NEWSLETTER
miércoles 1, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 1, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Críticas y avales al bono a 100 años que emitió el Gobierno

21 junio, 2017
Caputo prometió las “tasas más bajas de la historia”
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Durante el día de ayer continuó la polémica por la decisión de la Nación de colocar US$2.750 millones a un plazo inédito en la historia del país. La tasa de colocación y el déficit fiscal están en el centro del debate

Durante el día de ayer continuó la polémica por la decisión del Gobierno nacional de emitir un título a cien años.
Entre las voces que realizaron observaciones a la medida  se econtró la del economisa Luis Pala Cané, quien consideró que la emisión de ese título en realidad “esconde el eterno problema del déficit fiscal” y evaluó en ese sentido que “el gradualismo del Gobierno está avanzando a un ritmo menor al deseado”.
En declaraciones radiales, Cané evaluó que la administración de Mauricio Macri se muestra más preocupada en cómo financiar su déficit que en ir eliminándolo. “Éste genera desajustes en otras variables de la economía, como la inflación”, dijo.
Por su lado, el director del Observatorio de Deuda Externa de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), Arnaldo Bocco, consideró que el bono pone en evidencia que el Gobierno no termina de “darle vuelta al financiamiento público” y sólo encontró un “espacio de confort” en emisión de deuda externa. “Están acostumbrados a encarar el desajuste fiscal encontrando el acuerdo con acreedores externos. El Gobierno llegó con 243.000 millones de dólares de deuda y hoy estamos arriba de 300.000 millones de dólares”, cuestionó en diálogo con periodistas, que fue replicado por la agencia Noticias Argentinas.
Para Bocco, el bono a 100 años “es una posición exótica” porque el Gobierno sólo quiso  demostrar que el país estaba en condiciones de salir a los mercados, mientras cuestionó que “lo hizo a una tasa de interés extraordinariamente alta”.
En tanto, el economista y diputado nacional Marco Lavagna, del Frente Renovador, dijo que el bono en sí mismo “no es necesariamente malo” sino que consideró que el error está dado por la elevada tasa.
“El Gobierno dice que vamos mejorando y que el costo del capital va bajando. ¿Por qué no esperó entonces al año que viene? No tiene lógica emitir un bono de estas características ahora”, dijo Lavagna.

Por su parte, Alejandro Bodart, precandidato a diputado nacional por la Capital Federal (MST en Izquierda al Frente), afirmó que “hay que rechazar totalmente esa medida” por considerarla “la estafa del siglo”.
Por otro lado, en total respaldo a la decisión se refirió el titular de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi, quien aseguró que la emisión de un bono a 100 años es una muestra de que Argentina va por el buen camino.
“El bono por US$2.750 millones es uno más: apenas 1% de la deuda, pero lo importante es que hay gente dispuesta a prestarle a la Argentina a 100 años”, remarcó Gabbi en diálogo con Télam Radio.
Por su parte, el Merval se manifestó en alza el pasado lunes, una vez conocida la decisión.

Características
Al iniciar la semana, el Gobierno nacional concretó  la colocación -por primera vez en la historia del país- de un bono a 100 años de plazo, por US$2.750 millones, que abonará un cupón de interés de 7,125% e incluirá una tasa de rendimiento de 7,9%.
En el comunicado en el que oficializó la colocación, Finanzas subrayó que “a pesar de la incertidumbre actual que existe en los mercados internacionales, el Gobierno demuestra, gracias a su gestión, la capacidad de obtener financiamiento a muy largo plazo y a las tasas nominales más bajas de la historia argentina”.

Leé también

monotributo tecnológico

En qué consiste el «monotributo tecnológico» para quienes facturan servicios en el exterior

1 febrero, 2023
prepaga medicina

Cómo son los aumentos segmentados que empiezan a regir en las prepagas

1 febrero, 2023

Apuran exportaciones de carne a México

1 febrero, 2023

Censo 2022: Calamuchita, Santa María y Colón, los departamentos que más crecieron

1 febrero, 2023

Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos
Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023

Un fantasma aterra las viejas oligarquías latinoamericanas herederas de blasones y privilegios coloniales.  Temen que la crisis política peruana despierte el fantasma...

SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

01/02/2023
¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?