NEWSLETTER
viernes 1, julio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
viernes 1, julio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Durante 2018, se crearon 2.033 SAS en Córdoba

21 enero, 2019
Durante 2018, se crearon 2.033 SAS en Córdoba
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Entre el segundo semestre de 2017 e igual lapso del año pasado, la cantidad creció 245%. La cifra muestra un incremento muy significativo respecto del año anterior, cuando se instrumentó este tipo societario y el procedimiento digital. También se redujo el tiempo que demora la aprobación definitiva

Por Cecilia Pozzobon – cpozzobon@comercioyjusticia.info 

Durante el año pasado se constituyeron en Córdoba 2.033 sociedades por acciones simplificadas (SAS), esto es una cifra muy superior a la del año anterior, aunque es necesario aclarar que este tipo societario comenzó a estar vigente en la provincia recién a fines de junio de 2017.
De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Innovación y Modernización del Ministerio de Finanzas de la Provincia, a las que tuvo acceso Comercio y Justicia, mientras que en seis meses de 2017 se constituyeron 366 sociedades en Córdoba, durante todo el año pasado esa cifra creció a 2.033, de las cuales 1.263 se aprobaron durante el segundo semestre de 2018, para el análisis de una correcta comparación interanual.
De este modo se observa un incremento en la cantidad de empresas registradas bajo este tipo societario de 245% entre el segundo semestre de 2017 e igual período del año pasado.
Una primera lectura de esta situación podría hacer referencia a la mayor cantidad de empresas que se crearon en 2018.
Sin embargo, cuando se analiza con mayor detenimiento se puede tener en cuenta que, pese a que esta forma empresaria se implementó con ley de apoyo al Capital Emprendedor que busca incentivar la creación de nuevas firmas, en la práctica nada impide cambiar el tipo societario de una empresa actual a la nueva SAS. Pero no existen datos sobre esos traspasos.

¿Qué es una SAS?
Cabe recordar que la SAS es un tipo societario establecido en el título III de la ley 27349 de apoyo al Capital Emprendedor, que persigue el fin de ayudar al emprendedor y las pymes a “desarrollarse, crecer y poder tener un emprendimiento próspero”.
Entre otras cuestiones, la ley establece que la inscripción de la SAS será en 24 horas, plazo que si bien aún no se cumple, no está muy alejado de lo que ocurre en la actualidad. Esto siempre y cuando toda la información y los documentos que se deben presentar estén correctos.
Otra de las ventajas de la SAS frente a los otros tipos societarios es que su constitución se puede hacer por Internet, en donde se podrán llevar los libros societarios y contables.
Asimismo, establece tener un capital mínimo de sólo dos sueldos mínimos vitales y móviles (monto mucho menor al requerido para constituir una sociedad anónima), y permite tener un directorio de un solo miembro. Tampoco prevé la obligatoriedad de un síndico, ni está bajo la fiscalización estatal permanente.
También habilita la posibilidad de inscribir la sociedad por medios públicos o privados, requiere de menos documentación. De esta manera, se estableció un trámite que pretende ser ágil y por medios digitales.
Según indicó el Ministerio de Finanzas de Córdoba hace unos meses la cifra de empresas constituidas como SAS en la provincia revela el “alto grado de aceptación” entre los nuevos emprendedores de las herramientas brindadas por Inspección de Personas Jurídicas (IPJ), que incluyen la disponibilidad de trámites online, la eliminación de requisitos “innecesarios”, la automatización de procesos y la integración con otros organismos provinciales y nacionales.

Modelo IPJ vs. propio
Otras de las ventajas que ofrece la ley para lograr una constitución ágil es que permite elegir un modelo de estatuto aprobado por la propia IPJ. Si se utiliza esta modalidad (en lugar de un instrumento redactado por los interesados), el trámite demora pocos días, pues la fiscalización del organismo se limita al objeto social.
Según estas opciones, durante el segundo semestre de 2017 (desde que se puso en marcha el sistema), se constituyeron 332 sociedades con el modelo de estatuto preaprobado por el IPJ y 34 se constituyeron con un modelo redactado por los interesados. En tanto, durante todo 2018, 1900 SAS fueron aprobadas con estatuto IPJ y 167 con otras redacciones.

Menos demora en el trámite
La aprobación de una empresa, a partir de la implementación de procesos digitales, se redujo considerablemente en los últimos tiempos.
Según las cifras de la Secretaría de Innovación de Finanzas, mientras la constitución de una empresa demandaba en promedio 246 días en junio de 2017, para diciembre del año pasado demandaba en promedio seis días.
Finalmente y según informó la IPJ hace unas semanas, desde que se puso en marcha el nuevo procedimiento las empresas creadas en Córdoba pertenecen en su mayoría a los rubros de la construcción, la inmobiliaria y la industria.

Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa
Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa

01/07/2022

Transformaron el mundo de entonces y también el derecho hasta nuestros días "Era el mejor de los tiempos, era el peor de...

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

01/07/2022
En 2021 creció 35% la violencia contra las personas mayores

El humor como herramienta de la mediación

30/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?