jueves 20, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
jueves 20, junio 2024

Economía repitió el superávit financiero en mayo

REUNIÓN. Empresarios pymes se reunieron con integrantes de la cartera que dirige Luis Caputo.
ESCUCHAR

El Sector Público Nacional (SPN) registró en mayo un superávit financiero de $1,18 billón y uno primario de $2,3 billones, de acuerdo con información del Ministerio de Economía.

«En los primeros 5 meses del año, el SPN acumula un superávit primario superior al 1% del PBI y un superávit financiero de 0,4% del PBI», detalló el Palacio de Hacienda.

El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló que «el ancla fiscal se afianza mes a mes y consolida el proceso de desinflación» al destacar el resultado obtenido en mayo. Es de recordar que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le viene pidiendo al Gobierno mejorar la calidad y la sustentabilidad del ajuste, del mismo modo que consultores privados plantean dudas sobre la continuidad del proceso.

El resultado de mayo, que recupera la performance de las cuentas respecto de abril, se explica en el extraordinario resultado de la recaudación del Impuesto a las Ganancias del mes pasado. Entonces, las empresas comenzaron a pagar el saldo final del período 2023, que fue influido por la devaluación de diciembre. Las compañías con activos dolarizados tuvieron extraordinarias ganancias de capital.

La información oficial da cuenta además que «en los primeros cinco meses del año el gasto primario acumula una reducción de 31% en términos reales».

«Los rubros que registraron las mayores bajas son Gasto de Capital (83% interanual), Transferencias Corrientes Discrecionales a Provincias (75%) y Resto de Gasto Corriente (47%), que incluye otras erogaciones como las transferencias para cubrir el déficit de parte de las empresas públicas. Estos tres rubros por si solos explicaron un tercio de la reducción real de las erogaciones primarias en el período», indicó Economía.

Los datos oficiales muestran que en mayo «los gastos primarios del Sector Público Nacional alcanzaron los $6,87 billones con un incremento del 168,5% interanual». Por otro, se señala que «los recursos destinados a la Asignación Universal para la Protección Social se incrementaron 11,5% en términos reales entre enero y mayo, reflejando, junto a la Tarjeta Alimentar y el programa Primeros 1.000 días, el refuerzo en los programas sociales que llegan a la población más vulnerable sin intermediarios».

«Es la primera vez desde 2008 que se alcanzan 5 meses consecutivos de superávit financiero. Este resultado se logró sin haberse aprobado en el período considerado el capítulo fiscal de la Ley de Bases, y reafirma el compromiso del Gobierno con el equilibrio financiero en 2024», plantea el Palacio de Hacienda.

No todo el resultado de mayo obedeció al ajuste del gasto. El mes pasado se registró un incremento de la recaudación de impuestos del 10% interanual real. Se explica en que en mayo 2023 el Impuesto a las Ganancias de las empresas había recaudado $296.672 millones mientras que este año fueron $2,1 billones, es decir, $1,8 billón más. El crecimiento nominal de la recaudación fue de 674%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?