NEWSLETTER
miércoles 1, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 1, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

El Banco Central “marca la cancha” para frenar al dólar

4 septiembre, 2017
El Banco Central “marca la cancha” para frenar al dólar
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Así lo afirmó al consultora Ecolatina, que destacó que en las dos primeras semanas de agosto el BCRA vendió poco más de US$1.500 millones en el mercado cambiario. El informe remarcó el contexto bajo el cual ocurrieron dichas intervenciones

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) implementó en agosto dos cambios que marcaron dos “hitos” en la política de la entidad, de acuerdo con un análisis de la consultora Ecolatina.
El primer hecho es la venta directa de divisas del BCRA n el mercado para frenar la suba del dólar, administrando en la práctica la flotación del tipo de cambio.
El segundo elemento es la decisión de la autoridad monetaria de invertir la curva de tasas de las Lebac, que hasta el momento había sido decreciente a mayor plazo.
«Tanto a mediados como a fin del año pasado (Brexit y triunfo de Trump), el dólar exhibió saltos importantes pero el BCRA se mantuvo al margen del mercado de forma explícita. Pero a partir de la reciente decisión de vender divisas parece haber convalidado un esquema de flotación administrada del mercado cambiario: sea para contener una baja excesiva o, como quedó demostrado en agosto, para acotar su alza, la posición actual del gobierno es reducir la volatilidad del tipo de cambio», señaló Ecolatina.
La participación directa de la autoridad monetaria tuvo lugar sólo dos meses antes de las PASO, en mayo pasado, cuando a lo largo de dos semanas el BCRA compró de manera consecutiva US$100 millones diarios para ponerle un piso a la cotización de la divisa norteamericana.
En cambio, la posición vendedora, tal como ocurrió en agosto, sólo tuvo lugar una vez bajo la conducción de Federico Sturzenegger (finales de febrero y comienzo de marzo del 2016 en la salida del cepo). Después, el BCRA no volvió a vender divisas en el mercado.

Lebac
En tanto, en el último mes debe destacarse, para Ecolatina, el alza de las tasas de interés de los títulos de deuda del BCRA de mayor plazo, que produjo la inversión de la curva de rendimientos de las letras.
Esta nueva forma de la curva (con pendiente positiva) revela, para la consultora, la intención del BCRA de “extender la vida promedio” de su stock de deuda.
Cabe recordar que en la actualidad, 85% de los vencimientos de la autoridad monetaria ocurrirán dentro de los próximos tres meses. Ello implica un mayor costo en términos de “esterilización”, ya que se pagaba una tasa más elevada por las letras a 35 días y un mayor ritmo de capitalización de los intereses y genera “tensiones” en cada licitación mensual.
Según Ecolatina, los recientes cambios implementados por el BCRA consolidan la “tregua cambiaria” alcanzada tras las PASO. “La pregunta del millón es qué pasará después de las legislativas de octubre: no hay dudas sobre la continuidad de la batalla contra la inflación, pero no está tan claro el accionar de la autoridad monetaria respecto de la trayectoria del dólar, afirmó.

“La pregunta del millón es qué pasará después de las legislativas de octubre: no hay dudas sobre la continuidad de la batalla contra la inflación, pero no está tan claro el accionar de la autoridad monetaria respecto de la trayectoria del dólar”.

Leé también

monotributo tecnológico

En qué consiste el «monotributo tecnológico» para quienes facturan servicios en el exterior

1 febrero, 2023
prepaga medicina

Cómo son los aumentos segmentados que empiezan a regir en las prepagas

1 febrero, 2023

Apuran exportaciones de carne a México

1 febrero, 2023

Censo 2022: Calamuchita, Santa María y Colón, los departamentos que más crecieron

1 febrero, 2023

Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos
Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023

Un fantasma aterra las viejas oligarquías latinoamericanas herederas de blasones y privilegios coloniales.  Temen que la crisis política peruana despierte el fantasma...

SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

01/02/2023
¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?