NEWSLETTER
viernes 1, julio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
viernes 1, julio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

El déficit comercial se redujo 54% en 2018 y estiman que la balanza será positiva este año

23 enero, 2019
Empresas argentinas se  capacitarán en el exterior
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La devaluación y la recesión jugaron a favor de la suba de los ingresos generados por las exportaciones y la baja en las compras al mundo, respectivamente. El último trimestre cerró con +US$2.600 millones per el año pasado lo hizo con un rojo de US$3.800 millones

El saldo de la balanza comercial durante 2018 resultó deficitario en 3.820 millones de dólares, 54% menos que los 8.309 millones de dólares del año anterior, de acuerdo con la información difundida ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Este resultado se obtuvo luego de que en diciembre el intercambio dejó un saldo favorable de 1.369 millones de dólares, revirtiendo el déficit que en 2017 era de 786 millones de dólares.
Según el detalle, durante el año pasado, las exportaciones sumaron 61.621 millones de dólares, con un crecimiento de 5,1% respecto de 2017, mientras que las importaciones totalizaron 65.441 millones de dólares, lo que representa una caída interanual de 2,2%.

Sequía, devaluación y recesión
Las exportaciones venían creciendo a una tasa de 12% interanual en el primer cuatrimestre del año, pero eso se derrumbó a partir de abril, cuando por efecto de la mayor sequía en los últimos 50 años, se redujeron abruptamente las ventas de soja y sus derivados, que explican 60% de los productos argentinos al exterior, se informó.
En contrapartida, la devaluación del peso y la recesión económica interna, hizo que las importaciones cayeran 20% en promedio a partir de septiembre, por lo que en el último cuatrimestre del año, el intercambio comenzó a tener un saldo favorable, algo que no ocurría desde 2016.
El presidente la la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), Enrique Mantilla, estimó que para este año las ventas al exterior “rondarán entre 68.000 millones y 70.000 millones de dólares”.

Mantilla consideró que este crecimiento de casi 9.000 millones de dólares en las exportaciones, estará impulsado por “la recuperación de las ventas de soja y sus derivados luego de la sequía del año pasado, un mayor saldo exportable de todas los productos, debido a la caída de actividad interna, y la mejora de algunos productos derivada por la devaluación del peso”.
A estos factores internos se suma un uno externo no menor, que es que “uno de nuestros principales mercados, Brasil, ha comenzado a recuperarse y con ello intensifican la demanda de nuestros productos”, dijo.
Por su parte, un informe de la consultora Ecolatina estimó que en el comienzo de 2019 la dinámica sería bastante similar a la del último trimestre del año pasado. “En este marco, proyectamos que las exportaciones crecerían en torno a 7% y las importaciones retrocederán alrededor de 10% en el acumulado anual”, indicaron.
“De esta forma -evaluaron-, la balanza comercial de bienes retornaría a terreno positivo luego de dos años ‘bajo cero’, registrando un superávit cercano a 7.000 millones de dólares”.

Según los destinos
En 2018, el comercio con el Mercosur concentró 23% de las exportaciones argentinas y 28,1% de las importaciones, para mostrar un déficit de 4.209 millones de dólares, el segundo en importancia después del registrado con China, de 7.597 millones de dólares.
El intercambio con China representó 7,3% de las exportaciones argentinas y 18,5% de las importaciones.
En la búsqueda de nuevos mercados, o ampliar los ya existentes, el presidente Mauricio Macri encabezará el 17 de febrero una visita de Estado la India, país con el que Argentina tiene un saldo comercial favorable de 1.200 millones de dólares.
Como en el caso de China, el Gobierno nacional sostiene que se puede ampliar la venta de productos primarios, y manufacturas, ante la gran demanda de alimentos que tiene esa nación que concentra 1.000 millones de habitantes.

Exportaciones

Sumaron US$61.621 millones en 2018, con un crecimiento de 5,1% respecto a 2017, pese a que la sequía del año pasado impactó en el agro, un sector que explica 60% de las ventas de Argentina al exterior.

Importaciones

Llegaron, por su parte, a US$65.441 millones, con un retroceso interanual de 2,2%, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos en la presentación de la
Balanza Comercial de Argentina.

Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa
Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa

01/07/2022

Transformaron el mundo de entonces y también el derecho hasta nuestros días "Era el mejor de los tiempos, era el peor de...

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

01/07/2022
En 2021 creció 35% la violencia contra las personas mayores

El humor como herramienta de la mediación

30/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?