NEWSLETTER
lunes 6, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 6, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

El CER se calculará con base en el nuevo IPC nacional

13 julio, 2017
Anunciaron reducción gradual del déficit y “despidos cero”
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El Ministerio de Hacienda confirmó que, para evitar la regionalización, el Coeficiente de Variación de Referencia será indexado en función de la nueva estadística. La decisión impacta en los préstamos que se ajustan según la UVA y en los títulos que se pagan teniendo en cuenta este parámetro

El Ministerio de Hacienda confirmó ayer que el nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional general publicado el martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) será utilizado para el Coeficiente de Variación de Referencia (CER) -y ya no por el IPC del Gran Buenos Aires (GBA)–, índice con el que se actualiza gran parte de la deuda emitida por Argentina.
“Su utilización para el cálculo del CER es consistente con lo que estableciera la Resolución 203/2016 del ex Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas”, señaló en la tarde de ayer la cartera que dirige Nicolás Dujovne, mediante un comunicado.
El Indec difundió el martes, por primera vez, el IPC nacional, que mostró una suba de 1,2% para junio contra 1,4% que presentó el IPC Gran Buenos Aires, que se utilizaba para actualizar el CER.
En el primer semestre del año el IPC nacional mostró una suba de 11,8%, mientras que el IPC GBA avanzó 12%.
“La publicación del IPC con alcance nacional constituye un nuevo avance en la calidad de las estadísticas públicas luego de años de deterioro”, señaló la cartera de Hacienda, y agregó: “El IPC con alcance nacional es representativo del total de hogares del país y no sólo de una región geográfica en particular”.
Vale aclarar que la decisión impacta en el cálculo de créditos, depósitos y rendimiento de títulos públicos indexados, siempre que se trate de contratos que se actualicen por CER, como en el caso de los hipotecarios en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), que le dieron un reciente impulso al mercado inmobiliario.
Los créditos con UVA actualizan el capital adeudado y los valores de la cuota por inflación mediante el CER. Ahora la actualización será por el promedio ponderado de la inflación de todo el país y no por la relevada en el área metropolitana.
Lo mismo sucede con los depósitos en UVA, que vienen creciendo a un ritmo mucho menor, y con los Boncer, títulos públicos emitidos por el Gobierno nacional, también indexados por el mismo coeficiente.
Asimismo, el nuevo índice de precios del Indec será la referencia que tomará el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para analizar si cumple o no con sus metas de inflación.
En este caso, la decisión le da a éste una leve ventaja -de tan sólo 0,2%-.

Leé también

Inflación Fernández: ¿cómo cambiaron los precios?

CABA: la inflación de enero fue de 7,3%

6 febrero, 2023
Costo “interior”: luz, agua, combustibles y ahora otra vez el transporte

Costo “interior”: luz, agua, combustibles y ahora otra vez el transporte

6 febrero, 2023

Precios Justos: tras el acuerdo general, Massa define cepo a cuota de colegios

6 febrero, 2023

Para Almaceneros, la inflación en enero llegó al 5,86%

6 febrero, 2023

Opinión

Causa de la triple filiación
Opinión

Causa de la triple filiación

06/02/2023

Por María Luciana Alonso * exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA ¿Podemos afirmar que la socioafectividad es la fuente de la filiación múltiple?...

Carl Jung desde el derecho

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023
Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?