NEWSLETTER
lunes 27, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 27, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

El cordobés promedio se aleja de la casa propia

21 octubre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Así lo revela la relación del salario formal medio con el peso de la cuota de un crédito hipotecario.

La clase media se encuentra cada vez más lejos del crédito hipotecario para adquirir la casa propia. Según el último análisis de Reporte Inmobiliario, difundido ayer, comparando el peso de una cuota con el nivel de salario, una familia necesita contar con ingresos próximos a 9 mil pesos. En Córdoba, esta cifra coincide con la de los ingresos de los sectores más pudientes de la clase media.

Con el dólar planchado y las tasas desfavorables para los depósitos a plazo fijo, la clase media que consigue generar algún tipo de ahorro preserva el valor de su capital comprando automóviles, electrodomésticos y, en inferior medida, inmuebles.

Sin embargo, resulta necesario considerar que este sector que accede a la construcción de su casa se corresponde con las familias que integran el último decil de ingresos en el país, quienes de acuerdo con la última Encuesta Permante de Hogares obtienen ingresos mensuales de 8.900 pesos, en promedio.

Además, si bien los precios del metro cuadrado -que en Córdoba se ubica en 2.184,98 pesos para la construcción- no llegaron a una variación de 10 por ciento en dólares y no supera el porcentaje de crecimiento de las remuneraciones del sector privado asalariado formal -que recibió aumentos de entre 24 y 35 por ciento- esto no se traduce en una ventaja real para la posibilidad de concretar una inversión inmobiliaria, dado que las subas no consiguen ganarle la carrera a la inflación.

La accesibilidad en Córdoba

En Córdoba, el salario mínimo para un trabajador registrado del sector privado se ubica en el promedio de 3 mil pesos. Para poder afrontar el desembolso de 20 por ciento del valor de un departamento usado, más el pago de la cuota de un crédito hipotecario a 30 años, una familia debería contar con un ingreso de 9.306 pesos, según informó Reportaje Inmobiliario.

Por dar un ejemplo, para la compra de un departamento usado de unos 60 metros cuadrados, valuado en unos 267 mil pesos, una familia debería poder pagar una cuota de 2.700 pesos en concepto de crédito tomado con una TNA de 12,5 por ciento, que es lo que ofrece el Banco de la Nación.

De esta manera, un trabajador cordobés que gane hoy unos 3 mil pesos debería destinar 90 por ciento de su salario para pagar una cuota hipotecaria. Este porcentaje se reduciría en caso de suscribir el préstamo junto a su cónyuge.

Algo similar ocurre si se opta por el préstamo “Tu Casa” que ofrece Bancor. Si bien la TNA se ubica en 7,02 por ciento (con un CFT de 9,19 por ciento), la cuota de un crédito a 30 años de unos 187 mil pesos se ubica en 1.475 pesos mensuales.

Según indicaron fuentes de Bancor, de los 3.089 créditos hipotecarios  firmados hasta el momento, 56 por ciento se destina a construcción, 17 por ciento se invierte en la línea desarrollista y sólo 27 por ciento se destina a la adquisición de viviendas.

Para otorgar este tipo de créditos el Banco de Córdoba exige un ingreso promedio del titular de 5.006 pesos, lo que se ubica por encima de la media salarial de un trabajador del sector privado y un promedio de ingreso cónyuge de 2.989, que supera la barrera salarial de un trabajador informal del sector privado, cuyo techo es de 2.390 pesos, según la EPH.

Por último, cabe señalar que comparativamente la accesibilidad a la casa propia es inferior en Córdoba que en Neuquén, donde la relación cuota/ salario por trabajador es de 54 por ciento, y en Trelew, donde esta cifra descende a 44 por ciento. En tanto, en  Córdoba capital (91%), Corrientes (102%), Mendoza capital (90%) y Capital Federal (84%) los asalariados están cada vez más lejos del sueño de la casa propia.

Tags: casa propia

Leé también

Fiscal acusa a Macri de montar plan sistemático de inteligencia ilegal

Macri anunció que no será candidato en las elecciones de octubre

27 marzo, 2023
Semana clave para Schiaretti: paritarias bajo presión y juicio por la Caja

Semana clave para Schiaretti: paritarias bajo presión y juicio por la Caja

27 marzo, 2023

El radicalismo retuvo la intendencia en Hernando

27 marzo, 2023

El canje de bonos anunciado la semana pasada tensa la cuerda política

27 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Inteligencia artificial: la Justicia nacional aprobó el proyecto “Hodor”
Opinión

Juez y ChatGPT en una sola resolución

27/03/2023

Por Matías Altamira* En Colombia, el magistrado Juan Manuel Padilla, del Juzgado 1º Laboral del Circuito Cartagena, resolvió a favor de una...

Abogados cantantes

Abogados cantantes

27/03/2023
8M: ¿feliz día o feliz lucha?

8M: ¿feliz día o feliz lucha?

27/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?