NEWSLETTER
sábado 25, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 25, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Economía logró 64% de aceptación en el canje de deuda en pesos

10 marzo, 2023
Massa anunció un acuerdo para congelar precios de indumentaria

MASSA. Tras el acuerdo con los bancos logró reducir la incertidumbre por la deuda en pesos.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Lo hizo después de una jornada que se prolongó más de lo esperado. Se despeja el horizonte de acreencias en moneda nacional hasta el próximo año. Dudas de los economistas por una normativa del Banco Central que permite usar esos bonos como encajes. Córdoba entra al canje

Finalmente, el Gobierno consiguió canjear bonos de la deuda por un monto de $4,34 billones sobre un total de $7 billones, con lo cual alcanzó 64% del stock de títulos elegibles y extendió a 2024/2025 la curva de vencimientos del segundo trimestre.

“Para los vencimientos de abril, mayo y junio, el nivel de aceptación alcanzó 61,5%, mientras que para los vencimientos de marzo (incluyendo la operación realizada en enero) la participación superó 72%. En suma, el porcentaje de adhesión alcanzó 64% de los títulos elegibles”, explicaron en el Ministerio de Economía.

La primera canasta de bonos para que los tenedores eligieran incluyó tres, indexados a la suba de precios, con tres vencimientos distintos: el 14 de abril de 2024 (más una tasa de 3,75%, que integra el 30% del total de esta canasta), el 14 de octubre de 2024 (tasa adicional de 4%, que compone el 40% del total de esta primera opción de canje) y el 14 de febrero de 2025 (4,25% de interés sobre el CER, el restante 30%).

La alternativa fue un menú con el bono “dual”, que fue motivo de discusión de la oposición, que lo consideró una suerte de “seguro de cambio” con opción de venta al Banco Central de la República Argentina (BCRA). Treinta por ciento de la segunda canasta estará integrado por el “dual”, que tendrá vencimiento en febrero de 2024. El resto será indexado a inflación (también al 14 de octubre de 2024 y 14 de febrero de 2025).

Los bonos elegibles para la operación fueron ocho variantes que vencen entre el 25 de marzo y el 30 de junio, que incluyen letras a descuento a tasa fija y bonos CER, junto con un bono dollar linked que finaliza el 28 de abril y un dual a junio. En el Ministerio de Economía aclararon que al tratarse de un canje voluntario, para quienes no ingresen las condiciones de pago de los bonos se mantendrán sin alteraciones.

La licitación duró más de lo esperado. Cerca de las 16.30, el secretario de Finanzas Eduardo Setti informó a través de Twitter que “por pedido de tres entidades financieras y un Fondo Común de Inversión, el cierre se extendió hasta las 17 hs.”, en lugar de la hora 15 habitual.

Por pedido de tres entidades financieras y un FCI, el cierre se extendió hasta las 17 hs.

— Eduardo Setti (@EduardoSettiOk) March 9, 2023

Polémica

Durante la mañana del jueves, el directorio del BCRA aprobó una normativa que permitirá incluir los bonos que surgieron del canje en el listado de títulos públicos que pueden utilizar los bancos para contabilizar como encajes ante el propio Central.

Esta medida, según advirtió el economista Christian Buteler, es preocupante. Buteler considera que “hace más riesgoso al sistema financiero en su conjunto”. El problema, según su visión, es que los bonos del Tesoro son instrumentos que tienen mayor riesgo que los del BCRA y presentan mayores fluctuaciones de precio. “Así, puede bajar y, de esa manera, disminuir el valor de esa parte que se guarda como garantía”.

En igual sentido opinó el economista Federico Glustein cuando advirtió de que “esta medida le dará más flexibilidad en su gestión de liquidez a los bancos”. Es decir que los encajes pasarían a ser más ilíquidos y, por lo tanto, ya empieza a haber menos dinero para reemplazarlo por bonos. Esto, según su visión, implica que, cuando haya una fuerte demanda de pesos, habrá menos respaldo para hacerle frente.

Sin dudas, se trata de una medida a favor de los bancos, que los impulsa a ingresar al canje compulsivamente para ganar dinero con el resto de los fondos que sí pueden movilizar mientras financian al Tesoro.

Córdoba entra al canje

El Gobierno provincial adherirá al canje de títulos por $8.000 millones. “La decisión de ingresar al canje, por ese monto, responde a la estrategia de administrar de manera prudente y previsible los ahorros de la Provincia; teniendo en cuenta además que resulta recomendable darle flexiblidad a la nueva gestión de la Provincia que asumirá en diciembre de este año”, explicó el Gobierno en un comunicado.

El Banco de Córdoba, la entidad bancaria oficial del Estado cordobés, entró en el canje por la totalidad de los títulos de la Nación que tenía en posesión.

Tags: BCRAcanjedeuda en pesosencajes

Leé también

Dólar: fijan límites a los bancos para evitar saltos

Gobierno flexibiliza el uso del dólar CCL para bajar su cotización

23 marzo, 2023
Divisas: apuran nuevo blanqueo en la construcción y “Puente al Empleo”, que en Córdoba ya fracasó

El desempleo, en mínimos históricos pero hay más de 330 mil ocupados demandantes

23 marzo, 2023

Schiaretti con referentes empresariales nacionales

23 marzo, 2023

Advertencia de Lula a las automotrices pone en riesgo exportaciones argentinas

23 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?