NEWSLETTER
sábado 25, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 25, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

El Córdoba analiza régimen de retiro anticipado

27 julio, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El tema fue analizado con la Asociación Bancaria. Contemplaría a por lo menos  150 de los 3.200 empleados. En el banco indicaron que por ahora es sólo un proyecto. Alquilarán por dos años en Capitalinas por reformas en Casa Matriz

El Banco de Córdoba analiza la implementación de un régimen de pasividad anticipada para el personal que ingrese en sus últimos 10 años de servicio previo a la jubilación ordinaria.

Se trata en su mayoría de empleados jerárquicos con altos ingresos que, en caso de implementarse el esquema, pasarían a cobrar un porcentaje de sus haberes hasta tanto alcancen la edad para el retiro ordinario.

El proyecto fue analizado la semana pasada en un encuentro que mantuvieron el presidente del Córdoba, Mario Cúneo, y el director Ejecutivo, Alejandro Henke, junto con el titular de la Bancaria Córdoba, Raúl Ferro, y su par de Río Cuarto, Osvaldo Giordano.

La reunión había sido solicitada por el gremio particularmente de la ciudad de Córdoba, atento a la inquietud por el proyecto de traslado de las dependencias de la Casa Matriz y de la sucursal Catedral, en función del proyecto urbanístico y arquitectónico de la denominada Manzana del Bicentenario.

No obstante, la reunión transitó por diferentes temas vinculados con la marcha de la entidad y la situación de sus cuentas y patrimonial.

En ese marco, Ferro indicó a Comercio y Justicia que se habló de un régimen de “prejubilación”.

“Es un tema que está en análisis y que depende también del Banco Central porque está en el plan de saneamiento presentado”, dijo el gremialista.

La posición de la Bancaria es en principio de cautela porque admite que hay empleados en condición de acceder a ese beneficio que están interesados.

De todas formas, Ferro evitó avanzar en la iniciativa.

“Hay que ver con qué porcentaje del sueldo se irían, el tema de la obra social… hay varios puntos por discutir”, reveló.

En la misma línea, Ferro consideró que sería necesario avanzar en la derogación de la denominada ley Bodega, normativa incluida en las Leyes del Estado Nuevo sancionadas 10 años atrás y que habilitaron la incorporación de capital privado en el Córdoba.

“Nos dijeron que no está en estudio la posibilidad de sumar capital privado y que la derogación de la ley que lo habilita es potestad de la Provincia”, indicó Ferro.

En tanto, fuentes del Córdoba contactadas por este medio aseguraron que la iniciativa de pasividad anticipada es por ahora “sólo un proyecto”.

Con todo, el mecanismo iría en línea con la posición adoptada por el propio Cúneo tiempo atrás cuando admitió que la planta estaba sobredimensionada, pese a que luego le bajó el perfil al tema.
En tanto, días atrás, el ministro de Finanzas, Ángel Elettore, reconoció que parte de las pérdidas que tuvo el banco en los últimos tres trimestres tienen que ver con el elevado costo que implica mantener sucursales que no son rentables.

De todas formas, aclaró que no habrá ningún achique en ese sentido.

En ese marco, Ferro indicó que habría unos 150 trabajadores en condiciones de adherir, sobre un total de 3.200 empleados. La pasividad implementada durante la gestión de José Manuel de la Sota terminó con el retiro de más de mil trabajadores, recordó Ferro.

Por lo demás, el dirigente gremial aseguró que las máximas autoridades del banco le garantizaron que no está en análisis un achique de la planta, más allá del posible régimen de pasividad anticipada.

En rigor, lo que a Ferro le interesaba sobremanera era la posibilidad de un reacomodamiento en Casa Matriz y en la sucursal Catedral a partir del avance del proyecto de la Manzana del Bicentenario. Esa iniciativa apunta a que una desarrollista o constructora se haga cargo de la puesta en valor de la Casa Matriz y de otros inmuebles y, a cambio, tome a su cargo el desarrollo urbanístico de la manzana donde se ubica la sede central. Se estima que la inversión superaría los 100 millones de dólares.

En ese marco, los directivos del Córdoba le aseguraron que los empleados de Catedral continuarán en ese lugar hasta que se haya concluido con las obras para un eventual traslado.
Asimismo y a los efectos de avanzar con el proyecto de la Manzana, el Córdoba alquilará por dos años un espacio en el edificio de Capitalinas, sobre calle Humberto Primo.

“En ese lugar irán las áreas administrativas”, señaló Ferro.

En tanto, continúan las obras emprendidas por el propio banco en el ex Hotel  Palace, en la esquina de San Jerónimo y Buenos Aires.

Equilibrar las cuentas

En tanto, las autoridades del banco aseguraron que se trabaja en un plan de negocios en varios frentes para intentar equilibrar las cuentas de la entidad que en los últimos tres trimestres arrojaron saldo negativo.

En ese marco, exhibieron a los gremialistas diferentes gráficos que ubican al Córdoba bien posicionado en el contexto de entidades de todo el país, con respecto a préstamos y depósitos.

Admitieron que los fondos que retiró la Provincia debieron cubrirse con otros depósitos a los que se pagó una tasa mayor, con el consiguiente perjuicio para la entidad.

Asimismo, anticiparon que en los próximos días el Banco Central debería dar el visto bueno al plan de saneamiento corregido en función de las nuevas exigencias de la entidad monetaria de enero último y conforme las franquicias solicitadas por el Córdoba para poder operar.

Boncor a escena

En tanto,  Elettore, junto con autoridades del Banco de Córdoba y el fiscal de Estado, Jorge Córdoba, viajarán entre hoy y mañana a Estados Unidos para iniciar el road show para la colocación de una nueva serie del Boncor, en este caso por 250 millones de dólares.

“Vamos a exponer la situación de Córdoba ante los inversores externos. El mercado está propicio, según nos dicen los bancos contratados (UBS y Citi). El plazo será de entre siete y 10 años, todo pagadero al final y con una base de 250 millones de dólares”, señaló Elettore a Comercio y Justicia.

Asimismo, confirmó que no tendrá como garantía la coparticipación. “El momento para salir es ahora, antes

Tags: Banco de Córdobaretiro anticipado

Leé también

Dólar: fijan límites a los bancos para evitar saltos

Gobierno flexibiliza el uso del dólar CCL para bajar su cotización

23 marzo, 2023
Divisas: apuran nuevo blanqueo en la construcción y “Puente al Empleo”, que en Córdoba ya fracasó

El desempleo, en mínimos históricos pero hay más de 330 mil ocupados demandantes

23 marzo, 2023

Schiaretti con referentes empresariales nacionales

23 marzo, 2023

Advertencia de Lula a las automotrices pone en riesgo exportaciones argentinas

23 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?