de subocupación demandante ascendió a 7,9%, en tanto que la tasa de sub ocupación de los no demandantes bajó a 2,9%.

Opinión

En 2021 creció 35% la violencia contra las personas mayores
Opinión

El humor como herramienta de la mediación

30/06/2022

Para utilizar el humor no hace falta ser gracioso ni divertido. De hecho, muchas veces ni siquiera hace falta hablar. Alcanza con...

Morir en Argentina con ley de cuidados paliativos

Morir en Argentina con ley de cuidados paliativos

30/06/2022
La revolución «tecnocrático-humano-digital» y el mejoramiento humano II: La naturaleza fabricada

La revolución «tecnocrático-humano-digital» y el mejoramiento humano II: La naturaleza fabricada

29/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?