NEWSLETTER
miércoles 10, agosto 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
miércoles 10, agosto 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Después de un mes controlado, el dólar rebota y se ubica al filo de los $40

27 noviembre, 2018
Ni las cooperativas ni las mutuales se salvan  de la guerra contra el dólar blue
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La divisa norteamericana subió para el segmento minorista casi $1,50 en la jornada de ayer, en comparación con el viernes pasado, presionada por una fuerte demanda

El dólar subió ayer casi $1,50 y terminó en $39,97 promedio para el segmento minorista, aunque en algunas entidades incluso volvió al terreno de los $40, debido a una fuerte presencia de la demanda y una oferta insuficiente para poder abastecerla.
Con estos números, el avance del dólar en la jornada fue de 3,82% frente al cierre del viernes pasado y de 8,12% respecto a dos viernes atrás, cuando la divisa estadounidense comenzó a recuperar terreno. En la misma sintonía, a nivel mayorista, el dólar reflejó una suba de casi cuatro puntos porcentuales respecto a la jornada previa, al finalizar en $39,15, en una rueda en la que volumen de negocios superó los US$723 millones; mientras que en el mercado de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se movilizaron US$249 millones.
En el segmento de venta al público general, y por encima del promedio que releva el Banco Central de la República Argentina (BCRA), en varias entidades bancarias la cotización de la divisa se ubicó nuevamente por encima del umbral de los $40 por unidad. El valor más alto correspondió a los bancos Galicia, HSBC e Itaú, en $40,10; seguido de cerca por el Francés, con $40,04.

Por el contrario, el valor más bajo correspondió al ICBC, en $39,75; mientras que en el Banco Nación se negoció a $39,85.
Este pronunciado incremento en ambos segmentos (minorista y mayorista) que se registró en el primer día de esta semana fue el alza más importante que se dio luego de la asunción de Guido Sandleris al frente del BCRA y de la implementación de una programa monetarista fuertemente contractivo, que se basa principalmente en las subastas diarias de Letras de Liquidez (Leliq) y en el establecimiento de bandas de libre flotación para la divisa norteamericana.
Precisamente, en la licitación de Leliq llevada a cabo ayer por el BCRA a ocho días de plazo, el monto adjudicado fue de $134.579 millones, con una tasa promedio de 61,237%, levemente por debajo de la del viernes pasado que fue de 61,405%.
En tanto hoy comenzará la recepción de ofertas para nuevas licitaciones de Letes, Lecaps y títulos BOTE 2020, lo que se estima podría restar presión a la tendencia alcista que registra la moneda estadounidense.

Octubre
Con relación al mes de octubre, el BCRA comunicó ayer en su informe de Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario que el tipo de cambio nominal se mantuvo dentro de la zona de no intervención, sin la participación vendedora del organismo monetario nacional.
Además, se detalló que las “personas humanas” compraron durante el mes pasado de forma neta US$900 millones, registrando el “mínimo nivel” desde diciembre de 2015, cuando se implementaron las medidas de liberación del mercado de cambios.

Mientras tanto, el sector de “inversores institucionales y otros” -tanto residentes como no residentes- tuvieron una demanda neta por US$600 millones “que representó un tercio de la salida neta promedio mensual que tuvieron desde el inicio de la inestabilidad cambiaria del último abril”, se indicó.
Por otro lado, desde la implementación del programa conducido por Sandleris, la cuenta corriente cambiaria registró un déficit de US$374 millones, con una reducción de US$1.900 millones con respecto al déficit de octubre del año previo, según el comunicado oficial.
En tanto, la cuenta capital y financiera del sector privado no financiero (SPNF) tuvo un déficit de alrededor de US$1.300 millones, “que bajó unos US$2.100 millones respecto al promedio mensual de los primeros nueve meses de 2018”.
Finalmente, debido al desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) y a las colocaciones de Letes, la cuenta capital y financiera cambiaria del sector público correspondiente al décimo mes del año resultó con un superávit de alrededor de US$6.600 millones.

Opinión

Storytelling en el mundo marcario
Opinión

Storytelling en el mundo marcario

10/08/2022

Por Sergio Castelli * y Paula Heredia **, exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA La nueva era trae consigo el posicionamiento de resonantes...

Las “no cosas” que son los poshumanos (IV)

Las “no cosas” que son los poshumanos (IV)

10/08/2022
Burnout: cinco claves para ayudar a evitarlo

Burnout: cinco claves para ayudar a evitarlo

10/08/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite 50% off
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite 50% off

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?